Baleares y Canarias fueron las regiones con los índices más altos.
Melilla registró en mayo una ocupación hotelera del 38%. Durante ese mes llegaron a la ciudad 3.825 viajeros que tuvieron una estancia media de 2,62 días. En total hubo 10.036 pernoctaciones.
Baleares y Canarias lideraron la ocupación hotelera con porcentajes del 61,2% y del 57,4%, respectivamente, muy superiores a la media nacional, que se situó en el 48,9%.
Según los datos de Coyuntura Turística Hotelera publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el conjunto del país se produjeron 24,6 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, lo que supone un aumento del 1,6% respecto al mismo mes de 2010 mientras que la estancia también sube, un 2,5%, en relación a mayo del 2010. Además, se contabilizaron 7,7 millones de viajeros con una estancia media de 3,17 días.
Tras Baleares y Canarias, la ocupación fue mayor en Madrid (55,76%), Cataluña (50,66%) y la Comunidad Valenciana (49,36%), además de la ciudad de Ceuta (50,86%). Por provincias, destaca Barcelona (61,06%) y Alicante, Las Palmas y Sevilla, todas ellas con porcentajes superiores al 58%. Baleares encabeza las pernoctaciones, con 5,8 millones; por delante de Cataluña, 4,2 millones y Baleares, 3,8 millones.
En cuánto a la estancia, los turistas que viajan a Canarias se quedan casi una semana (6,85 días), seguidos de Baleares con 5,81 días.