Este jueves, 19 de junio a las 21:30 horas, el público de Melilla ha sido testigo de la esperada primera función de Edipo Rey, dirigida y adaptada por la reconocida dramaturga Ceres Machado. La obra, una de las apuestas más ambiciosas de la compañía Sibila Teatro, ha colgado el cartel de "entradas agotadas" para sus tres únicas representaciones, que continuarán los días 20 y 21 de junio. Un éxito absoluto de asistencia que confirma la conexión entre el público melillense y las propuestas teatrales de calidad.
Ceres Machado, que ya ha explorado intensamente el universo femenino en anteriores producciones como Electra o Medea, se ha lanzado en esta ocasión a reinterpretar un clásico masculino por excelencia. “Después de haber trabajado tantos personajes femeninos, me apetecía abordar uno masculino que aún no había llevado a escena”, ha explicado la directora. Y lo ha hecho inspirada por el actor Ignacio Rengel, quien ya brilló el año pasado en Electra y que, según Machado, encarna con fuerza la complejidad de Edipo.
La elección de Edipo Rey, una de las tragedias más célebres de Sófocles, no es casual. “Para mí, es una de las tragedias más bonitas que hay”, confesó la directora. En ella, Edipo, rey de Tebas, se enfrenta al desafío de salvar a su pueblo, azotado por la peste, buscando al asesino del anterior rey, Layo. Lo que comienza como una misión noble y generosa, se transforma pronto en una angustiosa investigación que lo llevará a descubrir la verdad sobre su origen, el peso de una maldición heredada y su trágico destino.
Machado ha querido acercar este texto clásico al público contemporáneo con una profunda labor de adaptación. “He quitado toda la reiteración, he cuidado mucho el lenguaje para que recuerde lo trágico y lo antiguo, pero sea fácil de comprender”, ha explicado. En esta versión, los cánticos del coro han sido eliminados por su longitud y complejidad y se han introducido nuevos personajes femeninos que enriquecen el universo de Tebas. “En la obra original, Sófocles escribió que solo se acercaban ancianos a Edipo; yo he querido incluir también mujeres del pueblo, dándole otra perspectiva al relato”.
El público ha respondido con entusiasmo a esta propuesta: las entradas para las tres funciones se vendieron rápidamente. “Eso demuestra el apoyo del pueblo, de la ciudad de Melilla, que quiere ver cuál es la propuesta de Sibila Teatro este año. Ese respaldo me anima a seguir apostando por este tipo de teatro y de espacios”, ha afirmado emocionada Machado.
Sin embargo, la directora se muestra realista respecto al futuro de la obra fuera de Melilla. Edipo Rey cuenta con un reparto de diez actores en escena, algo poco común en los tiempos actuales debido a los costes de producción y a las dificultades logísticas. “Es una obra muy cara de mover. Ahora mismo, con la situación económica, las giras se hacen muy difíciles. Veréis muy pocas obras con tantos personajes en escena”, ha comentado.
Con esta poderosa versión de Edipo Rey, Ceres Machado reinterpreta un clásico universal y reafirma el papel del teatro como espacio de encuentro, reflexión y emoción. Melilla ha respondido con entusiasmo, llenando el aforo y confirmando que la pasión por el buen teatro sigue viva.
Quienes hayan conseguido su entrada tienen la fortuna de asistir a una propuesta que, por su calidad, profundidad y carácter irrepetible, dejará una huella duradera en la escena cultural melillense.