La Junta de Personal del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) en Melilla ha denunciado públicamente la negativa de la Dirección del organismo a mantener una reunión con los representantes de los trabajadores durante su reciente visita a la ciudad. La crítica llega tras un encuentro celebrado en el Hospital Universitario con altos cargos llegados desde Madrid, en el que, según el órgano sindical, no se convocó a quienes representan legítimamente a los profesionales sanitarios.
Desde la Junta de Personal han calificado lo sucedido como “un atropello” y una nueva muestra del desprecio de la Dirección del Ingesa hacia los derechos de los trabajadores y trabajadoras del sistema público de salud. "Actúan al margen de quienes defienden a diario los intereses del personal sanitario", han expresado con rotundidad.
En un comunicado emitido este jueves, los representantes sindicales consideran inaceptable que, en plena crisis estructural del sistema sanitario melillense, los responsables del Ingesa acudan a la ciudad y celebren reuniones a espaldas de los sindicatos. “Es una clara muestra de opacidad y de falta de respeto hacia quienes sostienen el sistema de salud día tras día”, denuncian.
Acusaciones de opacidad
Además de esta exclusión deliberada, los sindicatos han puesto sobre la mesa diversos problemas no resueltos que siguen afectando al personal. En primer lugar, destacan la falta de avances en la implementación del complemento de difícil cobertura, una medida destinada a incentivar la permanencia de profesionales en zonas con déficit estructural como Melilla. Pese a las promesas realizadas hace más de un año por la directora general del INGESA, Isabel Muñoz Machín, no se ha materializado ningún mecanismo que garantice la aplicación de este incentivo.
También critican los nombramientos irregulares llevados a cabo en el sistema de bolsas de empleo, que según denuncian, se han realizado al margen de los criterios establecidos. "Ya lo denunciamos públicamente con decenas de trabajadores indignados el pasado 26 de marzo, y a día de hoy seguimos sin recibir una sola explicación convincente", afirma la Junta.
A ello se suma la modificación arbitraria de turnos laborales, que se estaría ejecutando sin consultar ni negociar previamente con los representantes sindicales. Estos cambios estarían afectando directamente a las condiciones laborales y a la organización del trabajo diario en los centros sanitarios de la ciudad.
Advertencia sindical
Ante este panorama, la Junta de Personal ha exigido de forma inmediata la convocatoria urgente de una reunión con los responsables del Ingesa para abordar estos y otros asuntos que afectan directamente a la plantilla. En caso de que no se atienda esta solicitud, advierten que se verán "obligados a tomar todas las medidas necesarias para defender los derechos del personal y garantizar la calidad asistencial".
“No estamos dispuestos a tolerar más atropellos ni decisiones unilaterales. Los trabajadores y trabajadoras del Ingesa en Melilla merecen un trato digno y una gestión responsable”, han subrayado.
Esta denuncia se suma a otras recientes que han venido marcando la relación entre el Ingesa y los sindicatos en Melilla. El pasado mes de marzo, tanto CSIF como UGT acusaron al organismo de “implantar un clima de miedo y control” entre los trabajadores, tal como recogió El Faro de Melilla. En esa ocasión, se señaló también la falta de interlocución, la presión interna y una gestión jerárquica que dificulta el normal funcionamiento de los servicios.
La situación evidencia una creciente brecha entre la Dirección del Ingesa y los profesionales que sostienen el sistema sanitario en la ciudad. Para la Junta de Personal, esa distancia solo podrá cerrarse con voluntad política, transparencia y diálogo efectivo. Por ahora, aseguran, lo que prima es la imposición, la desinformación y el desprecio hacia quienes cada día sacan adelante el sistema público de salud en una de las plazas más tensionadas del país.