En torno a un centenar de profesionales sanitarios se han concentrado en la mañana de este miércoles 26 de marzo frente a las puertas del Hospital Comarcal para denunciar presuntas irregularidades en la contratación del personal por parte del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa).
Y es que la Junta de Personal del Área de Salud de Melilla ha denunciado que el organismo sanitario se estaría saltando el orden de la lista oficial a la hora de realizar nombramientos de la plantilla. Una situación que afecta a más de 100 profesionales y que califican como "esperpéntica" a la par que inédita.
En declaraciones a los medios, el miembro de la Junta de Personal, Carlos García, recordó que si bien se exigen una serie de principios como mérito, capacidad, igualdad o publicidad para acceder a la función pública en el Área de Salud de Melilla; el Ingesa ha llevado a cabo una serie de nombramientos con una lista distinta a la oficial de la bolsa de trabajo.
García denunció que desde la Junta de Personal llevan varios meses reclamando información al Ingesa, pero que la respuesta obtenida es inexistente.
"Hay más de 100 compañeros que cesan en sus nombramientos a 31 de marzo, pero nos encontramos con que aparece una lista que no es la de la bolsa y se empieza a llamar a la gente, incumpliendo el orden baremado".
La Junta de Personal tuvo conocimiento de esta situación gracias al personal sanitario, quien se halla perplejo ante este escenario. Incluso gran parte del personal al que se le ha llamado con la nueva lista se ha concentrado, pues lamentan una clara falta de seguridad jurídica.
Por lo pronto, la Junta de Personal mantendrá en el día de hoy una reunión con la Dirección Territorial del Ingesa para demandar una explicación. Sugieren que se trata de una decisión política y no descartan emprender más acciones, dependiendo de las respuestas que obtengan en dicha reunión.
"No sabemos si esta lista se debe a la ignorancia o a la incompetencia. Lo que sí sabemos es que se ha desoído a los técnicos. No sabemos hasta que punto el equipo directivo del Ingesa conoce la realidad de la sanidad local, tienen que escucharnos".
Carlos García recuerda que el personal sanitario no abunda en nuestra ciudad y no merece este trato, ni mucho menos que el Ingesa se salta la normativa.
"La gente tiene derecho a saber lo que ocurre con los sanitarios. Hemos asistido a escenarios muy graves, como la pandemia, pero como esto nunca. Las normas están para respetarlas, si los gestores las desconocen deben escuchar a los técnicos, pero bien por ignorancia o por inexperiencia, no les hacen caso".
Denuncia de CSIF
Según CSIF, los contratos, que en principio fueron asignados de acuerdo con el sistema de prelación, han sido renovados de manera opaca, favoreciendo a algunos empleados sin respetar las listas oficiales. Esta forma de actuar, argumentó el sindicato, vulnera los principios establecidos en el acceso a la función pública.
El sindicato ha decidido dejar esta cuestión en manos de sus servicios jurídicos para defender los derechos de los empleados afectados y exigir transparencia en los procesos de contratación. Además, CSIF advirtió que de no resolverse la situación, se tomarán medidas adicionales, incluidas posibles movilizaciones.
Esta denuncia se suma a otras protestas recientes de sindicatos como UGT, que también han criticado la gestión en Ingesa y el creciente descontento entre el personal sanitario debido a decisiones arbitrarias y la falta de comunicación.
En definitiva, CSIF insiste en la necesidad de restablecer un sistema de contratación justo, basado en méritos objetivos y sin favoritismos.