• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   - 07:17 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Medio ambiente

La guerra política por los cortes de agua deja a los negocios secos

Comercios como restaurantes, tintorerías, peluquerías y lavaderos denuncian la improvisación constante ante la ausencia de comunicación previa

por Carmen González
19/06/2025 19:58 CEST
La guerra política por los cortes de agua deja a los negocios secos

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

A pocos días de que comience oficialmente el verano de 2025, los cortes de agua en Melilla han pasado de ser una molestia puntual a convertirse en un problema continuo que golpea con fuerza a los comercios de Melilla. Desde peluquerías hasta lavaderos, pasando por bares, restaurantes y tintorerías, los negocios locales se ven obligados a improvisar soluciones para poder seguir abiertos en una ciudad donde el suministro de agua, básico y esencial, aunque de siempre inestable, desde principios de año se ha convertido en insoportable.

A pie de calle, los comerciantes lo tienen claro. Los cortes de agua no solo les complican el día a día, sino que ponen en peligro su viabilidad económica. “Si no tuviéramos aljibe, tendríamos que cerrar directamente”, ha lamentado una peluquera. “El agua lo es todo: para lavar el cabello, para aplicar y aclarar los tintes, para cualquier servicio que ofrecemos. Aunque tenemos aljibe cuando cortan el agua baja la presión, se ralentiza el trabajo y muchas veces ni siquiera se calienta bien el agua y sale tibia”.

Los lavaderos de coches tampoco se libran. “Cuando hay algún corte nos fastidian las pistolas, que funcionan con la presión del agua de la calle”, comenta una trabajadora de uno de estos establecimientos. Aunque muchos recurren a depósitos y sistemas de aljibes para aguantar el tirón, reconocen que no siempre es suficiente. “Cuando los cortes se prolongan, nos quedamos vendidos. Y lo peor es que casi nunca avisan con tiempo. No podemos planificar nada”.

Pero el problema va más allá de los sectores ya conocidos. En las tintorerías, donde el agua es esencial para todo el proceso de limpieza en húmedo y tratamiento de prendas, los cortes suponen un quebradero de cabeza diario. “Cada vez que nos cortan el agua, se nos queda la ropa a medias. No puedes ni lavar ni aclarar y eso genera retrasos con los pedidos, malestar entre los clientes y hasta pérdidas económicas”, ha explicado el encargado de una tintorería. “La gente no entiende que no sea culpa nuestra, solo ven que no les entregas la ropa a tiempo”.

También los restaurantes sufren las consecuencias. La higiene es un pilar básico de cualquier cocina, y sin agua, la limpieza de utensilios, vajilla y manos queda gravemente comprometida. “Tener que abrir un local de restauración sin agua es una auténtica locura”, ha señalado la propietaria de un pequeño bar en la zona del Industrial. “Nos hemos tenido que apañar comprando garrafas, calentando agua en cubos, improvisando fregaderos portátiles... pero esto no es sostenible. Ya hemos tenido que cerrar a mediodía varias veces porque era imposible seguir así. Te quedas sin cubiertos, sin platos, todo sucio”.

La indignación del sector se acentúa por la falta de previsión y de comunicación por parte de las autoridades. “Nunca avisan. De repente dejas de tener agua a media mañana, cuando ya tienes todo preparado, y te toca empezar a improvisar”, denuncian los comerciantes. 

“Y lo peor es que las soluciones que prometen, como el famoso cuarto módulo, no están funcionando como deberían. Siguen cortando el agua a diario en barrios como Cabrerizas, Calvo Sotelo o el Monte María Cristina que cortan el agua siempre a las 3 de la tarde. Yo creo que tendrían que buscar otra opción para que haya siempre suministro, no cortar a ciertos barrios para que otras partes de la ciudad tengan agua. Toda la ciudad tiene derecho a tener agua”, ha recalcado una peluquera.

El problema se agrava cuando se considera la situación socioeconómica general. La mayoría de estos negocios, especialmente los más pequeños, ya vienen arrastrando dificultades desde la pandemia y los sucesivos aumentos de costes en suministros, alquileres y cotizaciones. “No podemos permitirnos perder ni un día de trabajo. Cada jornada que no abrimos supone una pérdida directa. Y encima tenemos que asumir el coste de instalar depósitos, bombas, calentadores alternativos... Todo de nuestro bolsillo”, lamentan desde la tintorería.

Mientras tanto, los negocios de Melilla siguen capeando el temporal como pueden. Peluqueras que cruzan los dedos para que no se vacíe el aljibe. Lavaderos que paran en seco cuando falla la presión. Tintorerías que acumulan prendas sin tratar. Restaurantes que lavan platos a mano con garrafas. Y todo en una ciudad europea del siglo XXI, donde el agua sigue siendo, paradójicamente, un recurso de lujo.

 

Actualidad política sobre los cortes de agua

La planta desaladora de Melilla, cuya ampliación se presentó como la solución definitiva a los problemas de abastecimiento, se encuentra hoy en el centro de la polémica. Con una inversión de más de 30 millones de euros, el cuarto módulo debía garantizar un caudal de 30.000 metros cúbicos diarios. Sin embargo, el módulo sigue sin funcionar más de un año después de haber sido recepcionado por la Ciudad Autónoma.

El consejero de Medio Ambiente, Daniel Ventura, denunció públicamente que la instalación fue entregada en un estado “lamentable” y que aún no cuenta con la línea eléctrica necesaria para alimentar todos sus módulos. Calificó como “engaño” las promesas realizadas por la Delegación del Gobierno y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), asegurando que no existe documento alguno que acredite el correcto funcionamiento de la infraestructura.

Desde la Delegación del Gobierno, la delegada Sabrina Moh acusó al Gobierno autonómico de “incoherencia” y de “esconderse detrás de excusas” en lugar de asumir sus competencias. “Me enteré por la prensa de que había una reunión convocada por la Ciudad para tratar la situación. Si me culpan de todo, lo lógico sería que al menos me incluyeran en la solución”, añadió.

Por su parte, el diputado de Vox en la Asamblea, José Miguel Tasende, calificó la situación como un “espectáculo bochornoso” en el que “la confrontación política se antepone al bienestar de los ciudadanos”. Según Tasende, “con el agua y con la salud no se juega”, y tanto la CHG como la Ciudad Autónoma deben asumir responsabilidades en lugar de alimentar la confrontación institucional.

Mientras tanto, propuestas como la de conectar el Pantano de las Adelfas a la red de distribución (insistida durante años por Amin Azmani, líder de Somos Melilla) siguen sin materializarse. 

Con acusaciones cruzadas entre administraciones, falta de transparencia técnica y promesas incumplidas, la situación actual refleja una preocupante desconexión entre los discursos institucionales y las necesidades reales de la población. Mientras tanto, miles de melillenses siguen sufriendo las consecuencias de una gestión que, lejos de unir esfuerzos, profundiza en la división.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Salvador del Barrio reafirma la confianza de la UGR en Melilla

hace 12 horas

Los funcionarios de la AGE verán aumentado su sueldo un 0,5% a partir de agosto

hace 13 horas
Sofía Acedo

Sofía Acedo se incorpora al equipo de dirección de la nueva portavoz del PP en el Congreso

hace 14 horas

Conducción temeraria en la playa nueva que podría haber acabado en tragedia

hace 14 horas
Nicolás Pascual de la Parte

Eurodiputado del PP: “Conocer Melilla es esencial para garantizar su protección desde la Unión Europea”

hace 15 horas
Daniel Ventura en la playa de Horcas Coloradas

Instaladas las sombrillas en Horcas Coloradas y renovados los pivotes del Dique Sur

hace 15 horas

Comments 1

  1. Florencio comentó:
    hace 3 semanas

    Es la incompetencia política la que deja nuestros hogares y negocios secos. Ejemplo de ello Ventura o el mismísimo Imbroda, mintiendonos a todos y tergiversando la realidad pa convencer a su taifa mientras disfrutan del reboso de sus piscinas y de los sueldazos que se embolsan a cuenta del ya jodido contribuyente. Melilla tiene lo que se merece, cuatro gamberros dirigiendo a su antojo. Disfrutad de sopa q hay pa rato.

Lo más visto

  • Conducción temeraria en la playa nueva que podría haber acabado en tragedia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum bate su récord histórico y conectará Melilla con 11 destinos este verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil incauta 34,5 kilos de hachís en tres actuaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "No soporto ver a la gente comer chicle. Y yo tampoco lo como"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Modernismo y la Historia de Melilla cautivan a los turistas durante el primer fin de semana de julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023