• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 23 de marzo de 2023   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Eurocámara, dividida sobre financiación de muros y alambradas en las fronteras

La presidenta de la Comisión propone trabajar en cuatro ámbitos: la protección de las fronteras exteriores, el aumento de los retornos de migrantes que no tienen derecho a pedir protección en la UE, la necesidad de frenar los movimientos secundarios y la de trabajar con los países terceros origen de la migración.

por EFE
02/02/2023

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




El Parlamento Europeo mostró este miércoles su división en torno a la financiación con fondos europeos de muros y alambradas en las fronteras exteriores de la Unión Europea, algo que piden Austria o Bulgaria, ante el incremento de las llegadas de migrantes irregulares.

Mientras la idea fue defendida por el Partido Popular Europeo y la extrema derecha en un debate celebrado en la Eurocámara, los grupos de la izquierda la criticaron y apostaron en su lugar por una Europa más solidaria.





La Eurocámara debatió sobre la política migratoria, después de escuchar a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que explicó las medidas que Bruselas plantea para avanzar en ese ámbito, de las que hablarán los líderes de la UE en la cumbre europea del 9 y 10 de febrero.

Von der Leyen se excusó al término de su intervención por no poder quedarse a debatir con los eurodiputados debido a un viaje a Ucrania para asistir a la cumbre el 3 de febrero.

La presidenta de la Comisión detalló en particular las acciones operativas que los Veintisiete pueden adoptar con "carácter inmediato", recogidas en una carta que Von der Leyen envió a los mandatarios de la Unión hace unos días.

Mencionó en particular cuatro ámbitos que, consideró, pueden hacer "una diferencia real": la protección de las fronteras exteriores, el aumento de los retornos de migrantes que no tienen derecho a pedir protección en la UE, la necesidad de frenar los movimientos secundarios y la de trabajar con los países terceros origen de la migración.

Von der Leyen subrayó también la importancia de dar un empujón al mecanismo de solidaridad acordado el pasado año por una mayoría de países para ayudar a los Estados miembros en primera línea de llegada, en particular a través de la participación en las reubicaciones desde el país de entrada a otros Estados miembros.

En ese contexto, criticó que hasta ahora solo se haya trasladado a poco más de 400 migrantes, de las 8.000 plazas ofrecidas hasta la fecha.

El presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, defendió por su parte en su intervención que la UE financie "medidas técnicas, pero también las alambradas" que, según consideró "no pueden ser un tabú, si son necesarias".

En ese contexto, señaló que pese a que la comisaria de Interior, Ylva Johansson, no cree que hagan falta, la práctica ha demostrado que "a veces ha de ser posible construir una barrera física", y citó como ejemplos a "España, en Ceuta y Melilla, y Grecia".

Por su parte, la presidenta de los Socialistas y Demócratas, Iratxe García Pérez, dijo que "la criminalización de las ONG y la construcción de muros que impulsa la derecha y la ultraderecha nunca podrá borrar la huella más visible de nuestra realidad".

No obstante, indicó, hay una obligación de entendimiento en la UE "entre quienes aspiran a la Europa de la fortaleza y los que defienden la Europa de la solidaridad".

El líder de los liberales, Malik Azmani, dijo por su parte que la UE "no recibió el premio Nobel para erigir alambradas y muros o dejar de lado a barcos que llegan a nuestros mares" sino porque "aprendimos de errores del pasado y por la promesa de que seremos una fuerza que comparte valores".

Desde la ultraderecha de Identidad y Democracia, el italiano Marco Zanni subrayó la necesidad de protección las fronteras externas y consideró que "seguir hablando de redistribución (de migrantes) sin reducir las cifras es escurrir el bulto".

Charlie Weimers, de los conservadores y reformistas (ECR), aconsejó a la UE financiar la construcción de muros en las fronteras, negar fondos a los países que se niegan a readmitir a sus nacionales y hablar de inmigrantes "ilegales" en lugar de irregulares.

Desde la Izquierda, la diputada francesa Manon Aubry criticó que los "extranjeros" siempre terminen siendo "la cabeza de turco" cuando las cosas van mal y lamentó que el centroderecha y los liberales estén ahora asumiendo algunas de las propuestas de la extrema derecha.

"Von der Leyen no habla de muros, pero de algo similar. Ya tenemos una fortaleza en funcionamiento", consideró Aubry.

Lo más visto

  • Espectáculo, humor y música, en la gala de Kiko Hernández

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El corralito de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Francisco: "Me he encontrado una Melilla realmente preciosa. Es un crisol de culturas"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los mayores piden más eventos como la gala de Kiko Hernández

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Kiko Hernández sobre la Gala del Mayor en Sálvame: "Estoy encantado por cómo ha salido todo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023