• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 8 de junio de 2023   - 01:34 CEST
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados

La credibilidad de nuestra democracia, en juego

En Melilla se han quedado unos 8.000 votos sin entregar pese a que en toda la semana no ha habido colas en las oficinas de Correos.

por El Faro de Melilla
25/05/2023

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




Creíamos que era una práctica exclusiva de Melilla, pero las detenciones del miércoles en Mojácar y de este jueves en Albudeite demuestran que el sistema del voto por correo hacía aguas desde hace tiempo y estaba siendo aprovechado lo mismo en Melilla que en Murcia que en Almería por quienes no respetan la democracia ni sus reglas.

En este tipo de delito electoral pasa como con la corrupción del ladrillo: no tiene color político, ni un perfil determinado. No afecta a los más bajos o a los más altos. Afecta a quienes no respetan la democracia.





Lamentablemente, esta situación no es solo preocupante en Melilla. La sospecha sobrevuela ahora sobre pequeños municipios del sur de nuestro país, que tienen en común lo que a grandes rasgos necesitan los compradores de voto: familias en riesgo de vulnerabilidad.





A raíz del especial celo con que se ha seguido la entrega de votos en todas las oficinas de Correos de España, debido a la situación anormal detectada en el proceso del voto a distancia en Melilla, se han podido destapar estas redes de adulteración de las elecciones en otros puntos de nuestros país.

Todo esto reafirma nuestro convencimiento de que urge cortar por lo sano con la venta de votos por correo en España porque está en juego nuestra calidad democrática, ya de por sí dañada con los escándalos de la valla que han dado la vuelta al mundo.

En Melilla, la operación policial del caso voto por correo iba a estar abierta hasta este jueves con el cierre del plazo legal para hacer efectivo el voto a distancia en Correos. Y justo este jueves nos enteramos de que la Junta Electoral de Zona ha anulado los votos introducidos en buzones de la ciudad sin certificar, porque no se ajustan a la legalidad.

La Junta Electoral de Zona ya ha dicho que procederá a custodiar esos sobres, que entendemos que también serán investigados por la Policía Nacional.

A falta de tres horas para el cierre del plazo del proceso del voto por correo, en Melilla se habían registrado 3.312 papeletas de las 11.707 que se solicitaron. Estamos hablando de que se han quedado unos 8.000 votos sin entregar pese a que en toda la semana no ha habido colas en las oficinas de Correos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

  • Un pinchazo telefónico a Felipe Heredia por el amaño de partidos de fútbol destapó la compra de votos en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres denuncias por corrupción deportiva en el Huracán Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los inspectores de Trabajo solicitan más medios para realizar su cometido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Carrillo| Entrevista a Cristian Artillo: "El sex shop ha superado con crece mis expectativas empresariales"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenida una decena de personas en Melilla y Granada por presunto amaño de partidos de fútbol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023