• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 8 de junio de 2023   - 02:28 CEST
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Chebakía, el dulce imprescindible del Ramadán marroquí

No falta en las mesas de las cenas de ruptura del ayuno

por EFE
24/03/2023

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




El Ramadán en Marruecos no puede imaginarse sin la chebakía, un dulce tradicional parecido a los españoles pestiños con miel que no falta cada día en las mesas de las cenas de ruptura de ayuno.

Llamada también "griuch" y "m'járreqa", según las regiones, la chebakía se vende en todas las pastelerías de Marruecos, desde las más tradicionales hasta las más caras. Se prepara con harina mezclada con otros ingredientes como sésamo, anís y canela molidos, almáciga, huevos, mantequilla, aceite, vinagre y agua de azahar.





La masa preparada se corta en tiras que se entremezclan en forma de flor antes de freírlas, bañarlas en miel o almíbar y adornarlas con sésamo. El precio de la chebakía varía entre 35 y 100 dirhams (3 y 9 euros) el kilo dependiendo de si llevan ingredientes más caros como las almendras.





El dulce de todas las clases sociales

Hicham Lahrach, investigador en la historia de la gastronomía marroquí, explica que la chebakía es un dulce que une a todas las clases sociales del país, pues está presente -independientemente de lo que cueste y los ingredientes que lleve- tanto en grandes banquetes como en las mesas de familias pobres.

"Los marroquíes destinan un plato a cada ocasión. Si el cuscús es la comida de cada viernes, la chebakía es el dulce que se elige siempre en Ramadán", detalla.

Este dulce popular es, junto con los dátiles, imprescindible en el menú de la mesa del iftar (primera comida tras el ayuno). Algunos prefieren romper el ayuno con la chebakía, otros la acompañan con la popular harera (tradicional sopa marroquí) y los hay que optan por tomarla con un té a la menta.

En los días previos al mes del ramadán, los marroquíes hacen largas colas en las tiendas de chebakía. "Muchos prefieren esperar mientras se fríe en directo para llevar su dulce caliente", cuenta Aziz Marjani, propietario de una pastelería en Rabat y al mismo tiempo secretario general de los profesionales de catering en Marruecos.

Comments 3

  1. Otro rifeño comentó:
    hace 2 meses

    La mejor Eschbakia se vendía en el rastro cuando yo era niño...y no venía de Marruecos 😋 Viva el Rif libre 🙌

  2. Lalia comentó:
    hace 2 meses

    Griwech es un dulce argelino1000 🇩🇿🇩🇿🇩🇿🇩🇿🇩🇿 no tiene que ver con chabakia madre mía además los ingredientes deferente 🇩🇿🇩🇿🇩🇿🇩🇿🇩🇿🇩🇿🇩🇿🇩🇿

  3. Rif libre comentó:
    hace 3 meses

    Siempre confundiendo marroqui igual lo eres tu y los tuyos aquí somos rifeños o esque os hace daño pensar en nosotros como nación pues eso ri fe ños y de pura cepa descendientes de abdelkrim y mohamed amistad

Lo más visto

  • Un pinchazo telefónico a Felipe Heredia por el amaño de partidos de fútbol destapó la compra de votos en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres denuncias por corrupción deportiva en el Huracán Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los inspectores de Trabajo solicitan más medios para realizar su cometido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Carrillo| Entrevista a Cristian Artillo: "El sex shop ha superado con crece mis expectativas empresariales"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenida una decena de personas en Melilla y Granada por presunto amaño de partidos de fútbol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023