• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   - 04:16 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

La CEME quiere saber qué norma europea impide la bonificación del transporte de mercancías

Los empresarios expresan su “preocupación” por la situación de la aduana comercial

por M.A.J.
09/02/2023 13:41 CET
La CEME quiere saber qué norma europea impide la bonificación del transporte de mercancías

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Confederación de Empresarios de Melilla (CEME) presentará en el Parlamento una pregunta dirigida al Ministerio de Transportes, del que depende la Dirección General de la Marina Mercante, para que identifique la norma comunitaria que impide la bonificación del transporte de mercancías de primera necesidad a la ciudad. Ello, después de que la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea asegurara a los eurodiputados de Ciudadanos que el Gobierno español no había planteado la cuestión ante los organismos de la UE.

Así lo ha manifestado la patronal melillense en una nota de prensa relativa a la reunión telemática que sus representantes mantuvieron este miércoles con el eurodiputado José Ramón Bauzá, en la que expresan su “preocupación” por cómo se están desarrollando los acontecimientos en torno a la aduana comercial. En ese sentido, la CEME le ha comunicado al parlamentario europeo lo “absurdo” de la prueba piloto de finales de enero pasado y el hecho de que, después de más de cuatro años, se siga impidiendo el libre tráfico comercial de la frontera terrestre entre la Unión Europea y Marruecos, “socio privilegiado y firmante del Tratado Euromediterráneo”, añade la confederación.

Los empresarios locales no pasaron por alto el tema que plantea la posibilidad de que Marruecos decida qué tipo de productos pueden o no pasar por esa aduana. “Las noticias conocidas sobre una hoja de ruta en la que están trabajando ambos gobiernos para que las mercancías circulen de forma gradual y paulatina sin fecha determinada, además hacen referencia a una posible lista d mercancías que no van a poder transitar por nuestra aduana cuando la importación de esos mismos productos se permite en Marruecos si llegan desde la Unión Europea o por vía marítima desde cualquier otro puerto español”.

La CEME solicitó que el europarlamentario pida a la Comisión Europea una aclaración de a quién considera Marruecos como “viajeros transfronterizos”, dado que a ese tipo de viajeros “no se les aplica el régimen establecido para todos los viajeros extranjeros, según consta en la página oficial de la aduana marroquí”. “En estos momentos, los extranjeros, sean españoles o de otros países europeos que entran por las fronteras terrestres de Melilla y Ceuta, no se les permite llevar consigo ningún objeto para su uso personal o como regalo”.

Finalmente, la patronal entiende que el paso de personas por la frontera “no tiene nada que ver” con el tránsito de las mercancías. De ahí que no se entienda la explicación del ministro de Exteriores sobre su temor a “posibles avalanchas” en caso de abrirse la aduana de inmediato. “No tiene sentido dado que, desde el pasado mes de mayo, solo se permite la entrada a Melilla de comunitarios, extranjeros con visado Schengen y unos 600 trabajadores transfronterizos. Alguien se lo debería hacer saber al ministro en sede parlamentaria”.

 

 

 

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Aumenta el número de revisiones de los coches en verano, antes de salir de viaje

hace 2 horas

Abuelos y nietos correrán juntos contra el olvido en septiembre

hace 2 horas
Policía Nacional

Detenido en Melilla un marroquí buscado por la Interpol a instancias de su país

hace 2 horas
Buque de la Guardia Civil

El patrullero oceánico “Río Segura” de la Guardia Civil atraca en Melilla

hace 3 horas
Nueva campaña de Amlega

Amlega lanza su campaña de prevención del VIH e ITS para el verano

hace 3 horas
Discovery 2

Cancelada la escala del crucero Discovery 2 prevista para este sábado por fuerte viento

hace 3 horas

Comments 1

  1. ALBERTO ABADIA comentó:
    hace 2 años

    EL CASTELLANO A DIFERENCIA DE OTROS IDIOMAS SE PRONUNCIA TAL COMO SE ESCRIBE, A VER SI NOS ENTENDEMOS MARRUECOS NO QUIERE ADUANA COMERCIAL CON CEUTA Y MELILLA, ASI DE CLARO, TODO LO DEMAS ES MAREAR AL PATO...

Lo más visto

  • Imbroda con parte de su familia

    No se vislumbra un relevo al frente de la Ciudad Autónoma

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum amplía otros cuatro días la promoción de Melilla desde 14.49 euros por trayecto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta y Melilla participan en reuniones en Nador y Tetuán con el Comité de Liberación promarroquí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido en Melilla un marroquí buscado por la Interpol a instancias de su país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marroquíes quieren reivindicar el 17 de septiembre la soberanía de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023