• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 10 de mayo de 2025   - 07:29 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Tribunales y Justicia

Juez decano de Melilla pide cambiar el sistema de elección para resolver el colapso del poder judicial

Fernando Portillo se ha unido al reclamo de otros jueces que han considerado la situación del poder judicial como una "emergencia nacional".

por KFG/ EFE
21/10/2022 17:21 CEST
Juez decano de Melilla pide cambiar el sistema de elección para resolver el colapso del poder judicial

A la izquierda Fernando Portillo, juez decano de Melilla.


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Foro Judicial Independiente (FJI), Fernando Portillo, juez decano de Melilla, ha insistido este viernes en la necesidad de cambiar el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para evitar su reparto por cuotas políticas con "intereses partidistas", lo que estima que "no pasaría si los vocales judiciales fuesen elegidos por los jueces".

Así, Fernando Portillo se ha unido al reclamo de otros representantes de las asociaciones judiciales que han urgido en el Congreso de los Diputados a la renovación del CGPJ, pendiente desde hace casi cuatro años, al estimar que es una "emergencia nacional" porque está "a punto de que se pare el tren de la justicia".

En concreto, en una jornada sobre la justicia organizada por el grupo parlamentario Vox en la Cámara Baja, además del FJI, han estado representadas la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), y la de Juezas y Jueces por la Democracia (JJxD).

Sus miembros han coincidido en la urgencia de renovar ya el CGPJ y, salvo JJxD, han estimado además que de forma inmediata hay que reformar el sistema de nombramiento de los veinte vocales de este órgano, actualmente designados todos ellos por el Parlamento, para que los 12 de procedencia judicial vuelvan a ser nombrados por los propios jueces para evitar su politización.

El miembro del Comité de la APM, mayoritaria en la carrera judicial, Juan José Carbonero, ha calificado la situación de "dramática" y de "escandalosa" ya que están paralizados nombramientos y ha puesto como ejemplo que en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo si falta ya un solo magistrado no pueda constituir sus secciones para resolver asuntos.

Ha recordado que solo en materia de responsabilidades patrimoniales relacionadas con la pandemia del coronavirus esta sala tiene 5.000 asuntos pendientes.

"El sistema funciona por inercia pero hasta que el tren se pare y estamos a punto de que se pare", ha advertido Juan José Carbonero, magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón.

Por ello ha insistido en que "estamos en un momento de anomalía política y de emergencia nacional" que deben resolver todos los partidos políticos.

El miembro del Comité Nacional de la AJFV Luis Ortiz Vigil ha dicho que "el espectáculo que estamos viviendo en los últimos meses" en referencia a la situación del CGPJ demuestra que el actual sistema dificulta que el Consejo garantice la independencia de los jueces.

Luis Ortiz Vigil, magistrado de la Audiencia Provincial de Oviedo, ha estimado que PSOE y PP, que están negociando la renovación del CGPJ, olvidan de que la iniciativa de la misma no debe ser de los partidos exactamente sino de todos los grupos parlamentarios de las Cortes.

"Es el momento de un parlamentarismo de altura de verdad para valorar la idoneidad de los candidatos" a ser vocales del CGPJ, ha apuntado.

Por su parte el miembro del Secretariado de JJxD Benjamín Fernández Sánchez ha coincidido en que la situación es "escandalosa" pues es "increíble" que el mandato constitucional de renovación del CGPJ esté pendiente desde hace casi cuatro años pero ha abogado por mantener el sistema de elección parlamentaria de sus veinte vocales.

A juicio de Benjamín Fernández, juez de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Toledo, el problema no esta en el sistema sino en "el mal uso del mismo que se está llevando a cabo".

Pero ha recalcado la urgencia de un acuerdo de renovación del CGPJ y ha considerado que los actuales vocales del Consejo "se tienen que ir" tal como ha hecho con su renuncia el presidente de este órgano, Carlos Lesmes.

RelacionadoEntradas

La Guardia Civil aporta solidaridad

hace 2 horas

Raúl Cuenca celebra la victoria de la Peña Real Madrid Juvenil y destaca el trabajo de cantera

hace 3 horas

La Peña Real Madrid suma un triunfo ante el complicado equipo de Adecor

hace 3 horas

La concienciación se une con la diversión en la obra 'El príncipe y la golondrina'

hace 4 horas

La Escuela de Música de Asbanor vuelve a sacar la música a la calle

hace 4 horas

La Divina Pastora saldrá mañana en Procesión de Alabanzas

hace 5 horas

Comments 3

  1. Maria comentó:
    hace 3 años

    Ya veo que borran mi cometario. Así que hay que recordaros que se supone que me ampara el derecho constitucional de Libertad de expresión.y quien se dedica a borrar los comentarios: el algoritmo o lla dirección del periódico? Es para no leeros más.

  2. Maria comentó:
    hace 3 años

    En España y por la Constitución hay tres poderes: ejecutivo ( gobierno) , legislativo (congreso y senado y legislativo. Lo que no es de recibo es que el poder judicial quiera ser el poder legislativo y quiera cambiar la Constitución a su gusto, modo y manera y en virtud de algún partido político que está bloqueando desde hace 4 años la renovación y por y para sus intereses. Vergüenza les tenía que dar porque en el fondo se trata de un “golpe de estado” . Así que si, independencia del poder judicial y para cumplir las leyes. Ellos los primeros.

  3. Edmundo comentó:
    hace 3 años

    ??????
    Independencia judicial
    ??????
    Independencia política
    ??????
    Sobre todo aquí
    ??????

Lo más visto

  • El comandante del Mando de Operaciones hace una visita de inspección a la Comgemel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CpM defiende su liderazgo en la oposición frente a críticas internas de militantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habrá refuerzo de navieras el fin de semana para la OPE 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La magia y la verdad del oficio: Mesa redonda de actrices y actores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel