• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 23 de marzo de 2023   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

"Los robots podrían sustituir a las personas en la frontera de Melilla"

por José Luis Fort
10/04/2018
Imagen de archivo
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




Jordi Calvo, coordinador del Centre de Estudios per la Pau, cree que en un futuro los robots podrían sustituir a los humanos en la frontera

La frontera de Melilla con Marruecos, conexión de Europa con África, es uno de los puntos más candentes de Europa.

En los últimos días ha salido a la luz una propuesta poco convencional para el lugar: la llegada de robots centinelas que controlen y gestionen el paso de personas de Marruecos a Melilla y viceversa. Inteligencia artificial.





Lo propone Jordi Calvo, prestigioso investigador en el ámbito europeo y doctor en paz, conflictos y desarrollo. "Algún día en el futuro los robots podrían sustituir a las personas en las fronteras de Melilla y Ceuta, llegando a gestionar y controlar el paso fronterizo", ha explicado a este medio el coordinador del Centre de Estudios per la Pau.

"Hay un robot armado y podría disparar en cualquier momento porque está programado para ello"

Este especialista plantea la posibilidad de la presencia de robots 'Terminators' en las fronteras. Algo que parece más de ciencia ficción que de la realidad, pero para Calvo no parece una idea tan descabellada la presencia de la robótica en los controles fronterizos, "siempre que sea para disuadir".

Jordi Calvo, en el encuentro en el Parlamento Europeo Defensa, militarización, industria armamentista y Europa Fortaleza.

"Sería algo como un aviso en la frontera que diga: 'Cuidado, por aquí no pasad porque hay un robot que está armado y puede disparar', aunque siempre sería para disuadir a aquellos que se acercen a la valla", ha explicado Jordi Calvo.

La hipótesis de que los robots autónomos suplanten a los humanos "podría darse, pero en un futuro lejano. Lo que sí parece más problable y que en diferentes puntos fronterizos ya se están dando es la presencia de drones, cámaras e incluso robots con cierta autonomía que vigilan los perímetros".

Soluciones de este tipo para los problemas que se viven en la frontera sur de Europa se vienen intentando desde hace algún tiempo. Ya se ha propuesto en alguna ocasión instalar drones para vigilar la frontera de Melilla sin depender de la colaboración marroquí. Sin embargo, Interior descartó la utilización de este tipo de sistemas debido a que existían una serie de problemas técnicos que impedían la vigilancia en la frontera, entre ellos el viento.

La tecnología avanza a un ritmo vertiginoso y será difícil prever cuál puede ser la solución en la frontera de Melilla de aquí a unos años.

Lo más visto

  • Imagen de archivo

    Espectáculo, humor y música, en la gala de Kiko Hernández

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El corralito de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Francisco: "Me he encontrado una Melilla realmente preciosa. Es un crisol de culturas"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los mayores piden más eventos como la gala de Kiko Hernández

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Kiko Hernández sobre la Gala del Mayor en Sálvame: "Estoy encantado por cómo ha salido todo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023