• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 2 de febrero de 2023   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Intento de suicidio en el centro para inmigrantes de Melilla

Un residente del CETI se sube a la cubierta de la entrada amenazando con saltar

por Redacción El Faro
29/12/2020
Imágenes: @unbomberoenmelilla / Montaje: Elena Campoy

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

A primera hora de la mañana de este martes, un residente del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla se ha subido a la cubierta de la entrada del centro amenazando con suicidarse. Los bomberos acudieron enseguida al lugar y colocaron un colchón del salvamento en el suelo para evitar el golpe, según informó Un Bombero en Melilla. Explicaron a El Faro que en cuanto llegaron los bomberos, no tardó demasiado en bajar y lo hizo por su propio pie. El viernes 30 de octubre hubo otro intentó que no llegó a más.

El centro alberga en este momento a más de 1.000 personas que llevan meses e incluso más de un año sin salir de Melilla cuando todas quieren seguir su viaje migratorio hacia Europa. La mayor parte de estos son de nacionalidad tunecina, marroquí y argelina. Las entradas por vía terrestre se han reducido un 70% respecto al mismo periodo hasta el 15 de diciembre en comparación con el 2019. Esto se traduce en 3.271 inmigrantes menos que han entrado, ya que han pasado de 4.673 a 1.402 en 2020. Respecto a la vía marítima, ha habido un 94,4% menos de llegadas, ya que en 2019 se contabilizaron 720 y en 2020, 40 personas que alcanzaron la ciudad de forma irregular. También han bajado el número de embarcaciones, siendo las contabilizadas este año cinco frente a las 41 del periodo anterior.





La llegada más significativa de este mes a la ciudad fue cuando el pasado día 10, a primera hora de la mañana tomo tierra en la playa de Horcas Coloradas en Melilla una patera, según informó Delegación del Gobierno. El grupo lo componían 10 varones, dos de ellos menores, y 23 mujeres, dos de ellas menores y otra estaba embarazada. Delegación detalló que la Cruz Roja y el 061 les han atendido. Por otro lado, según se ha constatado, hay personas que han estado estos meses entrando a nado a la ciudad. Varias fuentes han dado a entender que las autoridades las cuentan como llegadas por vía terrestre porque se presentan directamente en el CETI o en comisaría.





Comments 1

  1. Fsrid comentó:
    hace 2 años

    Muchas familias no están recibiendo sus derechos como ciudadano español con hijos a cargos porque el ingreso mínimo vital no está dando sus frutos como ha prometido el gobierno .mejor eliminarlo y invintir en los hijos.

Lo más visto

  • Imágenes: @unbomberoenmelilla / Montaje: Elena Campoy

    Cesado el coronel de la Guardia Civil de Melilla, Jesús Vicente Torresano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jamal Toutouh: "El modelo productivo en el que se basaba Melilla hasta hace poco tiene que adaptarse a los nuevos tiempos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Si tengo que darle una puntuación a la Teleasistencia, sin duda será siempre un 10”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Interior planteará en Rabat la reapertura progresiva de las fronteras de Melilla y Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pymes Melilla alerta sobre los aranceles de los productos exportados a Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022