• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 3 de febrero de 2023   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ingesa analiza con la Plataforma NEES la atención de pacientes con trastornos del neurodesarrollo

La Dirección Territorial va a impulsar ahora que el proyecto de NEES de accesibilidad comunicativa, que se inició en el centro de salud de la Zona Norte (Cabrerizas), se extienda a los otros centros de salud y al Hospital Comarcal.

por T.C. / El Faro
24/01/2023

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) en Melilla informa de que la semana pasada el director territorial, Omar Haouari El Ayedouni, se reunió con representantes de la Plataforma de Necesidades Específicas de Melilla (NEES) quienes le plantearon una serie de acciones para facilitar la atención sanitaria a los pacientes con trastornos del neurodesarrollo.

La presidenta de NEES, Marisa Baeza, junto a Soraya Amakhtari, coordinadora, y Carmen Luque, secretaria, presentaron una serie de propuestas relativas a la formación del personal sanitario, atención psiquiátrica, gestión administrativa y ampliación de servicios.





NEES propone la realización de cursos formativos dirigidos al personal sanitario que trata con estos pacientes para realizarle pruebas diagnóstica o extracción de sangre para análisis que pudieran provocarle inquietud.





Esta formación también conllevaría el aporte del conocimiento necesario para abordar crisis o situaciones violentas.

El director territorial mostró su predisposición a que se ahonde en este campo y se amplíen las acciones que ya se realizan con la finalidad de conseguir que estas situaciones no se produzcan en el ámbito sanitario.

Para paliar estas situaciones es primordial que se perfeccione el sistema de la “tarjeta de discapacidad” que porta el cuidador/a, para evitar la espera en pasillos o salas que este tipo de paciente no llega a entender, lo cual provoca su nerviosismo.

Como mejora de lo anterior, está el desarrollo del proyecto de NEES de accesibilidad comunicativa, que se inició en el centro de salud de la Zona Norte (Cabrerizas), y que la Dirección Territorial va a impulsar ahora a que se extienda a los otros centros de salud y al Hospital Comarcal.

Sala de espera

También se trató en el encuentro de la atención de salud mental infanto-juvenil, que ya cuenta con profesionales específicos y una dependencia para la consulta, histórica reivindicación de familias y asociaciones.

NEES pide que se dote a la sala de espera de la citada consulta de una zona delimitada en la que existan juguetes y libros infantiles para evitar la inquietud de estos pacientes que, normalmente, desean salir del lugar.

Salud bucodental

También se trató en el encuentro del buen desarrollo del programa de atención bucodental integral a pacientes con discapacidades severas, con el que se da respuesta a las necesidades de tratamiento bucodental a estas personas y permite realizar un seguimiento adecuado, así como facilitar una formación adecuada en hábitos de limpieza y cuidados orales, en sus tutores y cuidadores.

Para este programa trabajan dos odontoestomatólogos de Atención Primaria y un higienista oral (que intervienen en la puerta de entrada al programa y en la determinación de las necesidades de tratamiento del paciente así como la información a los padres); otros dos odontoestomatólogos, que realizan la intervención y la formación de los cuidadores; personal anestesista, que es responsable del preanestésico e interviene durante el tratamiento en quirófano; enfermeras, auxiliares de quirófano y celadores; y personal del Servicio de Admisión del Hospital.

En la reunión también se analizó la atención de fisioterapia para menores con parálisis cerebral.

En la actualidad, está pendiente la coordinación con Imserso para garantizar el acceso a la atención temprana de estos pacientes y plantear un centro Multidisciplinar de atención integral al desarrollo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

  • Interior planteará en Rabat la reapertura progresiva de las fronteras de Melilla y Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sánchez: "Hemos acordado que las aduanas de Ceuta y Melilla van a seguir abriendo de manera ordenada y progresiva"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • España y Marruecos no concretan cuándo abrirán las aduanas en Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Si tengo que darle una puntuación a la Teleasistencia, sin duda será siempre un 10”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sánchez en Marruecos: "Vamos a evitar lo que ofende a la otra parte, sobre todo en soberanía"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022