El secretario general confederal de la Unión General de Trabajadores (UGT), Pepe Álvarez, ha declarado este miércoles que le parece “especialmente importante” que se retome el diálogo social en Melilla y que, durante la visita realizada por la mañana al presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, éste les ha ofrecido la posibilidad de convocar una mesa y comenzar un proceso de negociación con empresarios y sindicatos.
De la misma manera, durante su encuentro con la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, Álvarez asegura que le ha expresado su deseo de que se abra otra mesa para tratar las materias sobre las que el Ejecutivo central tiene las competencias en Melilla -como son la sanidad, la educación o el empleo- con los ministerios correspondientes. “Pensamos que el Gobierno tiene una gran oportunidad de demostrar una buena gestión en las dos ciudades autónomas en las que es el ejecutor de esas políticas”, ha añadido.
En este sentido, el máximo dirigente del sindicato ha afirmado que, de acuerdo con todas las partes, hay que ver cómo generar “empleo estable y de calidad, también para las mujeres, que tienen que tener las mismas posibilidades de acceso a un empleo que los hombres en Melilla y en cualquier lugar de España y del planeta”.
Sobre este punto, Álvarez se ha dirigido a Vox para decir que encarna, tanto en Melilla como en el conjunto de España, lo que ha definido como “la Internacional del Odio”, porque “no quiere que las mujeres sean iguales que los hombres ni que sean libres”. A su parecer, además, “justamente si hay un lugar de España donde Vox es un gran inconveniente es Melilla”.
En esa mesa, ha dicho el secretario general de la UGT, tiene que estar también el turismo y, ante “unas tarifas aéreas incompatibles” con la llegada de visitantes y las dificultades que conlleva la frontera con Marruecos, cree que habría que crear un plan claro para afrontarlo.
Jornada y salarios
A nivel nacional, y a preguntas de los periodistas, Álvarez ha insistido en rebajar la jornada laboral a 37,5 horas semanales, lo cual beneficiaría, según sus cuentas, todavía más a Melilla -donde la media es de 39,6 horas- que al conjunto del país -donde se sitúa en 38,2 horas-. En cualquier caso, al dirigente ugetista, quien espera que la medida salga pronto del Consejo de Ministros y se abra el debate, le parece algo “razonable” habida cuenta de que España es “el país de la primera línea de la Unión Europea que tiene una jornada de trabajo más larga”.
También ha hablado Álvarez de abordar la subida de los salarios, y no sólo el salario mínimo interprofesional (SMI). Según ha dicho, “los salarios en España tienen que subir, especialmente en Melilla”, ya que, desde que ha llegado, se ha encontrado trabajadores que le han dicho que los salarios en la ciudad autónoma “no dan para poder vivir y que las singularidades de Melilla no están recogidas en sus nóminas”.
Los aranceles de Donald Trump
Por lo que se refiere a la política internacional, el secretario general de la UGT ha cargado contra la situación creada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con la subida de aranceles, algo que están viviendo “con muchísima preocupación” y que es “un sinsentido”. Del presidente estadounidense ha dicho, además, que “no tiene razón ni muchas veces cabeza”.
Frente a esta situación, Álvarez ha abogado por que la UE busque “una sola voz para plantar cara a esta política imperialista” que no sólo es económica, sino también social.
“Pretenden decirnos cómo tenemos que vivir. Pretenden trasladarnos una sociedad injusta, como es la estadounidense, a Europa. Una sociedad sin impuestos donde la ley del más fuerte sea la que campe a sus anchas”, ha criticado.
Por ello, ha insistido el dirigente de la UGT, la UE tiene que plantear su modelo social para “continuar disfrutando de amplios estándares de bienestar” en igualdad de oportunidades a través de la educación y de la salud y entre hombres y mujeres sin importar su orientación sexual.
Así, Álvarez ha elogiado el reciente viaje del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a China, primero porque es “un mercado importantísimo”, y segundo porque “los estadounidenses tienen que tener la absoluta seguridad de que Europa es una entidad de países soberanos, que ellos no marcan la pauta y que el mundo no se ha convertido en un imperio en el que hay un señor que dicta las reglas del futuro, sino que hay que respetar el multilateralismo”. En ese sentido, ha admitido que la UE “tiene un camino largo para recorrer para ser autónoma, tanto en políticas de defensa como en el conjunto de necesidades de los ciudadanos”.
Igualmente, le parece correcto que Sánchez se reuniera con los empresarios y los sindicatos y vaya a destinar a las empresas unos 14.100 millones de euros, de los que 7.400 millones serán de nueva financiación y 6.700 provendrán de instrumentos ya existentes. De esa manera, cree que “se sientan las bases para una salida de esta difícil situación manteniendo el empleo, las empresas, las explotaciones agrarias o la actividad de los autónomos”.
Lo que hace falta ahora, a su modo de ver, es que haya un acuerdo mayoritario, y para ello haría falta que estén tanto el Gobierno como el Partido Popular (PP), ya que “no tendría sentido entrar en un mercadeo” y “eso lo agradecerían los ciudadanos”.
En este punto, Álvarez ha vuelto a dirigirse a Vox para que explique “por qué continúa de rodillas frente al nuevo emperador del mundo, que quiere quitar los derechos a los ciudadanos del país”. “¿Por qué no le contestan a Trump con los aranceles? ¿Por qué no le dicen que los aranceles nada tienen que ver con la libertad de mercado ni tienen que ver con el libre mercado? ¿Por qué no plantan cara? ¿Qué les lleva a continuar estando de rodillas frente a quien quiere ser el emperador del planeta?”, se ha cuestionado.
Valenzuela, reelegido secretario general de UGT-Melilla
Álvarez ha realizado estas declaraciones en la previa del XIV Congreso Regional de la UGT-Melilla -bajo el lema ‘Más y Mejor Sindicato’-, que se ha celebrado en el hotel Tryp Melilla Puerto y donde se ha reelegido -tal como estaba previsto al no haber más candidatos- a Javier Valenzuela como secretario general y se ha puesto de manifiesto, en su opinión, “el buen momento que vive el sindicato”, su “estabilidad” y “los buenos resultados electorales”, los mejores de la UGT en toda España.
Junto a Valenzuela -quien ha adelantado que lucharán contra la discriminación a la mujer y a los colectivos LGTBI-, conforman la comisión ejecutiva regional María Teresa Molina como secretaria de Organización y Administración, Dolores Creus como secretaria de Igualdad y Política Social, Jalid Driss como secretario de Acción Sindical, Isabel Ramírez como Secretaria de Formación y Rita de Casia Sánchez como secretaria de Comunicación.
En el acto se ha podido ver, entre otros, a la secretaria general del PSOE de Melilla y delegada del Gobierno, Sabrina Moh; al director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Jorge Vera; la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Melilla, Laura Segura; al secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) en la ciudad autónoma, Francisco López; y al anterior secretario general de UGT-Melilla, Francisco Díaz.
En su discurso, la delegada del Gobierno se ha referido a la importancia de este cónclave como punto de inflexión dado que sirve tanto para evaluar el trabajo que se ha realizado como para poner la mirada en el futuro y en los objetivos a afrontar desde la ilusión y las ganas de hacer una Melilla mejor.
Por ello, en su intervención, Moh ha puesto en valor el trabajo y el compromiso de la UGT con los trabajadores melillenses y con sus derechos laborales y les ha animado a seguir trabajando y a “seguir ahondando en todos aquellos problemas que nos preocupan y nos afectan desde las soluciones”.
La delegada ha agradecido el trabajo realizado por el anterior secretario heneral de UGT-Melilla, Francisco Díaz, así como de toda la ejecutiva saliente, al tiempo que les ha deseado aciertos y la mejor de las suertes a las personas que van a conformar la nueva ejecutiva y les ha animado a seguir trabajando por los servicios públicos de nuestra ciudad y por el progreso de Melilla.
Moh también ha tenido palabras de gratitud por la presencia del secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, que se ha desplazado hasta la ciudad para asistir a este XIV Congreso de la organización sindical en Melilla. “Muchas gracias por tu presencia que es importante para la UGT, pero también para Melilla”, ha reconocido Moh.
Por la mañana, tanto Valenzuela como Álvarez han visitado al presidente de la Ciudad Autónoma y a la delegada del Gobierno.
Los trabajadores de Alvalop llevan 7 meses sin cobrar y el trampantojo y pendejo del supuesto presidente cazando moscas con el rabo por aburrimiento remunerado. La tal Randa meandose en la cara de los trabajadores y sus familias. A Sinergüenzas y CaraDuras no habrá quien les gane, desde luego.