• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 8 de junio de 2023   - 03:28 CEST
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados

Firmadas en Melilla 77 nuevas hipotecas en septiembre por 9,4 millones

Ese mes se cancelaron 65 préstamos hipotecarios en la ciudad.

por Manuel Guerrero
01/12/2021
Viviendas Melilla

Viviendas Melilla


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




En Melilla se han registrado en el mes de septiembre 77 hipotecas sobre fincas inscritas en los registros de la propiedad, todas ellas urbanas, y el capital superó los 9.424.000 euros según el Instituto Nacional de Estadísticas, en su informe provisional correspondiente a ese periodo.

Los datos precisan que de ese total 56 fueron viviendas, por un capital de 8.563.000 euros; 2 solares, con 488.000 euros y 19 están consideradas como otras urbanas, lo que representó 373.000 euros.





La mayor parte de estas hipotecas, 51 fueron formalizadas a través de entidades bancarias, por un capital de 7.183.000 euros; y 16 de otro tipo, por un capital de 2.241.000 euros, según las estadísticas del INE.





En el mes de septiembre se cancelaron 65 hipotecas, 55 de viviendas, un solar y 9 consideradas como otras urbanas, pero no se registraron cambios registrales. De estas 56 corresponden a entidades bancarias y 9 a otras entidades.

La situación en el país

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad alcanzó la cifra de 42.547, un 57,7% más en tasa anual, mientras que el importe medio de dichas hipotecas aumentó un 7,0% y se ubicó en 143.831 euros.

El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas alcanza los 8.137,1 millones de euros, un 59,4% más que en septiembre de 2020. En viviendas, el capital prestado se sitúa en 6.119,6 millones, con un incremento anual del 68,7%.

El Instituto Nacional de Estadísticas ubicó a Andalucía (8.749) como la comunidad con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en septiembre, seguida por la de Madrid (7.930) y Cataluña (7.073).

Las tres aparecen entre las comunidades en las que más capital se presta para la constitución de hipotecas sobre viviendas con Madrid a la encabeza con 1,7 millones de euros, seguida por Cataluña (1,1 millones) y Andalucía (1 millón).

Para las hipotecas constituidas sobre el total de fincas en septiembre, el tipo de interés medio al inicio es del 2,50% y el plazo medio de 24 años. El 37,6% de las hipotecas son a tipo de interés variable y el 62,4% a tipo fijo.

Las comunidades con mayores tasas de variación anual en el capital prestado son Castilla y León (76,8%), Andalucía (76,6%) y Cataluña (76,0%), en tanto que la única con tasa de variación anual negativa es Islas Baleares con –2,1%.

Lo más visto

  • Un pinchazo telefónico a Felipe Heredia por el amaño de partidos de fútbol destapó la compra de votos en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los inspectores de Trabajo solicitan más medios para realizar su cometido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Carrillo| Entrevista a Cristian Artillo: "El sex shop ha superado con crece mis expectativas empresariales"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenida una decena de personas en Melilla y Granada por presunto amaño de partidos de fútbol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres denuncias por corrupción deportiva en el Huracán Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023