• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 21 de enero de 2021   
11 °c
Melilla
9 ° Fri
8 ° Sat
8 ° Sun
9 ° Mon
9 ° Tue
10 ° Wed
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
No hay resultados
View All Result

Guelaya hará alegaciones al Presupuesto por dejar de invertirse 150.000 euros

La entidad asegura que tampoco se va a generar empleo verde con estas cuentas de 2021

por El Faro de Melilla
12/01/2021
Guelaya hará alegaciones al Presupuesto por dejar de invertirse 150.000 euros

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Guelaya-Ecologistas en Acción va a presentar alegaciones a los Presupuestos de 2021 por la falta de inversión en partidas que creen indispensables. Esto y que no haya creación de empleo verde con proyectos sostenibles, son las conclusiones principales de la entrevista que el presidente y secretario de la ONG tuvieron este martes con el consejero de Medio Ambiente, Hassan Mohatar, y miembros del personal técnico de la consejería.

“Las discrepancias fueron presentadas por parte de Guelaya, argumentando que los avances en cuestión de presupuestos que se habían producido el año anterior y que la Covid-19 había impedido ejecutar, habían sufrido un retroceso en todas las partidas de movilidad sostenible, conservación de biodiversidad y concienciación ambiental”, indicó la entidad en un comunicado.





La crítica de los ecologistas se fundamentó en que seis partidas presupuestarias donde se ha reducido la cuantía en un 0,2%, un total de 150.000 euros. En concreto, las partidas afectadas son las de gestión del PMUS que pasa de 60.000 a 45.000 euros; el convenio UGR de 40.000 a 20.000 euros; las subvenciones a ONGs con proyectos de protección de la naturaleza de 50.000 a 25.000 euros tras no ejecutarse las del pasado año; la de sensibilización y concienciación ambiental de 60.000 a 30.000; la de subvención de PMUS para el uso de la bicicleta de 140.000 a 120.000 euros; y la partida de medio ambiente natural Red Natura 2000 de 80.000 a 40.000 euros.

A estos presupuestos hay que añadir, según la ONG, que todavía no se haya aprobado la zonificación acústica y el plan de ruidos que deberá incorporarse en el próximo PGOU, ni el plan de conservación de la gaviota de audouin, que está en información pública desde el mes de febrero de 2020.

La entidad se pregunta cómo es posible que se rebaje un 0,2% en seis partidas si en el capitulo de “realizaciones diversas” lo han aumentado un 17,7%.

De hecho, Guelaya-Ecologistas en Acción remarcó que no entendían por qué no se incrementaban estas partidas un 17,5%.

“Por estos motivos los representantes de la ONG comunicaron al consejero su intención de presentar alegaciones a los Presupuestos 2021 con la esperanza de que sea posible redistribuir el presupuesto de la consejería de acuerdo con los criterios del conjunto de partidos que forman el actual Gobierno de la Ciudad”, indicó.

Otras cuestiones

La entidad apuntó que Mohatar confirmó que se han iniciado los trámites para enviar a la península las escorias de la incineradora a costa del presupuesto de Remesa, que se están vertiendo actualmente en el vertedero de inertes, asunto que se encuentra en vía judicial tras la denuncia de Guelaya a la fiscalía, y la judicialización de la denuncia por parte de Fiscalía de área de Melilla.

Por otro lado, informó a los ecologistas que se convocará en febrero el foro de la movilidad que lleva más de un año sin convocarse. Además, la ONG solicitó que no se introduzcan especies invasoras en los jardines que hacen nuevos.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

  • Melilla permite la comida a domicilio hasta las 23:00 horas y alarga otras medidas hasta el 4 de febrero

    Melilla permite la comida a domicilio hasta las 23:00 horas y alarga otras medidas hasta el 4 de febrero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El coronavirus está presente en las aguas residuales de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Local desmiente a Javier Negre sobre la fiesta en su hotel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla prorroga el toque de queda hasta las 22 horas mientras se decide en el consejo interterritorial si se amplía

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 87 subsaharianos consiguen saltar la valla de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2018