• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 25 de enero de 2021   
11 °c
Melilla
9 ° Fri
8 ° Sat
8 ° Sun
9 ° Mon
9 ° Tue
10 ° Wed
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
No hay resultados
View All Result

La Guardia Civil aumenta un 30 % plantillas de protección a mujeres y menores

El plan busca consolidar en las unidades de Seguridad Ciudadana las áreas Viogén

por EFE
24/11/2020
Seis guardias civiles de Melilla continúan por la vía judicial para conseguir la equiparación salarial

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Plan de Acción de la Guardia Civil contra la Violencia sobre la Mujer plantea aumentar un 30 % las plantillas de sus equipos mujer-menor (Emumes), grupos creados hace veinticinco años en el instituto armado y especializados en delitos relacionados con la violencia machista.

Lo ha anunciado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la presentación del plan junto a la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, un acto en el que ha subrayado el enfoque plural de un proyecto que une la labor policial de prevención y investigación del delito con la perspectiva asistencial.





El plan busca consolidar en las unidades de Seguridad Ciudadana las áreas Viogén, el sistema de seguimiento policial de las víctimas de violencia de género, y acondicionar las instalaciones del cuerpo para preservar la intimidad de las víctimas cuando acuden a practicar una diligencia.

En palabras del ministro del Interior, el proyecto es la plasmación de un “compromiso ético” de la Guardia Civil contra “la lacra del terrorismo machista, que convierte en víctimas potenciales a la mitad de la población”.

El objetivo, ha coincidido la directora general del cuerpo, es implicar a todos los agentes y a toda la estructura para conseguir “la máxima sensibilidad” en todos los mandos y poder detectar “de forma más fina” cualquier tipo de violencia sobre la mujer.

El plan, ha explicado la comandante de la unidad técnica de policía judicial Alicia Vicente, busca cumplir con el Convenio de Estambul y abordar todas las violencias sobre la mujer, desde la ejercida por la pareja o la expareja, hasta la trata de seres humanos, las agresiones sexuales o los matrimonios forzados.

Además de medidas de formación y sensibilización, se quiere completar la creación de un teléfono de atención a víctimas sensibles, atendido por especialistas y contar con una oficina central contra la violencia sobre la mujer.

Lo más visto

  • La Ciudad compra 10.000 test rápidos y se plantea solicitar más

    Melilla endurecerá las medidas para frenar la Covid-19

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solo 4 de las 24 zonas de Melilla tienen una IA por debajo de los 500 casos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil debe tener presencia constante de agentes en zona de custodia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla roza los 1.000 casos activos de coronavirus

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marruecos comienza la próxima semana a vacunar a ancianos, médicos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2018