• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   - 07:37 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El Gobierno apela a adoptar medidas contundentes para evitar confinamientos

La ministra portavoz del Gobierno afirma que "es pronto para valorar el impacto del estado de alarma"

por EFE
03/11/2020 17:40 CET
ministra-portavoz.

EFE


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La ministra de portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha pedido a las comunidades que adopten medidas contundentes para controlar la pandemia de covid y, así, evitar "confinamientos superiores".

Así lo ha dicho Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, en la que ha insistido en que el ministerio de Sanidad está "concentrado" en la cogobernanza con las comunidades para combatir el coronavirus y ha reclamado a los gobiernos autonómicos "contundencia".

"Necesitamos medidas contundentes para frenar la expansión desde la prudencia, el rigor y la evidencia científica", ha enfatizado Montero, quien ha defendido que sean los "técnicos y los expertos" los que sugieran las medidas a adoptar.

Además, ha subrayado que "es pronto para valorar el impacto del estado de alarma" decretado hace más de diez días, que, ha recordado, establece restricciones de movilidad en horario nocturno y habilita a los responsables de las comunidades a tomar decisiones para controlar la extensión de los contagios.

En este sentido, ha recordado que mañana se celebrará una reunión de la Comisión Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) en el que los gobiernos regionales pondrán en común la información epidemiológica de que disponen y adoptarán decisiones compartidas para el conjunto del estado, "que tienen que dictar los presidentes autonómicos en el marco de sus competencias".

En Melilla

El presidente de la Ciudad, Eduardo de Castro, pidió hacer un marco jurídico nuevo que les permitan activar el confinamiento domiciliario, pues entiende que el último Real Decreto del estado de alarma avala es el confinamiento nocturno.

En una entrevista en Espejo Público durante la mañana de este lunes, De Castro indicó que la ciudad está en una situación “crítica” ya que cuenta con la incidencia acumulada más alta del país en los últimos 14 días superando los 1.350 casos por cada 100.000 habitantes; con una elevada positividad de las PCR realizadas y con la ocupación de camas UCI Covid por encima del 70 por ciento.

Según De Castro, la Ciudad pide valorar la posibilidad de actividad el confinamiento domiciliario para frenar la tasa de contagios en la ciudad. “El tiempo se agota y los próximos días serán cruciales”, dijo el jefe del Ejecutivo local en la entrevista. La petición la realizó el presidente de la Ciudad por medio de una carta enviada al ministro de Sanidad, Salvador Illa, así como también solicitó a Educación la suspensión de las clases presenciales y pidió el arribo del buque Galicia.

El presidente matizó que el confinamiento domiciliario que plantean será distinto al de marzo de este año y persigue “contener en lo posible la expansión del virus”.

En horas de la tarde, el presidente también concedió una entrevista a Cuatro, en la que informó que a nivel sanitario solicitan más apoyo de facultativos, médicos y enfermeros para el hospital Comarcal. Según De Castro los médicos están doblando turnos para atender las necesidades de la ciudad.

Explicó que “el confinamiento domiciliario, al igual que el nocturno solo puede ser, hasta ahora, con una herramienta jurídica que es el decreto de estado de alarma, porque es la única manera de solventar el problema de la limitación de derechos fundamentales, es decir, por una decisión administrativa, que sería el caso, no podemos limitar derechos fundamentales. Necesitamos una cobertura mayor”. Señaló que para ello hay dos alternativas, la primera es una ampliación del decreto del estado de alarma actual o la segunda, sería tomar la medida por parte de la Ciudad y necesitaría una ratificación del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que requeriría más tiempo y es “mucho más complejo”.

De Castro indicó que “el Gobierno (central) no da ningún plazo” de respuesta y entiende que trabajan en la petición. Pese a que ya hicieron la solicitud por medio de una carta, insistirá en la medida en el Consejo Interterritorial de Sanidad que se desarrolla los miércoles y al que asisten de manera telemáticas los responsables del área de Salud Pública de las comunidades autónomas y las dos ciudades, así como el ministro de Sanidad.

Tags: Coronavirus

RelacionadoEntradas

La AUGC describe la realidad oculta del control marítimo

hace 21 minutos

Aumenta el número de revisiones de los coches en verano, antes de salir de viaje

hace 5 horas

Abuelos y nietos correrán juntos contra el olvido en septiembre

hace 6 horas
Policía Nacional

Detenido en Melilla un marroquí buscado por la Interpol a instancias de su país

hace 6 horas
Buque de la Guardia Civil

El patrullero oceánico “Río Segura” de la Guardia Civil atraca en Melilla

hace 6 horas
Nueva campaña de Amlega

Amlega lanza su campaña de prevención del VIH e ITS para el verano

hace 7 horas

Lo más visto

  • Imbroda con parte de su familia

    No se vislumbra un relevo al frente de la Ciudad Autónoma

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido en Melilla un marroquí buscado por la Interpol a instancias de su país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum amplía otros cuatro días la promoción de Melilla desde 14.49 euros por trayecto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta y Melilla participan en reuniones en Nador y Tetuán con el Comité de Liberación promarroquí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marroquíes quieren reivindicar el 17 de septiembre la soberanía de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023