• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 1 de octubre de 2023   - 03:33 CEST
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados

Este domingo vuelve la ruta 'La Melilla Sefardí' de Mem Guímel

El punto de encuentro será la Plaza de Estopiñán a las 10 horas

por J.L.E.
07/06/2023

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




La Asociación Mem Guímel organiza este domingo la ruta 'La Melilla Sefardí', donde se muestra el legado de los judíos sefardíes melillenses. El punto de encuentro será en la Plaza de Estopiñán, situada en Melilla la Vieja, a las 10 horas.

Para esta ruta, el grupo será reducido. Aquellos que deseen inscribirse pueden hacerlo a través del teléfono 658 034 000 o a mediante el correo electrónico hola@memguimel.es.





La ruta histórica de Mem Guímel comienza en Melilla la Vieja, recorriendo sus calles y mostrando donde se ubicaron los primeros asentamientos judíos. Se van dando datos históricos, desde la llegada de los judíos en 1864 hasta aproximadamente 1917.





También se pasa por el Museo Sefardí, ampliado con 26 objetos prestados por la asociación y adecuado para una mayor comprensión, donde se explican los fundamentos del judaísmo.

Se pasará  a pie al Barrio del Mantelete, explicando puntos de interés como la Sinagoga de Salama o los comercios hebreos. Se seguirá hasta la Plaza de las Culturas, donde se encuentra la Casa Salama y el monolito a Yamin Benarroch, el único eregido a la memoria de un judio en Melilla.

Dependiendo de la disponibilidad, la ruta también puede incluir una visita al Cementerio Hebreo de 'San Carlos o Alcazaba', que tiene gran importancia histórica y patrimonial en la ciudad.

Finalmente se visita la Sinagoga en Melilla, que es el lugar de reunión y oración para los hebreos. La ciudad autónoma, aunque pequeña, llegó a albergar una población judía de más de 7.200 personas y un destacado número de Sinagogas, 23.

El pasado verano Mem Guímel llevó a cabo la Ruta Sefardí Nocturna, que fue acogida con gran éxito, tanto que se completaron los grupos rápidamente y se extendió un día más para aquellos que se habían quedado fuera. Debido a las altas temperaturas que sufría Melilla durante la época estival, la asociación optó por combinar su ruta histórica y su ruta modernista y crear este nuevo producto cultural que contó con muy buena aceptación.

Lo más visto

  • La Ciudad se compromete a que habrá 23 nuevos policías locales a mediados de 2024

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Encuesta| ¿Qué opina del ataque homófobo sucedido en Melilla hace unos días?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comienza el Iwa Fest, reunión de culturas del Mediterráneo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla vive hoy 'La Noche Europea de los Investigadores' con actividades en la Plaza de las Culturas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abierto el plazo para la inscripción en el programa de obtención del título de graduado en la ESO

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023