• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 29 de mayo de 2025   - 01:09 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Empresarios de Marruecos, interesados en la línea con Argelia que propone Melilla

Son de Berkane, se dedican a la agricultura y están interesados en vender sus productos en Ghazaouet, si España aprueba la conexión marítima entre Melilla y Argelia. Exteriores asegura que la decisión no depende sólo de este ministerio

por Tania Costa
03/11/2021 18:39 CET
Empresarios de Marruecos, interesados en la línea con Argelia que propone Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Empresarios marroquíes de la ciudad de Berkane, limítrofe con Nador y Oujda, han mostrado interés en torno al proyecto de línea marítima que la Autoridad Portuaria de Melilla propone habilitar entre nuestra ciudad y el puerto argelino de Ghazaouet.

Dedicados principalmente a la agricultura, los empresarios de Berkane están interesados en colocar sus productos en la ciudad de Tremecén, ubicada a 63 millas de Melilla.

Aparte de los empresarios de Berkane, compañías chinas también han preguntado  por el proyecto de línea marítima con Argelia.

Éste no es el único plan que tiene entre manos la Autoridad Portuaria de Melilla, que además ha propuesto conectar Melilla con el puerto de Beni Enzar a través de dos líneas marítimas: una para pasajeros y otra para carga.

La idea es quitar el tráfico de mercancías en camiones de la frontera de Beni Enzar y desplazarlo hasta el puerto, de manera que la frontera terrestre se quede para transeúntes.

En el caso del transporte de pasajeros, el barco Melilla-Beni Enzar sería usado por potenciales consumidores y trabajadores transfronterizos.

Estas embarcaciones tendrían una capacidad de 350 pasajeros y precios adaptados a cada uno de los perfiles, además de incluir rebajas en dependencia del volumen de compras que se haga en la ciudad.

Un proyecto bastante avanzado en 2020

En noviembre de 2020 la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME) dijo en declaraciones a la prensa que el proyecto de línea marítima entre Melilla y Argelia estaba bastante avanzado.

En ese momento explicaron que el viaje duraría 2 horas y cuarto y que contaba con la simpatía del embajador de España en Argelia, Fernando Morán, ex cónsul de Nador.

Desde la CEME descartaron que la ruta se utilice con fines migratorios porque ya existe conexión desde Argelia con los puertos de Alicante y Almería por lo que pudiendo ir directamente a la península es poco práctico que un migrante venga a Melilla.

Actualmente la única vía operativa para viajar de Melilla a Argelia dura al menos 14 horas y debe hacerse en barco de Melilla a Almería y de Almería a Ghazaouet.

Una decisión que no depende sólo de Exteriores

El Faro ha consultado al Ministerio español de Exteriores para saber en qué punto está la aprobación de la línea marítima a Argelia desde Melilla y desde el gabinete de José Manuel Albares contestaron, como era de esperar, que no pueden adelantar una decisión que tendrá que ser comunicada por vía oficial y que no es competencia exclusiva de este ministerio.

Asimismo aclararon que la decisión se comunicará por los canales oficiales establecidos al efecto.

Tags: ArgeliaMarruecosNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Imbroda: “Melilla ha ganado desde las elecciones de 2023”

hace 3 horas

El IES Virgen de la Victoria acoge la entrega de premios de las Olimpiadas de Física y Química

hace 3 horas

Africa Travel despega hacia una nueva etapa con IAG7: más pericia, más futuro

hace 4 horas

Renaturalizar el río de Oro desde el arte y la educación ambiental

hace 5 horas

La Feria del Libro arranca con una exposición fotográfica de Melilla la Vieja

hace 6 horas

Manuel Gálvez Ibáñez reivindica el español sefardí como lengua viva

hace 6 horas

Comments 7

  1. Santiago GM comentó:
    hace 4 años

    Toda expansion comercial es buena para Melilla y Ceuta, pero habria que estudiar si son rentables las exportaciones a Argelia, pais con una fuerte deuda exterior, inestabilidad politica, y que ya tiene establecida sus importaciones desde Europa y otros paises africanos. Seamos prudente, hablemos con empresarios argelinos, estudiemos sus necesidades, y luego actuemos segun dichos criterios. No obstante dejemos a un lado odios y perjuicios hacia Marruecos, porque los mrroquies no son nuestros enemigos, sino la ambicion y la tirania de sus gobernntes.
    Busquemos soluciones comerciales manteniendo encuentros comerciales con mayoristas argelinos, y actuemos con prudencia, aunque para ello deben de implicarse los politicos y bancos, para respaldar las operaciones de pago y tratados comerciales.

  2. Ahmed comentó:
    hace 4 años

    ¿Marruecos? ¿Ese país que manda droga, subsaharianos y marroquíes ilegales a Europa? Frontera cerrada para siempre y trabajadores fronterizos fuera.
    Deberiamos mirar a nuestros amigos de Argelia, y ayudarlos militarmente y economicamente para frenar los delirios de grandeza del rey Gordo VI.
    VIVA EL SAHARA LIBRE, y el RIF también.

    • Manolo comentó:
      hace 4 años

      Estoy totalmente de acuerdo con usted. Viva la futura República del Rif. Viva la futura República del Sáhara Occidental. Viva la alianza España-Argelia. Y, por supuesto, ¡¡viva España!!

    • Al ocupa disfrazado de berber comentó:
      hace 4 años

      Cuando los zombis ocupas disfrazados de nombres árabes comentan aquí se les nota la mierda saliendo de la nariz, boca orejas !!
      A ver ocupa de mierda, lo primero que hay que recuperar es Ceuta y Melilla y las islas y ese día no es lejano !! Después liberaremos a los argelinos de sus dictadores, menudo paleto ignorante y ocupa sin vergüenza ...

  3. Espontaneo comentó:
    hace 4 años

    Una oportunidad sin precedentes para el empresariado marroquino, sobre todo para el sector hortofrutícola. Siempre y cuando mohamed los deje trabajar y construir su futuro. Y que argelia acepte los tomates de hassan sin boicotearselos. Me dá que de marruecos no quieren ni los buenos días.

  4. Con los comunistas no se trata comentó:
    hace 4 años

    Me gustaría saber quien es la fuente que te afirma tales cosas !! Me quieres decir que en medio a todo el lío que hay entre Marruecos y Argelia, el enemigo enfermo de Marruecos que hace todo para dañarle y tras todo lo sucedido en este año haya un marroquí que quiera arriesgar su capital en un país sin la mínima garantía !!! Lo veo muy difícil además en qué moneda quieres venderles la verdura en su moneda casi al nivel de la Venezolana? Un dinar destruido y a niveles de inflación esorbitantes!!!
    Querida articulista desde lejos se ve que es una fakenews !! Un país que le queda solo lo de declarar la guerra a Marruecos, nadie y ningún marroquí querrá tener que ver con ellos, y tú sabes más que nadie que quiere decir tratar con los coministas ... saludos

  5. Tafoughalt comentó:
    hace 4 años

    No no gracias, no necesitamos vuestra falsa colaboracion.

Lo más visto

  • Calle Alfonso XIII, donde el radar pilló al conductor. / El Faro

    Pillado a 132 km/h en una vía urbana con 30 de máximo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Moh confirma que Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario el día 2 de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los comercios de Zona Centro se lucirán este sábado en el Fashion Day

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La delegada del Gobierno reitera que habrá suficiente personal en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel