• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 3 de febrero de 2023   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresarios ceutíes denuncian el blanqueo de capitales en las fronteras de las dos ciudades

por Redacción El Faro
16/10/2017
Achraf Benaisa –primero por la derecha– tras la reunión celebrada con el ministro de Justicia, Rafael Catalá

Achraf Benaisa –primero por la derecha– tras la reunión celebrada con el ministro de Justicia, Rafael Catalá


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




  • El nuevo presidente del polígono de Alborán asegura que la mercancía que importan es “ilegal”

El polígono de Alborán, en el Tarajal, ha cambiado esta semana de presidente en una reunión extraordinaria convocada por este motivo. Yusef Abdeselam, quien ya ocupase esta responsabilidad con anterioridad, sucede en el puesto a Achraf Benaisa. Abdeselam secunda la denuncia realizada por sus homólogos en Melilla acerca de los conocidos como ‘señores del bulto’. El nuevo representante de los comerciantes comparte su preocupación frente a aquellas personas de distintos puntos de Marruecos que acuden a ambas ciudades autónomas a importar ilegalmente. Los empresarios aseguran que esos intercambios comerciales ocultan, por una parte, un “blanqueo de capitales”.

Por otro lado, aseguran que esa mercancía que importan es “ilegal” porque su modus operandi consiste en “dar de alta a un testaferro” con el que operan con documentación marroquí”.









“No sabemos quién es”

En el caso de nuestra ciudad, los empresarios sostienen que esa mercancía “no está pagada desde los bancos de Melilla”, sino que “mandan directamente al consignatario un correo electrónico liberalizando la mercancía para que sea entregada a una persona que no sabemos quién es”. De modo que, indicaron, “no sabemos de dónde viene el dinero”.

“Colapso de la salida”

En tercer lugar, el nuevo presidente del polígono Alborán señaló que Ceuta y Melilla comparten el “colapso” de la salida por la frontera, lo cual provoca que las horas que los empresarios de ley tienen para trabajar, están ocupadas por este negocio que consideran fraudulento.

Por ello, para este colectivo, la colaboración con Hacienda y Aduanas debe ser fundamental para luchar contra este fraude.

Lo más visto

  • Interior planteará en Rabat la reapertura progresiva de las fronteras de Melilla y Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sánchez: "Hemos acordado que las aduanas de Ceuta y Melilla van a seguir abriendo de manera ordenada y progresiva"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Si tengo que darle una puntuación a la Teleasistencia, sin duda será siempre un 10”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • España y Marruecos no concretan cuándo abrirán las aduanas en Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sánchez en Marruecos: "Vamos a evitar lo que ofende a la otra parte, sobre todo en soberanía"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022