Durante la rueda de prensa en el Hospital Comarcal de Melilla sobre el congreso por los 40 años de Neurocirugía Andaluza, el neurólogo Abdelmalik El Barkani, ha confirmado que existe una tercera plaza a ocupar en el servicio de neurología.
Los doctores El Barkani y Mario Castañeda han señalado que el servicio de neurocirugía de Melilla se queda “bastante cojo” con dos doctores. “Es verdad que no todo se arregla con material y con instrumental y equipamiento, sino también es importante o probablemente lo más importante es el equipo humano”, ha recalcado El Barkani.
Ambos neurólogos han reivindicado que quieren seguir avanzando para prestar un buen servicio a los ciudadanos de Melilla y que el equipo mínimo que la ciudad autónoma debería tener sería de tres cirujanos.
“Ya nos han confirmado que existe una tercera plaza, pero yo creo que esto es cuestión de ir haciendo números y plantear también un objetivo común, que es que los ciudadanos de Melilla puedan recibir una asistencia sanitaria similar, y no digo idéntica, pero similar a la que se presta en otros servicios para que no tengan que trasladarse a otros centros”, ha recalcado El Barkani
Asimismo, el doctor ha dejado claro que no tiene nada que recriminar a los otros centros hospitalarios sino todo lo contrario. “Tenemos que agradecerles, porque siempre los distintos servicios, fundamentalmente de Málaga y de Granada, pero sobre todo de Málaga, que es nuestro hospital de referencia, siempre nos han recibido con los brazos abiertos a los compañeros para el tema de formación y por supuesto a los pacientes para el tema de la asistencia sanitaria”, ha agradecido El Barkani.
Castañeda y El Barkani han revelado que concretamente en el área de neurología cada vez son menos los traslados que se realizan a otros centros hospitalarios de la península. “Muchísimos menos, ha habido una reducción drástica en el número de personas, de pacientes, que hemos remitido al hospital de referencia de Málaga”, ha recalcado el neurólogo.
El Barkani ha insistido que en los anteriores seis años, pero sobre todo en los últimos dos años ha habido una disminución importante. “No puedo decir el número exacto, pero nos consta porque somos nosotros los que hacemos esas derivaciones y puedo asegurar que ha habido una reducción drástica”.
El neurólogo, además, ha dado su opinión acerca de qué aportará el nuevo Hospital Universitario, aunque ha hecho hincapié en que este tema le corresponde hablarlo fundamentalmente a los gestores del centro y del Ingesa.
“Yo como profesional entiendo que un nuevo hospital que se abrirá en breve cuando tengan todos los asuntos documentales solucionados, es una oportunidad importante. El espacio será mayor, las instalaciones serán mejores, me consta también que hay una adquisición de instrumental y de material importantísimo con un equipamiento de última generación. Todo eso va a redundar en la posibilidad de mejorar la calidad de la condición de trabajo y por lo tanto de la asistencia a nuestros pacientes”
Por otra parte Castañeda y El Barkani han hecho un balance sobre la cantidad de pacientes que atendieron el año pasado y de las patologías que más se dan en Melilla. Ambos neurólogos han reconocido que la cartera de servicio es amplia y cada vez crece más.
Tanto Castañeda como El Barkani en estos momentos se encuentran inmersos en la introducción de un elemento muy relevante en la neurocirugía denominado neuronavegación. “Disponemos de un microscopio quirúrgico y lo que se trata en este momento es ir acomodándonos a las circunstancias, adaptarnos a las nuevas y conseguir que Melilla no quede atrás en el progreso de la especialidad”.
Según informan los neurólogos, la robótica consigue mejorar la calidad de la asistencia a los pacientes. “La adquisición del navegador, la utilización del microscopio, etc. La posibilidad de que en ciertas ocasiones hemos recibido ayuda del centro del hospital de referencia de Málaga ha permitido que podamos ampliar la cartera de servicio”, detalló El Barkani.
Ahora se hacen intervenciones que no se hacían con anterioridad. En otra ocasiones informaron de forma pública a través de los medios de comunicación sobre las distintas intervenciones que se habían hecho como operaciones de tumores cerebrales, artrodesis con fijación de columna con tornillos pediculares o cirugía mínimamente invasiva. “Cosas que no se hacían y que se están haciendo”, recalcó.
El Barkani ha declarado que de forma global han mejorado y ampliado la cartera de servicio y que “nos consta porque nuestros pacientes están agradecidos porque no tienen que desplazarse para recibir esa prestación sanitaria”, ha concluido el neurólogo.