Editorial

El recuerdo a los héroes de 1808

Hizo 216 años este jueves desde que el 2 de mayo de 1808 el pueblo de Madrid se rebeló contra el Gobierno de Pepe Botella, hermano del emperador Napoleón Bonaparte. Ese día se levantaron armas contra el ejército francés, que había invadido casi toda España, para dar comienzo al inicio de la Guerra de la Independencia.

La Guerra de la Independencia duró seis años, hasta 1814, dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra Napoleón Bonaparte, cuya pretensión era, tras las abdicaciones de Bayona, la de instalar en el trono español a su hermano, José Bonaparte, y constituir España como Estado satélite del Primer Imperio francés.

El Tratado de Valençay, firmado el 11 de diciembre de 1813, restauró a Fernando VII y dejó a España libre de la presencia extranjera, pero no evitó la invasión del territorio francés, siendo la batalla de Toulouse (10 de abril de 1814) el último enfrentamiento de la guerra.

Finalmente, España salió airosa de la primera guerra del siglo XIX, algo que no pudo hacer en 1898, cuando perdió sus últimos territorios en Ultramar –Cuba y Filipinas–, que precedió, ya en el siglo XX, al fin del Protectorado español en el norte de África, y particularmente en Marruecos.

Por lo que respecta al hecho que se conmemoró este jueves, el levantamiento, es uno de los episodios más recordados de la historia contemporánea española junto a otros como el Desastre de 1898, las dos Repúblicas, la guerra civil, el franquismo y la transición.

De esa manera se entiende que fueran múltiples las manifestaciones desde distintos organismos rememorando el hito de unos ciudadanos en armas contra los franceses.

La Comunidad de Madrid celebra cada 2 de mayo su día, coincidiendo con que el levantamiento se produjo allí especialmente y su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, aprovechó para publicar en la red social X: “La libertad sigue siendo nuestro motor, como en 1808”.

El Ministerio de Defensa usó el mismo medio para recordar que la Orden Ministerial 29/2015 establece este día, coincidiendo con el levantamiento del 2 de Mayo de 1808, para reconocer su crucial papel en fortalecer los lazos entre civiles españoles y las Fuerzas Armadas.

Y Melilla no podía quedarse atrás. Nunca lo hace cuando de homenajear el pasado de este país se trata. El Ramix 32 fue el protagonista del acto celebrado en la base Alfonso XIII, en el que, además de la parada militar y de imponer diversas condecoraciones, se recordó a los héroes españoles que, hace 216 años, defendieron con su vida su patria frente al acoso de las tropas de Napoleón.

No hay nada más hermoso que dar la vida por lo que uno ama. Gracias a esas personas, entre otras, España es lo que es hoy en día, de modo que les debemos una gratitud eterna que se renueva cada año en esta fecha.

Compartir

Artículos recientes

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

Cada año, decenas de estudiantes del Campus de Melilla de la Universidad de Granada sueñan…

3 horas hace

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

El Ilustre Colegio Oficial de la Psicología de Melilla ha constituido formalmente su nueva Junta…

4 horas hace

Telefónica da por resuelta la incidencia que afectó a empresas y servicios de emergencia

La incidencia registrada este martes en las comunicaciones de voz y de internet de la…

5 horas hace

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

El historiador y geógrafo, Juan Manuel Bravo, da un giro a su trayectoria editorial con…

5 horas hace

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

La Ciudad Autónoma de Melilla cuenta desde este martes con un nuevo Aula del Futuro,…

5 horas hace

El Melilla Ciudad del Deporte se juega el ascenso a doble partido ante el Sant Antoni de Ibiza

El Club Melilla Baloncesto afronta la recta final de una temporada histórica con la disputa…

5 horas hace