El Grupo Socialista en la Asamblea llevará al próximo Pleno de Control, que se celebrará este viernes 28 de marzo, dos interpelaciones al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla. Lo hará para exigir explicaciones sobre la falta de políticas activas para la juventud y el estado de abandono que, a su juicio, presentan muchas de las calles de la ciudad, especialmente en zonas periféricas.
El portavoz socialista, Rafael Robles, subraya que “la juventud representa el futuro de Melilla” y, sin embargo, denuncia que es uno de los colectivos más desatendidos por el Ejecutivo de Juan José Imbroda. “Los jóvenes melillenses se enfrentan cada día a una grave falta de oportunidades para estudiar, formarse y encontrar un empleo digno”, ha expresado.
En su intervención, Robles insistió en que la juventud melillense posee “el dinamismo, la energía y las ganas de innovar necesarias para modernizar la ciudad desde el punto de vista social, cultural y económico”. No obstante, ha lamentado que muchos jóvenes cualificados se ven forzados a marcharse ante la ausencia de alternativas viables en su ciudad natal.
Falta de oportunidades
En Melilla, según datos del Observatorio de la Juventud, más del 35% de los jóvenes entre 18 y 30 años están en situación de desempleo o precariedad laboral. Las tasas de abandono escolar temprano siguen por encima de la media nacional y el acceso a programas de formación o ayudas a la emancipación es limitado.
“El Gobierno tiene que explicar qué políticas está aplicando para revertir esta situación. Queremos saber qué planes existen para ofrecer formación integral, facilitar el acceso al empleo y fomentar la participación juvenil”, ha exigido Robles.
Los socialistas consideran que, en lugar de apostar por programas estructurados y con impacto real, se han producido actuaciones puntuales sin continuidad ni evaluación, lo que impide dar respuesta a los problemas de fondo que afectan a los jóvenes.
Para el diputado Riduan Moh, además, hay que destacar el enorme papel que juega la juventud melillense en el presente y futuro de la ciudad autónoma. Para él, los jóvenes son el verdadero “motor” para impulsar Melilla. “Es necesario que la juventud tome parte de la política y no sólo de forma activa, sino a través de su opinión y de su voto”
Barrios olvidados
La segunda interpelación planteada por el PSOE se centra en la situación de las infraestructuras urbanas. El portavoz socialista ha denunciado el “lamentable estado” en que se encuentran muchas calles de Melilla, con especial atención a aquellas que se ubican fuera del centro.
“La imagen que ofrecen muchas de nuestras calles refleja la atención que el Gobierno está prestando a la calidad de vida de la ciudadanía. Aceras rotas, calles sin accesibilidad para personas con movilidad reducida, farolas en mal estado, suciedad acumulada… no podemos seguir tolerando este abandono”, advirtió Robles.
Según datos de informes municipales, más del 40% de las incidencias urbanas reportadas por los vecinos en 2024 a través de los canales de participación ciudadana estaban relacionadas con problemas en el pavimento, falta de limpieza o deficiencias en mobiliario urbano.
Además, desde el PSOE consideran que esta situación no solo afecta al bienestar diario de la ciudadanía, sino que también perjudica la imagen de Melilla como destino turístico y frena el interés de posibles inversiones. “Una ciudad limpia, cuidada y accesible es esencial para atraer oportunidades”, señaló Robles.
Estas interpelaciones se enmarcan dentro de la estrategia del PSOE en la Asamblea, que ha reiterado su compromiso de ejercer una oposición constructiva. “Vamos a ser el altavoz de los melillenses que reclaman soluciones reales. Nuestro papel es fiscalizar al Gobierno y trabajar por una ciudad más justa, inclusiva y moderna”, concluyó el portavoz socialista.
El Pleno del viernes será una nueva ocasión para que el Ejecutivo local rinda cuentas ante los ciudadanos y dé respuesta a dos de los asuntos que más preocupan a la población: el futuro de la juventud y el estado de la ciudad.
Habrase visto, cosa igual, en los CUATRO años, que han estado gobernando, no han tenido tiempo para remediar ellos, lo que le piden a los demás, pero presuntamente, para producir los daños, sin han tenido tiempo, ¡Qué, cinismo!.
Que tiempos aquellos cuando estaba Gonzalo Hernandez, Jose Luis Estrada, Mari Carmen Muñoz....su legado continúa! Sirva este pequeño comentario como homenaje!
Viva la Democracia!