La secretaria de Políticas Sociales y Relaciones con el Tercer Sector del PSOE en Melilla, Laura Segura, ha reivindicado este miércoles la importancia del Ingreso Mínimo Vital (IMV) como herramienta de justicia social en la ciudad. Según ha afirmado, esta prestación estatal da cobertura actualmente a más de 12.000 melillenses, de los cuales la mitad son menores de edad.
Segura ha enmarcado esta cifra como una muestra del compromiso del Gobierno central con las personas más vulnerables y ha defendido que el IMV representa “el mayor escudo social desplegado en la historia democrática de España”, con un impacto especialmente significativo en Melilla. “Para los socialistas, las personas están por delante de todo. Por eso no dejamos a nadie atrás”, ha subrayado.
Frente a esta política social de carácter estatal, Segura ha denunciado lo que considera una actitud de “dejación de funciones” por parte del Gobierno local presidido por Juan José Imbroda. En ese sentido, ha comparado los datos del IMV con los del Ingreso Melillense de Integración, gestionado por el Ejecutivo del PP. “Mientras el IMV llega a más de 3.000 familias en Melilla, la ayuda local apenas alcanzó a 27 en el mes de marzo, y con un presupuesto que no representa ni el 1% del destinado por el Estado”, ha remarcado.
Las declaraciones de Segura se produjeron tras la celebración de la III Comisión de Seguimiento del Ingreso Mínimo Vital en Melilla, que contó con la presencia de representantes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, incluida la ministra Elma Saiz. La dirigente socialista ha criticado que la consejera de Políticas Sociales de la Ciudad Autónoma, Randa Mohamed, no acudiera al encuentro ni presencialmente ni por vía telemática, a pesar de la participación de otras comunidades autónomas.
“Esa ausencia no es un hecho aislado”, ha señalado Segura, quien recordó que Mohamed ya se había ausentado también en ediciones anteriores de dicha Comisión. “Es una prueba más del desinterés del Gobierno local por una herramienta clave para luchar contra la pobreza”, añadió.
Segura también ha censurado el discurso mantenido por el PP, que ha intentado contraponer el IMV con las políticas de empleo. Tal como expresó recientemente Imbroda, desde su Ejecutivo se apuesta por reducir la “dependencia de las ayudas” en favor del fomento del empleo. La socialista ha replicado que una cosa no excluye la otra. “Uno de los requisitos para percibir el IMV es estar inscrito como demandante de empleo”, recordó. “No se puede contraponer la lucha contra la pobreza con la creación de empleo. Son frentes complementarios”.
Evolución del empleo
Además, Segura defendió los resultados de las políticas laborales impulsadas desde el Gobierno central. Según sus datos, actualmente hay 1.600 personas menos en situación de desempleo en Melilla que cuando el PP estaba en el poder. También señaló que el porcentaje de contratación indefinida ha pasado del 8% al 40% desde la última reforma laboral. “Gracias a estas políticas hay más empleo, mejores salarios y contratos más estables, tanto en el sector público como en el privado”, aseguró.
En el plano de las inversiones, la representante socialista ha rebatido también las críticas populares. Afirmó que con el anterior Gobierno de Mariano Rajoy, Melilla fue “completamente abandonada” en cuanto a proyectos de desarrollo, mientras que ahora recibe “más inversiones que nunca”. Entre los proyectos destacados mencionó el Hospital Universitario, la construcción de nuevos centros educativos y el refuerzo de recursos humanos en distintos servicios públicos.
Para el PSOE, la combinación de protección social, impulso del empleo y compromiso inversor es clave para garantizar una salida justa de la crisis. En palabras de Segura, “el PP debería preguntarse si su propuesta consiste en abandonar a miles de familias que no pueden dar de comer a sus hijos o pagar sus necesidades básicas”.
Vergüenza os tenía que dar en vez de sacar pecho de los miles de personas que reciben el ingreso mínimo vital, lo que tenéis que hacer buscar las medidas para que esa gente pueda ganarse la vida con un trabajo digno y no a cambio de limosnas