• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   - 07:30 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

El Museo Etnográfico abre sus puertas a los secretos del Mar Muerto

La exposición, abierta 15 días, se ha inaugurado con una charla de Francisco Jiménez, subdirector de la Cátedra Melilla Sefarad-UGR

por Carmen González
17/06/2025 21:13 CEST
El Museo Etnográfico abre sus puertas a los secretos del Mar Muerto

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La historia, la arqueología y el legado de una de las civilizaciones más influyentes de la humanidad se dan cita desde desde hoy en el Museo Etnográfico con la inauguración de la exposición “Arqueología y Manuscritos: Jirones de Historia. Los Manuscritos del Mar Muerto”. Una muestra que invita al visitante a sumergirse en el misterio y la relevancia de unos documentos que han revolucionado la comprensión del judaísmo, el cristianismo y el mundo antiguo.

La exposición (fruto de la colaboración entre el museo y la Cátedra Melilla Sefarad de la Universidad de Granada) estará abierta al público durante los próximos 15 días y ha arrancado con una conferencia magistral a cargo del doctor Francisco Jiménez Bedman, subdirector de la cátedra, profesor, investigador y uno de los máximos expertos en literatura hebrea y pensamiento judío en el sur de España.

La jornada no solo ha servido para acercar a los melillenses una de las joyas del patrimonio documental de la Antigüedad, sino que también estuvo marcada por el emotivo adiós de Francisco Alfaya, quien, tras seis años al frente del Museo Etnográfico, cierra una etapa cargada de proyectos, exposiciones y actividad cultural.

Antes de la conferencia inaugural, Francisco Alfaya ha comparecido ante los medios para ofrecer unas declaraciones en las que combinó el agradecimiento, la emoción y la reivindicación del valor de la cultura.

“Esta exposición Arqueología y Manuscritos. Jirones de la Historia. Los Manuscritos del Mar Muerto no solo enriquece nuestra programación cultural, sino que también nos conecta con una parte esencial de nuestra historia, el legado del judaísmo”, ha expresado.

Alfaya, ha querido disculpar ausencias destacadas. “En primer lugar, quiero excusar la no presencia de la consejera de Cultura, de la consejera de Presidencia, así como a la directora general del propio área, por problemas de agenda”.

A continuación, ha agradecido especialmente la presencia de Jesús Romero, diputado y delegado de Asuntos Universitarios y Presidencia, también al presidente de la Asociación Cultural Mem Guímel y a todos los asistentes esta tarde.

El director ha dedicado palabras de especial gratitud a Francisco Jiménez Bedman, de quien ha destacado su trayectoria y compromiso. “Quiero agradecer muy especialmente al conferenciante, que esta tarde nos acompaña y da un par de pinceladas de su trayectoria y su conocimiento en toda la divulgación del contenido que hoy nos va a dar a conocer. Su trabajo y su compromiso por la investigación y la divulgación de la cultura sefardí son una referencia indispensable para comprender mejor nuestro pasado común”.

Visiblemente emocionado, Alfaya también tuvo palabras para su equipo. “Quiero expresar mi profundo agradecimiento al equipo del museo, con el cual he estado compartiendo durante seis años esta experiencia, y a las personas que han trabajado y acompañado en diferentes exposiciones”.

Cerró su intervención con un mensaje que sonó a despedida, pero también a continuidad. “No es un adiós definitivo, pero sí un hasta luego”.

Una ventana al judaísmo antiguo

El acto ha continuado con la conferencia de Francisco Jiménez Bedman, especialista en cultura judía, doctor en Filosofía Hebrea y director del Instituto Darom. Su intervención, ha hecho un recorrido por los aspectos más relevantes de los Manuscritos del Mar Muerto, tanto en su contexto arqueológico como religioso y filológico.

Sobre los manuscritos, Jiménez ha explicado que, “se rodean de un cierto misterio, que lo tienen, pero lo que vamos a pretender hoy es despejar, digamos, la zona oscura y clarificar cuáles son los aspectos de mayor relevancia e importancia en la historia del judaísmo, en la historia del cristianismo y, si me apuran, en la historia de la religión en general”.

Su importancia reside, según ha señalado, en que “cubren de información una laguna histórica y la laguna histórica era que desde el final del periodo bíblico, entiéndase 200, 300 a.C., hasta la redacción de la Mishná teníamos como 400 años de historia del pueblo judío y además coincidente con el desarrollo del cristianismo primitivo, donde teníamos muy poca información o información indirecta”.

Además, ha destacado que los manuscritos “nos han descubierto elementos que creíamos que eran genuinos del cristianismo, pero no eran genuinos del cristianismo, eran también propios del judaísmo de la época, porque era como un sustrato cultural común”.

Los textos, hallados entre 1946 y 1956 en las cuevas de Qumrán, constituyen un corpus de más de 930 manuscritos en hebreo, arameo y griego. “Cada vez que se investiga algo o que se va profundizando en algún aspecto, descubrimos otros muchos”, ha explicado. “La investigación de los manuscritos, aunque hay un aspecto arqueológico, es básicamente la labor de los filólogos... Una palabra puede tener una aportación de significado semántica tremenda.”

La exposición, que podrá visitarse durante dos semanas, constituye una oportunidad única para adentrarse en uno de los descubrimientos más fascinantes del siglo XX. Con materiales gráficos, recreaciones y textos explicativos, ofrece un acercamiento divulgativo y riguroso a los manuscritos que cambiaron la historia de la religión y la cultura occidental.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Salvador del Barrio reafirma la confianza de la UGR en Melilla

hace 12 horas

Los funcionarios de la AGE verán aumentado su sueldo un 0,5% a partir de agosto

hace 13 horas
Sofía Acedo

Sofía Acedo se incorpora al equipo de dirección de la nueva portavoz del PP en el Congreso

hace 14 horas

Conducción temeraria en la playa nueva que podría haber acabado en tragedia

hace 14 horas
Nicolás Pascual de la Parte

Eurodiputado del PP: “Conocer Melilla es esencial para garantizar su protección desde la Unión Europea”

hace 15 horas
Daniel Ventura en la playa de Horcas Coloradas

Instaladas las sombrillas en Horcas Coloradas y renovados los pivotes del Dique Sur

hace 15 horas

Lo más visto

  • Conducción temeraria en la playa nueva que podría haber acabado en tragedia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum bate su récord histórico y conectará Melilla con 11 destinos este verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil incauta 34,5 kilos de hachís en tres actuaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "No soporto ver a la gente comer chicle. Y yo tampoco lo como"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Modernismo y la Historia de Melilla cautivan a los turistas durante el primer fin de semana de julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023