La edición número 40 del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía (Soanne) ya calienta motores en Melilla, como ciudad anfitriona del mismo. Pese a que su arranque será mañana viernes 4 de abril, este cónclave ha contado esta tarde con la celebración del curso precongreso de biopsia guiada por neuronavegación y asistida con la robótica.
Un simposio impartido en el hotel Tryp Melilla Puerto por el doctor Jesús Riqué, del servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz.
En definitiva, un curso muy práctico donde se ha llevado a cabo una exposición del sistema y la evolución que se dan en la toma de decisiones de los neurocirujanos, así como la rentabilidad de pruebas de este tipo.
La mejor atención a los pacientes
Por su parte, el neurocirujano del Hospital Comarcal y presidente del comité organizador del Congreso, Abdelmalik El Barkani, recalcó que los profesionales sanitarios de nuestra ciudad aspiran siempre a ofrecer la mejor oferta asistencial a los ciudadanos. Siempre con el objetivo de que las diferencias con los centros sanitarios de la península sean mínimas.
"Queremos que cada vez menos melillenses tengan que irse a la península a recibir asistencia médica. Para ello están estos cursos y este Congreso, para conseguir prestar la mejor asistencia. Queremos que los pacientes de neurocirugía del Comarcal reciban la misma atención que en cualquier otro hospital".
El Barkani aplaudió la estrecha vinculación existente entre Melilla y la Soanne. No en vano, nuestra ciudad acogió la octava edición de este Congreso, allá por el año 1987.
"Ambas autonomías están vinculadas, pero la Soanne sí que está muy vinculada con el área de Salud de Melilla. No ocurre lo mismo con Ceuta, puesto que esta no tiene servicio de neurocirugía".
La Sociedad Andaluza de Neurología (Soanne) engloba a todos los neurocirujanos de las 8 provincias que conforman la comunidad autónoma de Andalucía, a la que se une también Melilla. En esta ocasión, al margen de los distintos representantes de las ocho provincias andaluzas, también vendrán otros neurocirujanos de otras provincias de la península.
Congreso
El número total de participantes inscritos en el congreso es de 52. 9 vienen de Málaga, 8 de Granada, 7 de Sevilla, 7 de Córdoba, 5 de Almería, 5 de Cádiz, 3 de Jaén, 1 de Huelva, 1 de Barcelona, 1 de Madrid, 1 de Zaragoza, 1 de San Sebastián, 1 de Londres junto con los dos neurólogos que componen el equipo de Melilla.
Entre ellos se encuentran los actuales presidente y vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología y el presidente del comité organizador del próximo Congreso de la Sociedad Española que se va a celebrar en Zaragoza el próximo mes de mayo. Además, asistirá un neurólogo que reside y trabaja en Londres como invitado para formar parte del equipo de ponentes que participarán en el congreso.
Los temas que se debatirán se van a estructurar en un total de 10 mesas en las que participarán un total de 22 moderadores y se presentarán 32 ponencias. Asimismo se presentarán una veintena de comunicaciones libres, es decir, trabajos que se comunican y son fruto de la investigación de los diferentes servicios en las distintas materias.
Se debatirán y se pondrán al día en asuntos relacionados con los traumatismos craneoencefálicos, el manejo de los tumores cerebrales, con la patología raquídea, la neurocirugía infantil o la patología funcional entre otros temas, abarcando casi la totalidad de la especialidad.