• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 1 de octubre de 2023   - 03:44 CEST
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Club Marítimo se rinde ante los fondos marinos de Melilla

La asociación Guelaya inaugura una exposición fotográfica sobre las especies de los fondos marinos de Melilla por el Día Mundial del Medio Ambiente

por J.L.E.
05/06/2023

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, la asociación ecologista Guelaya inauguró ayer por la tarde una exposición fotográfica de los fondos marinos de Melilla en el Real Club Marítimo. La muestra, financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica, podrá visitarse todas las tardes de 18 a las 21 horas hasta el 10 de junio.





Javier Díaz, Juan Pedro Góngora y Manuel Tapia son los tres melillenses aficionados a la fotografía submarina que exponen sus piezas durante esta semana. Las fotografías han sido captadas en los fondos de Melilla, el cabo Tres Forcas y las Islas Chafarinas.

Tapia resalta que todas las especies son autóctonas del Mar de Alborán, algunas de ellas muy llamativas y únicas. Por eso, es importante entender que hay que cuidar estos espacios naturales. Debido a “nuestras acciones” en el mar, lamenta que algunas de estas especies ya no pueden verse por el entorno de Melilla.





 

1 de 4
- +

Pero, aún así, en la ciudad autónoma pueden verse algunas “únicas” en el litoral español –como el coral anaranjado, que en Melilla puede verse a muy poca profundidad– y con esta muestra fotográfica pretenden que la ciudadanía conozca de la biodiversidad tan rica que abunda en nuestra costa. “Lo que se conoce es lo que se protege”, afirma.

Destaca que cada vez hay mas aficionados a la fotografía submarina y se fomenta otro tipo de turismo “muy interesante”, como la migración de las aves en Tarifa que atrae a muchas personas para verlas. “El turismo de buceo y fotografía submarina cada vez atrae a más gente”.

Por su parte, Góngora es el autor de algunas bellas fotografías expuestas, como la de un cachalote de no más de siete metros y que esconde una triste historia detrás. Después de que el animal estuviera barado, se acercó hasta él y vio lo herido que estaba.

También expone una fotografía de una medusa gigante “muy rara de ver” con la que se topó en el cabo Tres Forcas. “No se tenía constancia antes de su avistamiento. Creo que he sido el primero en verla por esta zona”, dice el autor.

Lo más visto

  • La Ciudad se compromete a que habrá 23 nuevos policías locales a mediados de 2024

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Encuesta| ¿Qué opina del ataque homófobo sucedido en Melilla hace unos días?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comienza el Iwa Fest, reunión de culturas del Mediterráneo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla vive hoy 'La Noche Europea de los Investigadores' con actividades en la Plaza de las Culturas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abierto el plazo para la inscripción en el programa de obtención del título de graduado en la ESO

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023