• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   - 07:02 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Dos melillenses en la Feria del Libro de Madrid, al rescate de López Rienda

por José Marqués López
05/06/2023 10:07 CEST
Dos melillenses en la Feria del Libro de Madrid, al rescate de López Rienda

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El granadino Rafael López Rienda, que colaboró con 'El Telegrama del Rif' entre uno de los muchos periódicos, fue el primer periodista que investigó un caso de corrupción que tuvo una gran repercusión tras su publicación en un libro con el título de 'El desfalco del millón de Larache', en los primeros días de 1923.

Había que tener un gran valor, sin miedo a las consecuencias que podían derivarse, para denunciar un caso de corrupción que afectaba nada más y nada menos a una Institución tan poderosa, en aquellos momentos, como la del Ejército. Aunque su autor precisaba que lo hacía, precisamente, para salvar el honor de la inmensa mayoría de sus miembros que daban muestras no solamente de su honestidad sino de su entrega al servicio de la Patria hasta el punto de entregar su vida, como hicieron muchos, en tierras africanas.

Muchos años después, en plena democracia, otro gran periodista tuvo el valor y la responsabilidad de denunciar a través del diario 'El Mundo' casos como el de “los fondos reservados” que tanta repercusión llegó a tener. Su autor, el melillense Antonio Rubio Campaña, haría un merecido reconocimiento a Rafael López Rienda en su libro 'El desastre de Annual a través de la prensa', en el que destaca la importancia del periodista y escritor granadino junto a otros como Luis de Oteyza, Manuel Aznar o Víctor Ruíz Albéniz.

Y otro melillense, Carlos Sánchez Tárrago, historiador y autor de libros como 'Doce días de asedio. Los horrores de Monte Arruit' o 'El Padre Revilla', acaba de presentar en la Feria del Libro de Madrid su cuarto libro 'El millón de Larache, cien años después (1923-2023)', un ensayo que recoge lo que López Rienda no pudo contar tras publicar su libro, así como una importante biografía del mismo.

De esta manera, rescata la figura y obra del que fue un extraordinario personaje al que la muerte a temprana edad, 30 años, impidió que pudiera ofrecer todas las muestras de su valía de la que había dejado una importante muestra en sus crónicas de guerra o costumbristas, libros, novelas cortas, obras de teatro o películas, siendo considerado como pionero del cine colonial.

Como estudioso que soy, desde 1998, de la obra de López Rienda, y como melillense, siento un gran orgullo que dos paisanos míos y, a raíz de todo esto grandes amigos, puedan dar a conocer, y rescatar de un inmerecido olvido, la obra y personalidad de este grandísimo personaje que fue un gran amante de su ciudad, Granada; de Larache, donde desarrolló su labor como sargento de Regulares y periodista; de Melilla, donde colaboró con el periódico que dirigía Cándido Lobera Girela, su gran amigo. Amigo de sus amigos, recibió, en vida y a su muerte, el homenaje de compañeros del ejército y de la prensa.

Melilla tiene una buena ocasión, a través de estos dos melillenses, de hacerle a López Rienda el homenaje que se merece.

Por mi parte, estaré encantando de propiciar ese encuentro.

Tags: feria del libroNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Aumenta el número de revisiones de los coches en verano, antes de salir de viaje

hace 5 horas

Abuelos y nietos correrán juntos contra el olvido en septiembre

hace 5 horas
Policía Nacional

Detenido en Melilla un marroquí buscado por la Interpol a instancias de su país

hace 5 horas
Buque de la Guardia Civil

El patrullero oceánico “Río Segura” de la Guardia Civil atraca en Melilla

hace 5 horas
Nueva campaña de Amlega

Amlega lanza su campaña de prevención del VIH e ITS para el verano

hace 6 horas
Discovery 2

Cancelada la escala del crucero Discovery 2 prevista para este sábado por fuerte viento

hace 6 horas

Comments 3

  1. Miguel Ángel López Valentín comentó:
    hace 2 años

    Muchas gracias Pepe, muy buen artículo.

  2. Carmen Martín Zafra comentó:
    hace 2 años

    Me ha encantado¡Felicidades!

  3. María P. G-.T. comentó:
    hace 2 años

    Magnífico artículo,enhorabuena Pepe Marqués.

Lo más visto

  • Imbroda con parte de su familia

    No se vislumbra un relevo al frente de la Ciudad Autónoma

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido en Melilla un marroquí buscado por la Interpol a instancias de su país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum amplía otros cuatro días la promoción de Melilla desde 14.49 euros por trayecto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta y Melilla participan en reuniones en Nador y Tetuán con el Comité de Liberación promarroquí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marroquíes quieren reivindicar el 17 de septiembre la soberanía de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023