Noticias

Dos entradas y salidas, recorrido con flechas y pocos puestos: el nuevo mercadillo

Algunos comerciantes lamentan que solo les den dos metros para sus mercancías en lugar del mismo tamaño que tenían antes

El mercadillo del Sepes ha vuelto a poner sus puestos este sábado. Cuenta con dos zonas de entrada y dos de salida, así como un recorrido con flechas verdes para andar en una sola dirección y recordatorios cada poco de que hay que guardar una distancia de seguridad de dos metros.

Hoy no era necesario estar pendiente de esta distancia. La gran mayoría del público y de los comerciantes llevaban su mascarilla y había mucha distancia entre los puestos. Algo que tampoco les ha gustado a todos, ni al público ni a los vendedores.

Pero a la alegría de volver a este espacio y tener contacto con los clientes, se suma la tristeza de ver que hay pocos puestos y que el espacio que se deja a los comerciantes es mínimo. Uno de ellos explicó a El Faro que su puesto contaba antes con seis metros y ahora, con este nuevo mercadillo, serán dos metros. Afirmó que es imposible exponer así la mercancía. Y aseveró que es necesario mostrar al público todo lo que tienes. Es la forma de vender en el mercadillo. Muestran todo lo que tienen en colores, tejidos y formas para que el cliente lo vea de un vistazo y luego se anime a pararse para comprar algo.

Este vendedor también mostró su descontento porque les han cambiado de ubicación y los clientes de siempre no saben dónde buscarlos. Hoy no era difícil localizarlos porque había unos 20 puestos y mucha distancia entre uno y otro. Pero se pregunta qué pasará cuando se sumen más comerciantes. Entiende las normas de seguridad, pero hay mucho espacio y cree que ampliar las zonas que inicialmente les han dado no tendría que ser un problema.

Y esa distancia, además, da lugar a un problema. No hay sombra en la que resguardarse y llega el verano. Antes, cuando los puestos estaban juntos, tenían grandes lonas entre los hierros y los techos de unos y otros. No hay esa opción ya, pero necesitan alguna idea para dar sombra. Las pocas palmeras que hay en la explanada no sirven, porque no dan mucha y ensucian la mercancía.

Aunque había clientes, la vuelta ha sido decepcionante para algunos vendedores porque han sido pocos los que han recorrido estos puestos. Esperan que en estos primeros días de verano los melillenses se animen y se den una vuelta por el mercadillo del Sepes.

Otro vendedor aseguró al periódico que se trata del mejor mercadillo hay en comparación con el de muchas ciudades porque hay todo tipo de puestos, buenos precios y calidad en las mercancías. Pero teme que el coronavirus, que les ha mantenido perdiendo dinero durante estos tres meses, siga ocasionando más daño a su economía familiar.

Este comerciante lanza una propuesta a la Ciudad: por qué no se usa el autobús circular que se ideó el año pasado en feria para los días que hay mercadillo y así facilitar que muchos melillenses puedan ir de sus barrios a esta zona a comprar.

Compartir

Artículos recientes

Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

La tarde de este domingo 18 de mayo ha registrado una escena inusual, dentro de…

30 minutos hace

Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

Este domingo 18 de mayo, los museos de nuestra ciudad se han visto sumergidos en…

2 horas hace

Melilla deja huella en cada visitante

Melilla no es solo una ciudad en el extremo sur de Europa, entre el mar…

2 horas hace

Éxito de participación y nivel en el Torneo Autonómico de Kumite 2025

El pasado sábado 17 de mayo, el Pabellón Javier Imbroda Ortiz acogió una de las…

3 horas hace

El Melilla Ciudad del Deporte sigue en la lucha por ascender a la Primera FEB

Melilla Ciudad del Deporte: Godspower (6), Alley (8), Luis García (2), Pablo Córdoba (8), Vicente Moreno,…

3 horas hace

Ganar la batalla contra las enfermedades raras

Los ciudadanos de Melilla han podido disfrutar durante el fin de semana de multitud de…

3 horas hace