• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 14 de mayo de 2025   - 01:56 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Opinión

Día internacional de los Monumentos y Sitios

Debemos seguir trabajando juntos para proteger, preservar y promover la riqueza cultural de nuestra ciudad

por Ciudad Autónoma de Melilla
19/04/2024 06:46 CEST
Día internacional de los Monumentos y Sitios

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En este día tan especial, celebramos no solo la riqueza histórica y arquitectónica de Melilla la Vieja, sino también reflexionamos sobre la importancia de preservar y proteger nuestro patrimonio ante desastres y conflictos.

El Día Internacional de los Monumentos y Sitios es una conmemoración que se celebra anualmente el 18 de abril desde 2001, establecido por la UNESCO y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) en 1983.

Este año, el lema seleccionado para celebrar este día, es ‘Patrimonio resiliente ante desastres y conflictos: preparación, respuesta y recuperación’.

La reciente restauración de la Iglesia de la Purísima es un magnífico ejemplo de cómo la determinación y el compromiso con la preservación pueden devolver la vida a un monumento emblemático que ha resistido al paso del tiempo y a los desafíos que inevitablemente se presentan en la conservación de nuestro legado cultural.

Melilla la Vieja, con sus murallas centenarias y edificaciones históricas que susurran historias de conquistas y convivencia, es un tesoro que nos enorgullece y nos desafía a protegerlo no solo de los estragos del tiempo, sino también de potenciales desastres naturales y conflictos que puedan amenazar su integridad.

La preparación ante estos riesgos es fundamental. Es vital contar con planes de gestión del patrimonio integral que incorporen medidas de prevención, como la inspección regular de estructuras, la capacitación de profesionales en conservación y la concienciación de la comunidad sobre la importancia de su patrimonio cultural.

En momentos de crisis, la respuesta rápida y coordinada es clave para minimizar los daños y salvaguardar nuestras joyas arquitectónicas y culturales. La colaboración entre instituciones, expertos en patrimonio y la comunidad es fundamental para actuar con eficacia y eficiencia.

La recuperación tras un desastre o conflicto es un proceso que requiere paciencia, recursos y la voluntad de reconstruir aquello que se ha perdido. En este sentido, apostar por la resiliencia de nuestro patrimonio implica también fomentar la innovación en técnicas de restauración, promover el turismo sostenible y fortalecer la identidad y el orgullo de nuestra comunidad en su legado histórico.

En conclusión, Melilla la Vieja y los Fuertes Exteriores, se alzan como un ejemplo de patrimonio resiliente, capaz de enfrentar desafíos con determinación y de resurgir con renovado esplendor. Debemos seguir trabajando juntos para proteger, preservar y promover la riqueza cultural de nuestra ciudad, honrando a quienes nos precedieron y legando un legado vibrante a las generaciones futuras.

Gracias por su atención y compromiso con la preservación de nuestro patrimonio.

¡Feliz día internacional de los Monumentos y Sitios!

¡Viva Melilla, ciudad de historia, belleza y resiliencia!

RelacionadoEntradas

Iglesia desigual

hace 2 días

Enfermería, una profesión imprescindible, muchas veces invisible. Celebrando la vocación y la dedicación

hace 2 días

Nuestro mundo tiene que hermanarse. "¡La paz esté con todos ustedes!" fue el primer deseo del Papa

hace 3 días

Nota de agradecimiento a los profesionales sanitarios

hace 1 semana

Carta abierta a Su Majestad Doña Sofía

hace 1 semana

El apagón nacional y los egos particulares

hace 1 semana

Lo más visto

  • Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos detenidos por circular con un coche con documentación falsificada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda califica de "hipótesis" la propuesta de Vox de derribar la mezquita del Mantelete

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatorias para el ingreso en las Escalas de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel