Noticias

Desmantelada en Marruecos una red para introducir migrantes en Melilla

Se trata de tres ciudadanos sudaneses que fueron detenidos en la ciudad de Oujda

La policía marroquí detuvo este sábado a tres ciudadanos sudaneses en la ciudad de Oujda, en el este del país, por planear introducir a un centenar de emigrantes a la ciudad española de Melilla.

Un comunicado de la Dirección General de Seguridad Nacional (DGSN) precisa que las personas detenidas daban cobijo también a 105 emigrantes en varias casas en la ciudad de Oujda, después de ayudarles a entrar a Marruecos de forma clandestina desde Argelia.

La nota agrega que los servicios de seguridad confiscaron durante la operación varios ganchos metálicos del tipo que se utilizan por los emigrantes para saltar las vallas de Melilla, armas blancas y aparatos electrónicos.

Precisa que los tres detenidos y el resto de los candidatos para la emigración clandestina fueron sometidos a un investigación judicial, bajo la supervisión de la Fiscalía, para revelar todos los detalles de su supuesto plan delictivo.

Hace casi un año en Melilla también fue desarticulada una banda hispano-marroquí que actuaba de manera coordinada entre Melilla y Marruecos y que se dedicaba a introducir migrantes de forma irregular en la ciudad previo pago de entre 500 y 4.000 euros en dependencia de la situación económica de cada uno de ellos.

La investigación policial ha concluido que la rama marroquí se encargaba, según los investigadores, de captar, alojar y transportar a los migrantes hasta el punto de embarque en la costa marroquí.

Por su parte, la trama española se ocupaba de organizar el viaje, suministrar los barcos y recoger a los migrantes en cuanto tocaban tierra.

La parte de la banda radicada en Marruecos captaba a los migrantes entre la colonia de ciudadanos de terceros países atrapados en Marruecos a la espera de entrar en Melilla.

Una vez captados, los migrantes eran reubicados en una estancia cerca de Nador, desde donde eran trasladados en coche, en la misma madrugada del viaje hasta una zona boscosa, aledaña al lugar de la costa marroquí donde estaba prevista la recogida y el posterior traslado a pie, guiados por un menor de edad, hasta el punto exacto desde donde salía la patera.

Compartir

Artículos recientes

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

Cada año, decenas de estudiantes del Campus de Melilla de la Universidad de Granada sueñan…

3 horas hace

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

El Ilustre Colegio Oficial de la Psicología de Melilla ha constituido formalmente su nueva Junta…

4 horas hace

Telefónica da por resuelta la incidencia que afectó a empresas y servicios de emergencia

La incidencia registrada este martes en las comunicaciones de voz y de internet de la…

5 horas hace

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

El historiador y geógrafo, Juan Manuel Bravo, da un giro a su trayectoria editorial con…

5 horas hace

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

La Ciudad Autónoma de Melilla cuenta desde este martes con un nuevo Aula del Futuro,…

6 horas hace

El Melilla Ciudad del Deporte se juega el ascenso a doble partido ante el Sant Antoni de Ibiza

El Club Melilla Baloncesto afronta la recta final de una temporada histórica con la disputa…

6 horas hace