• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   - 03:21 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

Correos perderá 5 empleos si Fomento sigue con los recortes, según CCOO

por DN
06/12/2017 07:43 CET
Correos perderá 5 empleos si Fomento sigue con los recortes, según CCOO

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
  • El sindicato asegura que se perderán diez plazas a finales de 2018 si no se revierte la situación

 

CCOO denunció ayer que se pueden perder cinco puestos de trabajo en Correos de nuestra ciudad si el Gobierno central no incrementa el presupuesto para la empresa en 2018. El secretario provincial de este sindicato en Correos, Juan Diego Román, explicó que en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) vuelve a registrarse una disminución de la partida para esta empresa y eso llevará a nuevos recortes. Subrayó que se pueden eliminar esas cinco contrataciones en los próximos meses y que para finales del próximo año, pueden ser diez las plazas suprimidas si no hay sustituciones de personal que se va a jubilar.

El sindicato aseguró que estos recortes en los PGE, si no se revierten, provocarán más carga de trabajo en los empleados de Correos, un retraso en entregas de paquetería y certificados y que el servicio postal no se pueda hacer a diario en todos los barrios de la ciudad.

Román explicó que ya el pasado año se redujo el presupuesto para Correos por parte del Ministerio de Fomento con la supresión de 120 millones de euros. Eso implicaba poner en riesgo dos terceras partes de la financiación de la empresa y el sindicato salió a la calle para reclamar un cambio en esta política. El sindicalista indicó que finalmente el ministerio accedió a elaborar un Plan de Viabilidad y de Financiación para que el servicio postal universal llegara de verdad a todas las zonas de España. Sin embargo, ese plan no se ha terminado y CCOO exige un presupuesto de entre 200 y 230 millones de euros para Correos.

Aseguró que la intención de los sindicatos no es otra que mejorar los servicios a través de varios proyectos, como la mejora de la entrega de la paquetería e incluso la internacionalización de los servicios. Sin embargo, Román aseveró que el ministerio no permite estas inversiones.

El responsable de CCOO en Correos señaló que es una apuesta de la empresa el asumir más paquetería para su reparto, pero sin un aumento de la financiación por parte del Estado, esto provocará más carga de trabajo en los empleados y al final, los clientes verán cómo se reduce la calidad en la entrega por falta de personal.

Más colas y peor servicio

En Melilla, según Román, aumentarán las colas de espera para entregar o recoger cartas, certificados o paquetes. Los trabajadores deberán asumir más zonas de reparto y no se tendrá tiempo para realizar todas las entregas.

Además, en las zonas periféricas o donde se reciban menos cartas y paquetes, no se podrá estar a diario, sino como mucho, el servicio se hará cada dos días. Indicó que esto también afectará a los certificados que llegan a los melillenses de la Seguridad Social, Hacienda o la Ciudad. En este sentido, subrayó que desde el pasado año es obligatorio que los certificados sean entregados en horario de mañana y tarde y no será posible con una plantilla más pequeña.

CCOO exigió al Ministerio de Fomento que coloque a Correos en “el centro de su agenda política”. Destacó que se trata de “una institución vertebradora de la sociedad española porque se garantiza un servicio que permite tener nexos de unión entre ciudadanos de diferentes autonomías”.

También destacó que es preciso contar con esos más de 200 millones de euros para poner en marcha un Plan Estratégico de Correos que dé vía libre para mejorar el servicio de paquetería e incluso adquirir una empresa extranjera para incrementar su competitividad en todos los sentidos.

Román hizo hincapié en que esa inversión repercutirá positivamente en varios aspectos y mejoras laborales. En un primer lugar, aseveró que se podrían crear en toda España y fuera del país unos 10.000 empleos en un año. Asimismo, resaltó que se podría incrementar el salario de los trabajadores que lleva paralizado desde antes de la crisis e incluso ni han recuperado el 5% que se les quitó en el 2011. Por último, los empleados tendrían mejores condiciones para solicitar días de asuntos propios, vacaciones e incluso cambiarse de oficina. Añadió que es imprescindible desbloquear de una vez el convenio laboral que lleva cuatro años paralizado.

Los sindicatos anuncian futuras movilizaciones

La Federación de Servicio Público de UGT acusó ayer al Gobierno central “de desidia y de promover con ello el desmantelamiento del Servicio Postal Universal y la inviabilidad de Correos”, a través de recortes en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Indicó que son dos tercios de la financiación lo que se ha suprimido. De esta forma, UGT se suma a las denuncias realizadas ayer por CCOO. De hecho, ambos sindicatos aseguran que habrá movilizaciones a finales de mes e inicios de enero si no hay cambios.

Los ugetistas añadieron que “esta situación de recortes en los PGE pone en peligro el Plan Estratégico y la diversificación necesaria de Correos, la paralización de proyectos en marcha y la pérdida de acuerdos con clientes, como Amazon y Alibaba, ocasionando con ello una importante reducción de personal”.

Tags: CCOO (Comisiones Obreras)CorreosTrabajo

RelacionadoEntradas

Aumenta el número de revisiones de los coches en verano, antes de salir de viaje

hace 1 hora

El Patronato de Turismo activa un ambicioso plan de ferias para el segundo semestre del año

hace 20 horas

El Rastro no solo vende, también acoge

hace 24 horas

Móndiga, el último mohicano de los souvenirs melillenses

hace 2 días

Confidentes de Anas reclaman, "Respeto al mar"

hace 2 días

La Encuesta| ¿Cuál es el truco para no gastar excesivamente en verano?

hace 2 días

Lo más visto

  • Imbroda con parte de su familia

    No se vislumbra un relevo al frente de la Ciudad Autónoma

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum amplía otros cuatro días la promoción de Melilla desde 14.49 euros por trayecto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta y Melilla participan en reuniones en Nador y Tetuán con el Comité de Liberación promarroquí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marroquíes quieren reivindicar el 17 de septiembre la soberanía de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Dónde se come la mejor paella de Melilla?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023