• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 6 de marzo de 2021   
11 °c
Melilla
9 ° Fri
8 ° Sat
8 ° Sun
9 ° Mon
9 ° Tue
10 ° Wed
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
No hay resultados
View All Result

El coronavirus está presente en las aguas residuales de Melilla

Se ha realizado un estudio científico llevado a cabo durante cinco semanas

por Alicia Martínez
20/01/2021
Edición: Danai Dawaher

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Un estudio científico llevado a cabo en Melilla durante cinco semanas certifica la presencia de coronavirus en las aguas residuales y se prevé que se siga realizando las siguientes semanas. Sin que se pueda dar un porcentaje concreto sobre el grado de presencia, el consejero de Medio Ambiente, Hassan Mohatar, ha informado de que el resultado indica que dicha presencia “es estable”, sin que se hayan visto picos significativos.

Mohatar subrayó que la ciudad ha sido pionera en este estudio y dijo que gracias a este se podrán tomar medidas al respecto, pues se podrá saber también si hay restos en las aguas de baño. La Ciudad ha participado a través de Remesa y las muestras fueron enviadas a la Universidad de Santiago de Compostela. El Ministerio de Transición Ecológica ha sido partícipe de este estudio.

Los muestreos indicados se realizaron el 30 de noviembre del 2020, el 9 de diciembre, el 14 de diciembre, el 21 de diciembre y el 04 de enero de 2021. En una nota de prensa, la Consejería explicó que dichas experiencias previas se realizaron, tanto para obtener información sobre los riesgos para los trabajadores en contacto con las aguas residuales, como para comprobar su eficacia en la detección de material genético de SARS-CoV-2 en aguas residuales, y su posible utilización como sistema complementario a la vigilancia sanitaria de los pacientes afectados por la COVID-19.

Así pues, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto demográfico puso en marcha el Proyecto VATar COVID-19 de Vigilancia microbiológica en aguas residuales y aguas de baño como indicador epidemiológico para un sistema de alerta temprana para la detección de SARSCoV-2 en España.





Cambiando de asunto, el consejero informó de que se espera que a finales de este mes de enero comiencen las obras del cuarto módulo de la desaladora y que las obras de este martes que provocaron un corte de agua durante todo el día han finalizado al completo, por lo que el suministro ha vuelto a la normalidad.

Lo más visto

  • Las sanciones anticovid pueden oscilar entre los 100 y 600.000 euros dependiendo de la gravedad de la infracción
    Edición: Danai Dawaher

    Las sanciones anticovid pueden oscilar entre los 100 y 600.000 euros dependiendo de la gravedad de la infracción

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • FRS reanuda la línea marítima Motril-Melilla, suspendida por la pandemia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tendencia a la baja de casos de coronavirus en Melilla con 403 activos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aberchán pierde su acta de diputado de la Asamblea de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En licitación las obras de las acometidas domiciliarias de agua de la Cañada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2018