Esta mañana han arrancado los trabajos de construcción del futuro parque inclusivo, ubicado dentro del Parque Forestal. Sin embargo, habrá que esperar aún varios meses para que comiencen las obras delCentro Polivalente de Discapacidad Intelectual y Desarrollo.
En este acto simbólico de inicio de las obras se encontraba el consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, Daniel Ventura, así como varios miembros de la empresa adjudicataria, Lunamar Boarfa Said S.L.
Se trata por tanto de un proyecto que tendrá una duración de 7 meses y que cuenta con un presupuesto que asciende a los 390.000 euros.
En declaraciones a los medios, el consejero recordó como este proyecto fue diseñado por el anterior Gobierno Imbroda, enmarcado dentro de un compromiso que se mantiene desde muchos años atrás con diferentes familias y asociaciones de la ciudad.
"Era una tarea pendiente por nuestra parte que queríamos poner en marcha cuanto antes".
Se trata de una zona de juegos donde los más pequeños, tanto los que tengan necesidades especiales como los que no, puedan divertirse juntos sin barreras.
El futuro parque inclusivo tendrá una extensión de 670 metros cuadrados y se unirá a las áreas de juego colindantes, para que de este modo, los niños y sus padres puedan moverse entre distintas zonas.
Los juegos, a diferencia de otros parques infantiles, estimularán la motricidad de los niños con distintas capacidades y trabajarán de forma indirecta, a través del ocio, en sus necesidades.
El parque contará con 16 elementos inclusivos, a los que se sumarán otros 5 que irán a otros parques de la ciudad autónoma, a excepción del Parque Hernández que ya cuenta con una zona de juegos inclusivos.
También contará con 11 árboles, 7 bancos para el descanso de padres e hijos, además de varias papeleras y farolas LED.
La zona se dividirá en dos parcelas, donde se concentrarán los juegos y contará con accesos totalmente adaptados. Un elemento que el consejero quiso destacar es la accesibilidad cognitiva. De este modo, la cartelería establecerá todas las indicaciones a los niños con necesidades especiales.
"Son muchas las familias en la ciudad que tienen algún familiar con una discapacidad y es un colectivo que hay que atender. Cualquier gobierno está obligado a hacerlo, a mejorar la calidad de vida de estas personas y de sus familias".
Centro Polivalente
Desde el Gobierno de la Ciudad Autónoma se encuentran trabajando en el proyecto de construcción del Centro Polivalente de Discapacidad Intelectual y Desarrollo. Un edificio que cubrirá las necesidades de las personas con distintas capacidades, además de ayudar a sus familias en la conciliación.
Se trata de un proyecto que se prevé, arranque bien a final de año o bien a comienzos del 2026 y que contará con un equipo multidisciplinar encargado de atender todas las necesidades de los futuros usuarios. Dicho proyecto se prevé ejecutar en el solar de la antigua residencia de oficiales, propiedad de la Ciudad Autónoma.
El centro polivalente se prevé que precise de una inversión de cerca de 8 millones de euros. Ventura anunció que contará con varias plantas que cubrirán todas las necesidades, como centro de día o atención temprana. También cubrirá a las personas que tienen más dificultades a la hora de ser atendidas. Usuarios afectados con trastornos como el autismo, discapacidad intelectual o parálisis cerebral.
Ventura reconoció que los plazos administrativos tienden a ir despacio. No obstante, aseguró que como Gobierno, es su deber pelear para conseguir sacar adelante los proyectos prometidos. Lo que en definitiva, "es la gestión de cada día de cualquier Ejecutivo".
"Lo importante es que se ponga en marcha. Creemos que vamos a cubrir esas necesidades. Somos más partidarios de los hechos que de las palabras. Lo que se queda en el camino hay que decirlo, pero también lo que se está haciendo y lo que queremos hacer".