La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO en Melilla ha exigido soluciones ante los ocho despidos que se han producido entre las trabajadoras de la escuela infantil San Francisco de Asís. El sindicato cree que es "injusta" la situación generada tras el despido de estas mujeres y asegura que ha generado "un impacto importante en las vidas de las afectadas y en el ámbito laboral". "Creemos que es necesario abrir un proceso de diálogo para encontrar soluciones justas y equilibradas".
En ese sentido, asegura CCOO que no solo las trabajadoras han manifestado su disconformidad con la decisión de rescindir el contrato que prestaba la empresa privada en la escuela infantil, sino también el personal de la Escuela Virgen de la Victoria, así como las familias de estos centros, que "han protagonizado protestas por una decisión que deja a ocho familias sin sustento".
Koala Servicios Educativos comunicó a las treinta trabajadoras que prestaban servicio en la escuela infantil su nueva situación laboral con la empresa. De este modo, cuatro de las ocho trabajadoras han sido reubicadas en puestos del Hospital Comarcal, mientras que el resto, menos los ochos despidos, han sido trasladadas a Virgen de la Victoria y Josefa Calles.
"De los ocho despidos que se han producido hay dos empleadas que se encuentran embarazadas y tres representantes sindicales, lo que puede ser considerado como una decisión que vulnera los derechos laborales y sindicales de las compañeras afectadas, apunta.
Las delegadas sindicales afirman que su despido ha sido provocado por "represalias al defender a sus compañeras ante la posible cesión ilegal que han denunciado". "Esta situación se vuelve más evidente cuando una de las delegadas tiene al marido afectado por un despido improcedente con la misma empresa", indica Comisiones.
Según CCOO, está en el aire el posible incumplimiento de la Ley de Contratos Públicos que dice que “en caso de que una Administración Pública decida prestar directamente un servicio que hasta la fecha venía siendo prestado por un operador económico, vendrá obligada a la subrogación del personal que lo prestaba”.
"Desde FSC-CCOO hacemos un llamamiento a la empresa Koala y al Gobierno de la Ciudad para que se puedan estudiar medidas que resuelvan esta situación de manera satisfactoria para todas las partes, proponiendo una revisión de los despidos, sobre todo de las representantes sindicales y de la trabajadora embarazada y la búsqueda de alternativas de reubicación del personal despedido aprovechando la red de centros que gestiona la empresa", concluye.
Decenas de grandes edificios como este repartidos por todo el territorio nacional, infrautilizados y en poder en su mayoria supremacista, de UGT y CCOO. El primero con mas uso politico a favor del gobierno , que a favor de los obreros y empleados ( Waterloo y Puigdemont)
Centenares de miles de jóvenes y no tan jóvenes sin vivienda, entre ellos familias completas.
Opino: Edificio como el de Melilla y en especial este, deberian reconvertirse en viviendas y dejar en sus bajos, en divisiones iguales y acertadas el exclusivo uso sindical. Les sobra sitio de largo, si tenemos en cuenta la proporción superficie / trabajadores en Melilla. Y lo mismo opino para el resto de la peninsula