• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 14 de abril de 2021   
11 °c
Melilla
9 ° Fri
8 ° Sat
8 ° Sun
9 ° Mon
9 ° Tue
10 ° Wed
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
No hay resultados
View All Result

Los casos activos de coronavirus vuelve a superar la barrera de los 500 y se sitúa en 517

Fueron notificados 57 nuevos positivos y 28 personas superan la enfermedad

por A.F.R./EFE
07/04/2021
Melilla se prepara para hacer test masivos a la población

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Un nuevo repunte de positivos de coronavirus se registró este martes, después de que se notificaran 57 nuevos casos y la curación de 28 personas. Con ello, el número de personas con Covid-19 activo vuelve a superar la barrera de los 500 y se sitúa en 517.

La presión hospitalaria se mantiene en el Comarcal con 39 pacientes ingresados aunque hay una persona menos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con respecto a la jornada anterior y se sitúa en seis pacientes.

Este martes fueron realizadas 541 pruebas, de las cuales108 fueron PCR y 433 test de antígenos. Desde el inicio de la pandemia, se han hecho más de 100.000 pruebas en la ciudad y de estas 37.536 han sido PCR, 49.644 teste de antígenos y 13.234 test de anticuerpos.

Desde marzo de 2020 Melilla acumula 8.071 positivos, 7.471 curados y 83 personas fallecidas.





Confinado el Centro de Menores Divina Infantita

Salud Pública confina el Centro de Menores Divina Infantita de Melilla debido a un brote de COVID-19, según el BOME de este miércoles 7 de abril. Un informe emitido por la Unidad de Epidemiología de la Dirección general de Salud Pública y Consumo, con fecha del 6 de abril, informó de que se había apreciado un brote de coronavirus en el pabellón de Niñas del Centro de Menores Divina Infantita de Melilla, que afecta a cinco personas entre menores, residentes y empleadas.

De esta manera se toman medidas sanitarias preventivas, “de carácter coercitivo” en ese pabellón de niñas durante un periodo de 14 días naturales en los que “se restringe la libre entrada y salida de las menores residentes” durante ese periodo. Según la orden endecho establecimiento solo se permitirán aquellos desplazamientos, “adecuadamente justificados” que se produzcan para la “asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios” y el “cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales o empresariales”.

En riesgo extremo

La pandemia de covid suma 6.623 nuevos contagios, con lo que la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en 14 días vuelve a crecer hasta 164,7 casos, 1,4 puntos más que el lunes, y también asciende la presión en las ucis, con 1.925 enfermos ingresados (65 menos), lo que supone una ocupación del 19,9%.

Finalizada la Semana Santa en todas las comunidades, según los datos del Ministerio de Sanidad, cinco regiones siguen con cifras de riesgo extremo (más de 250 casos): Navarra (363,2), Madrid (287,6), País Vasco (272,8), Ceuta (366,9) y Melilla (432,9).

En las últimas 24 horas se han reportado 128 muertes más y 237 en los últimos siete días.

Desde el inicio de la pandemia han fallecido 75.911 personas por covid y se han registrado 3.317.948 contagios.

También ha crecido este martes tres décimas la ocupación hospitalaria, con 9.463 enfermos ingresados (519 más), lo que supone un 7,6%.

Incidencia acumulada

Las comunidades confirmaron el lunes 4.103 casos de covid-19, de los que 1.930 se diagnosticaron en Madrid (el 47 %), comunidad seguida muy de lejos por el País Vasco, con 395 nuevos positivos.

La incidencia acumulada comenzó a crecer el pasado 15 de marzo (cuando estaba en 127,8 casos por cada 100.000 habitantes), en las jornadas previas al puente de San José, y tan solo ha experimentado un ligero receso el pasado sábado 3 de abril. Este martes se sitúa en los niveles de primeros de marzo.

Según los datos de Sanidad, además de las cinco regiones en riesgo extremo, hay otras seis en riesgo alto (entre 150 y 250 casos): Andalucía, con 156,4; Aragón, con 161,8; Asturias, con 159,9; Castilla y León, 164,9; Cataluña, con 203,6; y La Rioja, con 179,7.

Además, son siete las regiones en riesgo medio (entre 50 y 150 casos): Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia; y tan solo la Comunidad Valenciana se mantiene en nueva normalidad, con menos de 50 casos (32,6, un punto menos que ayer).

Respecto a los datos del lunes, la incidencia acumulada tan solo baja en cinco regiones (Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña y Comunidad Valenciana) y sube en las otras catorce.

Comentarios 1

  1. carmen osorio comentó:
    hace 7 días

    y mientras tanto, estudiantes de enfermería en prácticas en el propio Hospital Comarcal sin vacunar.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

  • bar-interior

    Melilla cierra el interior de la hostelería, de los centros deportivos y gimnasios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Suspendida la COA de transporte adaptado por contagios de Covid

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El hospital está en situación “muy crítica”: pacientes de la 3ª y 4ª ola ingresados a la vez

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla suma un fallecido y contabiliza un aumento de personas con Covid hasta los 570

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La ciudad amplía las sepulturas del cementerio musulmán de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2018