Opinión

Armas de mujer

Llovía a cántaros, sin piedad ni tregua. Miles de uniformes de tela áspera y nada amable lastraban cuerpos que ya llevaban un buen trecho de la mañana, prácticamente desde el amanecer, bajo el incesante chaparrón que ni a la Familia Real indultó, y apenas mermaba la ilusión por cumplir una liturgia. Una liturgia, en la que la inmensa mayoría de los ciudadanos de una nación, se veían representados y relacionados, La Fiesta Nacional, el Día de la Hispanidad. Su las aguas del Atlántico no arredraron a Colón, las de la tormenta Berenice tampoco al desfile.

Cuerpos de mujeres y hombres que bajo un techo de lluvia de incesante haz cumplían con un recorrido que les llevaría desde las madrileñas Glorieta del Emperador Carlos V hasta la Plaza de Colón. Resurgía el agua como protagonista de una fecha que hace cinco siglos y treinta y dos años marcó el destino de España y de todos los países de habla hispana, 12 de Octubre.

En la Tribuna Real y no ajenos a la tormenta, junto al Jefe del Estado, su hija, Leonor, llamada un día de un futuro no muy lejano, titular de esa Jefatura a la que el agua otoñal de Madrid no esquivó. Una mujer que, más allá de los protocolos, símbolos y quehaceres que en a su responsabilidad acompañarán, tendrá a su mando el Ejército de este país, sin saber, como es lógico, las tribulaciones que el futuro, a veces caprichoso, puede ofrecer.

Desfilaban hombres y mujeres sin distinción de estoicidad y compromiso, con la misma solvencia que la igual vocación sabe determinar. La Teniente Coronel de la Benemérita, Laura Gómez, al frente del Batallón de Alumnos de la Guardia Civil marcaba un hito. El relato de la efemérides, sus datos y lo que acontecía señalaba que el 13 por ciento de los cuatro mil efectivos del desfile, justo el porcentaje en el conjunto del colectivo castrense general. En la Guardia Civil ronda el 10 por ciento, siendo el 20 en la Policía Nacional, siempre aproximadamente. Los tiempos cambian, el combate o la salvaguarda de la seguridad igualmente ha cambiado en buena parte de sus parámetros y la mujer va ocupando el lugar que le corresponde.

En esto debe también, estar un país que se precie de moderno y justo, en que los hitos tornen a normalidad, a rutina; que los tópicos, o al menos algunos de ellos, dejen de serlo. En el que la igualdad a la hora de las oportunidades y las responsabilidades se asiente más y progresivamente hacia delante. En el que la compartición de tareas avance y la conciliación de la vida laboral y personal cuente con más ayudas y sea cada día más patente. En el que no mute el discurso, las razones y las acciones frente la violencia contra la mujer, por el hecho de serlo, por razones ideológicas o de oportunidad política.

En los tres poderes, Legislativo, Político y Judicial, el avance del papel y presencia, por lo general y por méritos, de la mujer ya es un hecho que va alcanzando lo usual, lógico y natural. En la empresa, las profesiones liberales, las administraciones públicas va camino va de ello o es una realidad. El desfile con motivo de la Fiesta Nacional también fue testigo que ante la adversidad, la expresión de sentimientos y el ejercicio de la responsabilidad la vida cotidiana y la excepcionalidad son un lugar para la igualdad.

Compartir

Artículos recientes

Imbroda: “Melilla ha ganado desde las elecciones de 2023”

En un abarrotado salón del Hotel Melilla Puerto, el Partido Popular ha celebrado el segundo…

1 minuto hace

El IES Virgen de la Victoria acoge la entrega de premios de las Olimpiadas de Física y Química

El Instituto de Educación Secundaria Virgen de la Victoria ha acogido en la tarde de…

35 minutos hace

Africa Travel despega hacia una nueva etapa con IAG7: más pericia, más futuro

Con voz serena pero cargada de emoción, el director de Africa Travel compareció este martes…

2 horas hace

Renaturalizar el río de Oro desde el arte y la educación ambiental

Con motivo de la renaturalización del río de Oro, diferentes asociaciones decidieron comenzar en el…

2 horas hace

La Feria del Libro arranca con una exposición fotográfica de Melilla la Vieja

Melilla ha dado este miércoles el pistoletazo de salida a la Feria del Libro con…

3 horas hace

Manuel Gálvez Ibáñez reivindica el español sefardí como lengua viva

Este miércoles, el aula 10 de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en…

3 horas hace