El sindicato Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (ANPE), primera fuerza sindical entre el profesorado de la enseñanza no universitaria, ha denunciado que el curso 2024-2025 ha concluido sin que se hayan atendido las demandas más urgentes del colectivo docente en Melilla y con un compromiso político "insuficiente" con la educación pública en la ciudad.
La presidenta de ANPE Melilla, Amalia Muñoz, ha lamentado que el profesorado de la ciudad autónoma ha vivido otro curso escolar más marcado por la "precariedad, sobrecarga laboral y la falta de recursos". Todo ello mientras no dejan de crecer las exigencias y las responsabilidades que, según añadió, recaen sobre los centros educativos.
La situación, según el sindicato, se ve agravada por la peculiaridad de ser una ciudad con competencias educativas dependientes directamente del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes; lo que tal y como han denunciado, "no ha supuesto ni más inversión ni mejor atención".
Ausencia de planificación y desarrollo normativo
Desde ANPE subrayan que una de las principales deudas pendientes del Ministerio con Melilla es la ausencia de una planificación educativa adaptada a la realidad específica de nuestra ciudad.
"Tampoco ha habido avances sustanciales en el desarrollo normativo de la carrera profesional docente, a pesar de la creación este curso de grupos de trabajo estatales".
Por ello, ANPE insiste en la necesidad de dotar a la profesión de un marco regulador que prestigie la labor docente y la adapte a las exigencias actuales del sistema.
Condiciones laborales: Ratios, plantillas y carga burocrática
Desde ANPE Melilla se ha reiterado durante todo el curso la urgencia de reducir las ratios por aula, especialmente en los centros de Educación Secundaria de nuestra ciudad, donde muchas clases superan los límites establecidos. Además, el sindicato ha exigido un incremento real de plantillas estables que permita atender la diversidad y las necesidades específicas del alumnado melillense.
La sobrecarga burocrática sigue siendo otra de las grandes quejas del profesorado, pues alegan que esta dedica cada vez más tiempo a tareas administrativas que restan tiempo y calidad a la labor pedagógica.
Infraestructuras educativas: Centros obsoletos y sin adaptación climática
Por otro lado, manifiestan que la red de centros educativos en Melilla arrastra graves deficiencias como la instalación de sistemas de climatización eficientes, especialmente urgente ante las altas temperaturas que se alcanzan a final de curso, tal y como subrayaron desde ANPE.
Pérdida de poder adquisitivo y desigualdades retributivas
Asimismo, el sindicato reclama la equiparación salarial entre comunidades, ya que Melilla —pese a depender directamente del Estado— no cuenta con los complementos que perciben docentes de otras regiones. Se exige también la integración del profesorado en el subgrupo A1 y la revisión de los complementos de nivel profesional, ya que en la actualidad existen desigualdades que consideran, son inaceptables.
Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas: Improvisación y falta de apoyo
Para ANPE, la implantación progresiva de la Formación Profesional (FP) Dual en Melilla ha evidenciado una "falta total de previsión" por parte de la Administración. El sindicato denuncia escasos convenios con empresas locales, sobrecarga de gestión para los centros y falta de personal técnico y administrativo.
ANPE ha advertido que no se puede implantar una reforma sin medios y exige un marco flexible que permita su aplicación realista en territorios con un tejido empresarial limitado, como es el caso de nuestra ciudad.
En cuanto a las enseñanzas artísticas, ANPE reclama celeridad en el desarrollo normativo de los nuevos cuerpos docentes, sin esperar hasta 2027 como según recuerdan, prevé la nueva ley.
Muface: Una crisis no resuelta
La situación vivida este curso con el concierto sanitario de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) ha demostrado, una vez más, la vulnerabilidad del profesorado mutualista. Aunque se logró salvar la asistencia sanitaria en el último momento, ANPE ha recordado que los problemas de la mutualidad "vienen de lejos", afirmando que los servicios cada vez son más limitados y se cuenta con una atención "progresivamente deteriorada".
Como conclusión, ANPE Melilla ha querido reiterar en el final del curso escolar 2024-2025 su compromiso con la defensa del colectivo docente de la ciudad.
"Sin un profesorado motivado, bien tratado y con condiciones dignas, no es posible ofrecer una educación pública de calidad. En Melilla, esa es la gran asignatura pendiente”.