• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 5 de julio de 2022   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La AMDH denuncia la destrucción de campamentos de migrantes en Nador tras el último salto de la valla

Aseguran que numerosos de ellos han sido detenidos en la prisión de Arekmane

por Alicia Martínez
11/03/2021
Imagen: AMDH
Imagen: AMDH

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




La Asociación Marroquí de Derechos Humanos-Sección Nador ha denunciado el desmantelamiento de campamentos de inmigrantes subsaharianos que hay en los bosques de Nador. Omar Naji, miembro de la asociación, calificó el hecho de "ataque" y criticó que se arrestase a decenas de ellos coincidiendo con la visita del oficial del señor Zerouali, director general de Inmigración y Fronteras del Ministerio del Interior de Marruecos e inmediatamente después "de un exitoso intento de saltar la valla con Melilla, durante el cual unos 60 migrantes pudieron solicitar asilo allí".





Fue ayer por la tarde cuando desde la asociación pudieron comprobar que las autoridades marroquíes habían destrozado por completo las tiendas de campaña que en las que vivían numerosos migrantes y señalaron que el hostigamiento ocurre desde hace tres días y se han detenido a numerosos de ellos en la prisión de Arekmane.

Fue el pasado lunes cuando unos 150 subsaharianos intentaron saltar la valla de Melilla a la altura del río Nano. Según Delegación del Gobierno, 59 lo consiguieron y fueron trasladados al centro covid Altos del Real para comprobar si estaban contagiados de coronavirus. Según fuentes consultadas por El Faro, hubo unas 40 devoluciones en calientes y del resto que no pudo entrar se ocuparon las autoridades marroquíes. Según la AMDH, en ese momento, los que se quedaron en el lado marroquí pudieron regresar a los bosques, algunos de ellos heridos levemente, y no supieron de ninguna detención en ese momento.

Desde la asociación han denunciado en numerosas ocasiones las detenciones a los migrantes y su encarcelamiento en la prisión de Arekmane, la cual eran anteriormente un lugar para acoger a los veraneantes de la región. En Melilla, los últimos datos del Ministerio del Interior muestran que las bajadas a la ciudad continúan bajando desde finales del 2020, sin embargo, durante estas últimas semanas se han detectado varios cuerpos sin vida de migrantes que intentaban llegar a Melilla y otros que sí consiguieron llegar con vida.

Comments 1

  1. ALBERTO ABADIA comentó:
    hace 1 año

    CADA MOCHUELO A SU OLIVO, A BUEN ENTENDEDOR POCAS PALABRAS LE HACEN FALTA...

Lo más visto

  • Imagen: AMDH

    En la UCI del Torrecárdenas de Almería el ciclista atropellado el jueves

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El cambio de categoría del aeropuerto de Melilla está previsto para final de año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paso más fluido en la frontera para entrar a Melilla en la tarde de este domingo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Maluma reacciona a las muertes de inmigrantes en la valla de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un militar en activo, detenido por traer migrantes de Marruecos a Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022