• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 18 de junio de 2025   - 01:29 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Alertan de un brote de tuberculosis por leche contaminada en Marruecos

La incidencia de esta enfermedad habría aumentado por la venta ambulatoria de leche en condiciones insalubres.

por KFG
13/06/2022 12:46 CEST
Alertan de un brote de tuberculosis por leche contaminada en Marruecos

Foto: www-nadorcity-com


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Sanidad de Marruecos ha alertado de un brote de tuberculosis por el consumo de leche contaminada, según publica Nador City.

En concreto, la Dirección Regional de Salud y Protección Social de Settat ha advertido en una carta al basha de esta ciudad marroquí sobre "la alta incidencia de tuberculosis" que "están registrando todos los centros de salud" allí, especialmente el de "Al-Khair".

De acuerdo con el medio nadoreño, en la correspondencia, que ha recordado que la tuberculosis de los ganglios linfáticos es la más común, se atribuye la causa de la aparición de esta enfermedad "en particular al consumo de leche y derivados lácteos".

En este sentido, la Dirección Regional de Salud se ha referido puntualmente a la leche vendida en Settat "por algunos vendedores ambulantes, en los callejones y frente a las mezquitas", "sin respetar" las condiciones higiénico-sanitarias.

Por ende, con el fin de preservar la salud de la ciudadanía de esta tuberculosis causada por beber leche "sin control", la entidad sanitaria ha pedido a las autoridades locales que eviten la venta de estos "materiales perecederos", que se realiza en condiciones insalubres "especialmente en verano".

A tenor con lo que ha recalcado Nador City, precisamente durante la etapa estival se observa un aumento en "la incidencia de intoxicaciones alimentarias", visto que las altas temperaturas y la humedad son ideales para la reproducción de microorganismos y, por tanto, para la contaminación alimentaria.

Asimismo, ha dejado claro que este "caos" en la venta de alimentos "que no están sujetos a control sanitario" exige "una mayor vigilancia por parte de las autoridades sanitarias", así como de los padres. Esta comercialización no solo se desarrolla a temperaturas elevadas, sino en un aire contaminado por el escape de los automóviles.

La segunda infección más mortífera del mundo

Es importante recordar que la tuberculosis es la segunda enfermedad infecciosa más letal que existe, solo superada por la Covid-19 y por delante del VIH/Sida. De hecho, con la llegada del coronavirus, esta infección, que se transmite de persona a persona a través del aire y que nunca ha dejado menos de un millón de muertes al año, vio repuntar sus índices de mortalidad por primera vez en más de una década.

Bladi, el sitio para los marroquíes en España, indicaba en 2021 que, según la Asociación Nacional para la Concienciación y el Control de la Tuberculosis (ASLT), la tuberculosis causa 3.000 muertes al año en Marruecos, tras propagarse sobre todo en grandes ciudades como Casablanca-Settat, Tánger-Tetuán-Alhucemas, Rabat-Kenitra, Fez-Mequinez, Marrakech-Safi y Souss-Massa.

Entonces, los datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud revelaban que el territorio alauita acumulaba 31.536 casos de tuberculosis. De este modo, la ASLT ha calificado este "verdadero problema de salud pública" como un "asesino silencioso".

Por otro lado, en 2020 en España se diagnosticaron diez veces menos casos de tuberculosis que en el país norteafricano: 3.044, para una incidencia de 6,4 por cada 100.000 habitantes. De estos enfermos, fallecieron 250 en el año inicial de la pandemia.

 

Tags: MarruecosNadorNoticias de MelillaSalud PúblicaSanidad

RelacionadoEntradas

El Museo Etnográfico abre sus puertas a los secretos del Mar Muerto

hace 4 horas

Ana Pastor defiende la protección legal de los sanitarios como pilar del sistema de salud

hace 4 horas

Aulas Culturales pone fin al curso con todo un espectáculo lleno de risas y baile

hace 5 horas

La Escuela de Enseñanzas Artísticas "Tierno Galván" abre sus puertas al talento para el curso 2025-2026

hace 5 horas

Asbanor deja por lo alto a Melilla con su participación en un musical en Madrid

hace 6 horas

Del bullying al compromiso: una alumna rompe el silencio que inunda las aulas

hace 7 horas

Comments 3

  1. Laura comentó:
    hace 3 años

    Como todo lo que proviene de Marruecos: INSALUBRE.
    La higiene siempre brilla por su ausencia en todo lo concerniente a ese país. Espero no dejen pasar NADA por la frontera sin su correspondiente certificado sanitario

    • Clik Clak comentó:
      hace 3 años

      Todo lo que proviene de Marruecos es insalubre??
      Poco as conocido de ese país.
      Recuerdo a todos que esta peculiar ciudad Española del Norte de África se abastecía hasta bien poco de Marruecos .... verduras, frutas,pescado,material de construcción,prostitutas.....incluso hubo un tiempo que el agua del grifo venía de allí
      Así que interésate un poco por la historia de esta ciudad antes de de despotricar de sus antiguos proveedores.

    • Clik Clak comentó:
      hace 3 años

      Todo lo que proviene de Marruecos es insalubre??
      Poco as conocido de ese país.
      Recuerdo a todos que esta peculiar ciudad Española del Norte de África se abastecía hasta bien poco de Marruecos .... verduras, frutas,pescado,material de construcción,prostitutas.....incluso hubo un tiempo que el agua del grifo venía de allí
      Así que interésate un poco por la historia de esta ciudad antes de de despotricar de sus antiguos proveedores.

Lo más visto

  • Sanidad clausura un almacén de productos alimenticios y congelados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La familia que se quedó para siempre en una pared de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Patrulla de Tiro del Tercio Gran Capitán se proclama campeona nacional de España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad inaugura el parque periurbano de Cabrerizas tras una profunda recuperación medioambiental

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Neizan Buyemaa Dávila representa a Melilla en el Nacional absoluto masculino de gimnasia rítmica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023