• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 19 de junio de 2025   - 03:14 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Política

Alcoba reitera el rechazo de los empresarios a la amnistía

El presidente de la CEME  ahondó en la “preocupación” por una ley que “pone en peligro la separación de poderes regulada por la Constitución”

por José Ramón Ponce
15/11/2023 19:07 CET
Alcoba reitera el rechazo de los empresarios a la amnistía

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME-CEOE), Enrique Alcoba, se ratificó ayer en lo que decía el comunicado enviado el martes desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, que englobaba también a la Cepyme y a los autónomos, respecto a la “preocupación” que sienten los empresarios españoles respecto a la amnistía prometida por el PSOE a los independentistas catalanes que participaron en el procès.

Según Alcoba, la decisión del que se presume, a partir de hoy, Gobierno electo socialista pone en peligro la separación de poderes que regula la Constitución.

En opinión del presidente de la CEME, “no tiene sentido” que se multe a una persona por ir a 90 kilómetros por hora en una zona restringida a 80 y que pueda ser embargado por ello y que, mientras tanto, a los independentistas, después de realizar el referéndum ilegal, con disturbios con la Policía incluidos, no les pase nada con la ley.

Así, el problema de los pactos con los partidos independientistas –Junts, ERC, PNV y Bildu– es que mantienen postulados que van contra la Constitución, según Alcoba, quien volvió a hacer un llamamiento a PP y PSOE a alcanzar acuerdos que vayan en favor de los intereses nacionales.

El dirigente de la CEME anotó que, hace unos meses, antes de los comicios, desde el PSOE se defendía que la amnistía no era constitucional y ahora, sin embargo, “donde dije digo...”.

Como muchos otros colectivos, los empresarios se posicionaron en contra de la amnistía. Es más: al parecer de Alcoba, no es”ético” y es, más bien, un “ataque” a la separación de poderes y “un fraude” al resultado de las elecciones, dado que la amnistía no formaba parte del programa electoral de los socialistas.

En cualquier caso, para Alcoba, el enfado no afecta solamente a los empresarios, sino a un buen número de españoles, como se está comprobando en las últimas concentraciones.

Tampoco cree el presidente de la CEME que sea justo que unos territorios gocen de ventajas respecto a otros en función del delito cometido por sus ciudadanos.

“Qué se hace y cómo y quién paga la fiesta” es la crítica que Alcoba realizó al respecto.

Problemas de los empresarios

A su parecer, esta es la raíz del enfado de “muchísmos españoles” en todos los sectores, lo que se une, en el caso de los empresarios, a que “se está creando un clima de negocios cada vez más complicado”. En este sentido, Alcoba recordó la cantidad de empresas que se están marchando de España por el “ataque frontal” que están recibiendo los empresarios y que, a su vez, impide que nuevas empresas se instalen en el país.

Como empresarios, se multiplica el enfado por los anuncios del Gobierno en cuanto a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas o a cuatro días semanales, porque “no puede venir un señor a decidir quçe se trabaja, cuánto se cobra y qué horario hay”.

El dirigente de la CEME opina que el Gobierno está queriendo aplicar todas sus políticas económicas “a cargo de las empresas” y cree que el todo ello pasará factura con la destrucción de empleo.

“Es una falta de respeto y un menosprecio al diálogo sindical”, manifestó Alcoba, quien apeló al diálogo social entre empresarios y sindicatos, pues lo contrario es, según considera, un “menosprecio” a los acuerdos que se llevan a cabo entre los agentes sociales en el marco de las relaciones laborales en materias como la jornada laboral o el sueldo.

El máximo representante de los empresarios melillenses aseguró que, puesto que todo esto debe ser fruto del diálogo social y no de imposiciones del Gobierno, en el sector están dispuestos a acudir a la Justicia europea. Su preocupación por la situación de España y por la falta de consenso del Gobierno con el resto de formaciones políticas –singularmente el Partido Popular (PP)– a la hora de conceder la amnistía los impulsa a ello.

Tags: Amnistíaempresarios

RelacionadoEntradas

Las Jornadas de Derecho "Enrique Ruiz-Vadillo" analizan las novedades en el ordenamiento jurídico

hace 31 minutos

El Real Club Marítimo de Melilla inaugura la exposición 'El Rey a los ojos de los pintores españoles'

hace 55 minutos

La Virgen de la Victoria de Melilla recibe el Lazo de Dama Gran Cruz

hace 1 hora

El SUP pide amparo a los grupos parlamentarios paras que los policías no tengan que adelantar el dinero del servicio de su bolsillo

hace 1 hora

Manuel Olmedo: “La entrada en vigor de los Tribunales de Instancia marca un cambio histórico en la organización judicial”

hace 1 hora

CpM acusa al PP de incumplir su promesa electoral de solucionar el problema del agua

hace 1 hora

Comments 5

  1. Fuera ps comentó:
    hace 2 años

    Uy uy uy, hay que ver con los sociaBURRAS no están de acuerdo con la libertad de opinión y expresión

  2. Abdel comentó:
    hace 2 años

    ¿Se puede saber porque se ha retirado mi comentario?
    Necesito una respuesta. Gracias

  3. santiago comentó:
    hace 2 años

    Ascazo de vividores subvencionados empresarios ed baratillo.

  4. MbbM comentó:
    hace 2 años

    Buenas noches. Para decirle al Sr Alcoba que se dedique su tiempo a buscar soluciones a la problemática que tenemos en Melilla de la crisis en lugar de hablar de la amnistía que eso es cosa de los grandes. Yo llevo ya cuatro malditos años perdiendo dinero y este hombrecito que se ha echo una buena pagita en el puesto que tiene me habla de cosas que nos quedan muy lejos a años luz, puede ser que se está llenando su tiempo porque tiene nada que hacer. Saludos

  5. lo vio y comentó:
    hace 2 años

    Renunciando a tu remuneración, madrugando y trabajando por el sector emprendedor trabajador inversor y madrugador de Melilla, estarías sin repetir el discurso de Garamendi (400.000€) y mucho menos seguir vendiendo humo de chimineas o botafumeíros a éstas altutas. Menos bailar y más trabajar... Está el gremio hasta las pelotiñas de alcorcones y alcobendas. Ya repartireís el premio de lotería a vuestro antojo cuando os toque. MAS MADRUGAR Y MÁS TRABAJAR, PANDA DE CHARLATANES Y VIVIDORES

Lo más visto

  • Sabrina Moh: “Si la gente quiere ducharse, tendrá que ir al supermercado a por una garrafa”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Descartada por la UE la Obligación de Servicio Público para vuelos en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía detiene en Melilla a un hombre por posesión y distribución de pornografía infantil a través de mensajería instantánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Parque Hernández contará con un área infantil renovada e inclusiva

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las familias denuncian dificultades para conciliar con la jornada reducida de los colegios en junio y septiembre en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023