• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 08:21 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

El coronel Santiago recupera el poco conocido episodio de la División Azul

por Redacción El Faro
24/01/2014 00:24 CET
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El coronel Juan Antonio Santiago y el concurrido público que se dio cita en el Casino Militar en la tarde de ayer viajaron 72 años atrás para recordar un capítulo de la historia de España poco conocido: La División Azul. Esta iniciativa militar fue concebida por la Falange y los soldados españoles de la División Azul partieron al frente ruso en el año 40 en apoyo al Ejército alemán. Se fueron de España con todos los honores, pero su regreso fue “discreto”.   
El coronel Santiago hizo un esbozo de este episodio desde la creación de la División Azul hasta la repatriación de todos los soldados españoles que lucharon en la II Guerra Mundial. Destacó que esta decisión militar fue un gesto político no solamente con Alemania si no también hacia la Unión Soviética. El entonces ministro de Exteriores, Ramón Serrano Súñer, afirmó que enviaba a la División Azul para “devolverle la visita” a los rusos, pues éstos habían apoyado al bando republicano durante la Guerra Civil española.
La actuación de los soldados españoles, paso a paso, en la II Guerra Mundial fue desgranada por el coronel Santiago. Estuvieron en el frente ruso durante dos años, hasta que Franco solicitó su repatriación en el año 43. Sin embargo, no fue hasta 1954 cuando regresaron a España los últimos soldados rehenes de los rusos en diversos campos de concentración.

RelacionadoEntradas

Estefanía Saavedra vuelve al Kursaal con ‘Toda una vida’

hace 13 horas

La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

hace 19 horas

Melilla da el pistoletazo de salida a su Feria del Libro 2025 en un mes lleno de cultura

hace 19 horas
Photo collage of travel photos of London.

Una ruta para conocer Londres: de lo histórico a lo contemporáneo

hace 23 horas

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 3 días

El jubileo de Roma, una experiencia inolvidable para los cofrades de la Soledad

hace 3 días

Lo más visto

  • Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El arquitecto Norman Foster posee originalidad y habilidad para adelantarse a los desafíos urbanos y ambientales de Melilla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel