• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 28 de mayo de 2025   - 02:34 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sucesos y Seguridad

Una avalancha por Farhana desborda a la Policía y obliga a cerrar la frontera

por Redacción El Faro
15/10/2013 20:40 CEST
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Sindicatos policiales aseguran que se han lanzado piedras y botellas a agentes españoles.

Esto va camino de convertirse en algo habitual. Una nueva avalancha de porteadores que intentaban pasar ayer a Melilla por la frontera de Farhana ha vuelto a provocar el caos. La Policía Nacional se vio obligada a cerrar el paso fronterizo con Marruecos “momentáneamente”, según la Delegación del Gobierno. Fuentes de sindicatos policiales de la ciudad consultadas por El Faro hablan del cierre de Farhana “hasta en dos ocasiones”.
A las cuatro y media de la tarde de ayer los agentes del Cuerpo Nacional “se vieron desbordados por la afluencia masiva de gente que quería pasar a Melilla y tuvieron que cerrar el paso fronterizo de Farhana”, confirman desde Delegación del Gobierno.
Representantes sindicales de la Policía son más explícitos y han comentado a El Faro que ayer volvió a darse en Farhana un incidente similar al ocurrido el pasado sábado por Beni Enzar: Es festivo en Melilla y los días de fiesta no se permite el ‘comercio atípico’, pero “eso no lo entienden los contrabandistas”, apuntan
“Entre 30 y 40 porteadores, que son los mismos de siempre” empezaron a empujar y a tirar piedras y botellas. Entre ellas, una de cerveza porque muchas de las personas dedicadas al contrabando de mercancías entre Melilla y Marruecos se plantan en la frontera en un “lamentable estado de embriaguez”, afirman desde sindicatos policiales.
Sin embargo, otras fuentes sindicales describen lo ocurrido ayer en el paso de Farhana como “una jornada que se desarrolló con normalidad dentro de la tensión habitual”.
En todo caso, ambos apuntan que no ha habido que lamentar ningún herido entre los agentes de la Policía Nacional destinados al control fronterizo.
Ayer todo el movimiento de personas se concentró en  este paso porque Beni Enzar estuvo tranquilo y Barrio Chino también. “Los porteadores van buscando huecos. En Beni Enzar no se pueden camuflar porque hay poco trasiego de personas. Ven que está abierto Farhana para pasar los borregos e intentan colarse”, apuntan fuentes policiales.

Porteadores y borregos
Hay que tener en cuenta que a la avalancha de porteadores que ayer intentaba entrar en Melilla se suma la larga fila de melillenses que a la misma hora guardaban cola en las inmediaciones de Farhana (la fila de coches llegaba a Mariguari) para entrar en Melilla con el borrego que sacrificarán hoy con motivo de la festividad del Aid el Kebir.
Aunque testigos presenciales del caos que se montó ayer en Farhana aseguran que hubo enfrentamientos entre porteadores y policías y que los agentes españoles tuvieron que solicitar refuerzos, ninguna de las fuentes consultadas por este periódico pudo confirmar este punto.

Piedras, botellas y hasta navajas por los aires

La avalancha y el lanzamiento de piedras y botellas registrados ayer en el paso fronterizo de Farhana forman parte de un nuevo episodio de las agresiones que vienen sufriendo los policías nacionales y guardias civiles que trabajan en la frontera de Melilla con Marruecos.
Sin ir más lejos, los acontecimientos de ayer se producen apenas 24 horas después de que Marruecos detuviera a un hombre al que los agentes españoles no le permitieron la entrada en la ciudad por el paso de Beni Enzar ya que carecía de documentación. Para protestar, este ciudadano marroquí lanzó una navaja desde ‘tierra de nadie’ hacia la parte española de la frontera. Afortunadamente no hirió a ningún policía.
Melilla va camino de cerrar un octubre convulso en la frontera con Marruecos. Algo similar ocurrió el mismo mes del año pasado cuando el paso de Beni Enzar estuvo cerrado más de cuatro horas.
Las autoridades de la ciudad, con el presidente Juan José Imbroda a la cabeza están convencidas de que la solución pasa por despejar la ‘tierra de nadie’ y han manifestado su intención de reclamar al Gobierno central que hable con Marruecos para conseguir que el territorio neutral no se convierta en aparcamiento improvisado o en sitio de concentración de personas que esperan pasar a Melillla.

3
De octubre. Una avalancha de porteadores obliga a cerrar la frontera entre una y tres veces. Sindicatos policiales lo achacan a la cercanía del Aid el Kebir y a que los contrabandistas han subido de 3 a 15 euros el precio que pagan por los bultos.
6
De octubre. Un contrabandista lanza un ‘ladrillazo’ desde ‘tierra de nadie’ y hiere a un subinspector de la Policía. Protestaba así porque no le permitieron la entrada en Melilla.
9
De octubre. La entrada de pescado en Melilla se retrasa hasta pasada la una de la tarde debido a que una avalancha de porteadores atascó la frontera.
10
De octubre. Policía Nacional detiene al marroquí que lanzó un ‘ladrillazo’ a un subinspector del Cuerpo. El hombre fue identificado gracias a las cámaras de seguridad del paso fronterizo de Beni Enzar.
12
De octubre. Avalancha y lanzamiento de piedras por parte de porteadores en Beni Enzar. Los contrabandistas no entendían que no les permitieran entrar porque era festivo y los días de fiesta no se permite el ‘comercio atípico’ en la ciudad.
14
De octubre. Marruecos detiene a un alborotador que lanzó una navaja a la Policía española desde ‘tierra de nadie’. No le permitieron entrar en Melilla: No llevaba documentación.
15
De octubre. La afluencia masiva de personas por el puesto fronterizo de Farhana obliga a cerrar la frontera entre una y dos veces. Sindicatos policiales denuncian que hubo lanzamiento de piedras y botellas.

RelacionadoEntradas

CETI

La Policía Local detiene a un hombre que sembró el pánico con un cuchillo cerca del CETI

hace 9 horas
Los televisores recuperados. / Policía Nacional de Melilla

La Policía Nacional detiene a un ladrón que robó cuatro televisores en un restaurante

hace 13 horas

Asfaspro, AUME y UMT exigen negociar el aumento de retribuciones del Plan de Seguridad y Defensa

hace 13 horas
Entrada al Hospital Plasencia, donde fue trasladado el agresor. / SES

Fallece una mujer apuñalada por su marido en un pueblo de Cáceres

hace 14 horas

TEAMA protesta frente a la Inspección de Trabajo: “Atacan a los más vulnerables, los niños con autismo”

hace 14 horas

Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

hace 15 horas

Lo más visto

  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josefina Haro, la niña que dio la vida por su hermana Marina en 1928

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Hospital Universitario de Melilla abre al fin sus puertas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El trabajador de baja puede ser despedido si hace actividades que impiden su recuperación”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel