• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 28 de mayo de 2025   - 11:12 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

Bitán: “Deseo que estas llamas nos alumbren en el camino de la paz”

por Redacción El Faro
10/12/2012 22:57 CET
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El cantante israelí Shimon Sibony puso la nota musical en el encendido público de las velas de Januká. El público recibió un ‘sevivon’ y degustó varios platos típicos en esta festividad.

El rabino principal de la ciudad, Yamín Bitán, encendió ayer las velas de Januká. Por tercer año consecutivo, la comunidad judía muestra ‘la fiesta de las luces’ al resto de Melilla. “Deseo que estas llamas nos alumbren en el camino de la paz, el valor más importante”, afirmó Bitán. Esta celebración contó con la actuación del cantante Shimon Sibony y con una degustación de platos típicos judíos.
El acto comenzó con el tradicional rezo del rabino que procedió al encendido de las velas de la ‘januquía’, es decir, el candelabro de nueve brazos que utilizan para esta festividad. Bitán aseguró que la armonía y la paz que se vive en Melilla entre las diferentes comunidades no es una característica que se dé en otras ciudades.
Destacó que la mesa interconfesional, que se acaba de recuperar, o las iniciativas como ‘Conozcámonos’ son una prueba de que Melilla es un ejemplo de convivencia para el resto de la sociedad. El rabino principal de la ciudad indicó que “el respeto en las cosas que nos unen y en las que nos diferencian” es la señal de que todas las comunidades religiosas y culturales de Melilla desean vivir en armonía y paz.
Bitán afirmó que van a seguir trabajando en esta línea para que las generaciones futuras continúen con esta tradición de convivencia en la ciudad.
También resaltó que las tres velas que había encendido arrojaban luz contra la tiranía y la intolerancia que el pueblo judío sufrió hace más de mil años, cuando los griegos intentaron impedir que celebraran sus fiestas y continuaran con sus tradiciones milenarias.  Apuntó que “esta festividad es la lucha por el respeto a la multiculturalidad”.
Bitán explicó al público, que llenaba la sala, que el regalo que había recibido al entrar en el salón era un ‘dreidel’ o ‘sevivon’, es decir, una especie de peonza con la que jugaban los judíos para avisarse de que los soldados del rey Antíoco estaban cerca. En aquellos tiempos debían guardar las sagradas escrituras, pues este tirano les impedía leerlas.
El ‘sevivon’ que regalaron ayer a los participantes del encendido público de la velas de Januká recogía las letras de la siguiente frase: ‘Un gran milagro ocurrió allí’.
Bitán agradeció la presencia de todos los representantes de las diferentes culturas y religiones de Melilla y se despidió deseando que “las tres llamas de la januquía estén también en el corazón de los melillenses para hacer el milagro del amor y de la paz”.

Un acto para todos

El presidente accidental, Miguel Marín, aseguró que la Januká no era sólo una fiesta para la comunidad judía, sino para toda la población de Melilla, así como la Navidad, el Diwali o el Aid El Kebir se celebran por todos melillenses.
Marín indicó que todas estas fiestas tienen en común que “son entrañables y que unen a toda la familia”. También destacó que la Ciudad “continuará cultivando este rico patrimonio, del que todos nos debemos sentir orgullosos”.
La presienta del Instituto de las Culturas, Fadela Mohatar, informó de que esta actividad no hubiera sido posible sin la colaboración de la comunidad judía de Melilla y la Viceconsejería de Festejos. “Creemos que es la mejor forma de tejer la convivencia y profundizar en un conocimiento más cercano del resto de culturas de la ciudad”, explicó.
Mohatar señaló la carga emocional de Januká y la riqueza cultural de esta celebración.
Tras estas intervenciones, el cantante israelí Shimon Sibony ofreció una actuación en la que se atrevió con el español. Sibony indicó que su padre había nacido en Melilla, pero que nunca había tenido la oportunidad de estar en la ciudad. Entre el repertorio de canciones que ofreció, acompañado de un piano y una guitarra española, se escuchó ‘Mi carro’, la canción del conocido artista Manolo Escobar.
Una vez que finalizó esta actuación que fue muy aplaudida por el público, se procedió a la degustación de los platos típicos de Januká. No faltaron ni los buñuelos marroquíes ni los ‘latkes de patata asquenasíes’.

Ocho días de celebración en familia

La Januká es la fiesta de las luces, una celebración judía que dura ocho días y en la que se conmemora la derrota de los griegos y la recuperación de la independencia del pueblo sefardí. La tradición cuenta que se produjo un milagro en el templo cuando fue asediado por los griegos. No quedaba aceite de lámparas más que para un día, pero ocurrió un milagro y duró ocho. Por ello, los judíos conmemoran esta victoria. Las velas se encienden tan pronto sea posible después de la caída de la noche. Además, hay dos tipos de bendiciones, las que deben hacer antes del encendido y las que se recitan después. Es en esos momentos en los que se reunen las familias y se entregan regalos, sobre todo, a los más pequeños de la casa. Por el milagro ocurrido con el aceite, se acostumbra comer alimentos fritos, como un tipo de rosquillas.

alt
ana reyes

RelacionadoEntradas

Ballet Colores conquista el oro en el campeonato ‘Dancing Stars VTS’ en Ávila

hace 8 minutos

Comienza el juicio de vertidos de escoria procedente de la incineradora

hace 17 horas

Verano sin descanso: el laberinto de las familias con hijos con TEA que no pueden conciliar

hace 23 horas

TEAMA protesta frente a la Inspección de Trabajo: “Atacan a los más vulnerables, los niños con autismo”

hace 23 horas

El Banco de Alimentos de Melilla, inmerso en su campaña de primavera

hace 23 horas

Melilla camina con el alma: el Simpecado del Rocío ya está en su altar

hace 3 días

Lo más visto

  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josefina Haro, la niña que dio la vida por su hermana Marina en 1928

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Nacional detiene a un ladrón que robó cuatro televisores en un restaurante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Críticos de CpM piden a Aberchán un Congreso antes de fin de año para refundar el partido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel