• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 28 de mayo de 2025   - 05:41 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La teoría de marzo, un desafío para las parejas de Melilla

Este fenómeno ha sido objeto de estudio en un mes complicado para el amor

por J.M.B./El Faro
21/03/2025 10:58 CET
La teoría de marzo, un desafío para las parejas de Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La pareja representa un pilar fundamental en la vida de muchos melillenses. Se trata de una persona con quien se comparten no solo momentos de alegría, sino también los desafíos del día a día. Una relación sólida se construye sobre la base del apoyo mutuo, la complicidad y la capacidad de encontrar felicidad en la compañía del otro. Sin embargo, como en cualquier aspecto de la vida, las relaciones de pareja no están exentas de dificultades.

A lo largo del año, existen diversas fechas que invitan a celebrar el amor y la unión. San Valentín, aniversarios varios y otros momentos especiales son ocasiones para recordar y fortalecer el vínculo. No obstante, el mes de marzo parece presentar un panorama diferente para algunas parejas.

Se trata de la "Teoría de marzo", la cual sugiere que durante el tercer mes del año se produce un aumento en las rupturas de pareja. Esta hipótesis se basa en un estudio sociológico realizado por Julie Brines y Brian Serafini, expertos de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, quienes analizaron a 1.000 parejas entre 2001 y 2015, encontrando que 530 de ellas terminaron su relación en marzo.

Este fenómeno lleva años en redes sociales, pero no tiene una fecha exacta donde se conozca su origen.

Otros estudios indican que muchas parejas optan por terminar su relación durante el mes de marzo debido a una serie de fenómenos, entre los que se encuentran los siguientes:

  • El regreso a la rutina: Después de las vacaciones, el retorno a las labores diarias puede generar monotonía y convertirse en un factor determinante para concluir la relación.
  • Las expectativas de San Valentín: La presión social por celebrar a lo grande esta fecha y la posible decepción si la celebración pasa desapercibida pueden contribuir a la ruptura.
  • Las reflexiones personales: Este mes puede llevar a muchas personas a reflexionar sobre su futuro con su pareja, reconsiderando si desean mantenerse en la relación o si por el contrario, prefieren disfrutar de la soltería.

Evitar la teoría de marzo

Si una relación está atravesando un momento difícil, especialmente en este mes de marzo, considerado crítico para muchas parejas, es fundamental abordar los problemas de manera constructiva. Para ello, existen estrategias efectivas para superar las posibles causas de una ruptura.

La base para resolver cualquier conflicto es la comunicación. Expresar tus sentimientos y necesidades de manera clara, calmada y respetuosa es esencial, así como evitar las acusaciones y céntrate en describir cómo te sientes y qué necesitas.

Además, la comunicación es un proceso bidireccional. Escucha atentamente a tu pareja, tratando de comprender su perspectiva y sus sentimientos. La empatía es fundamental para construir puentes y encontrar soluciones conjuntas.

Reconocer los errores y pedir disculpas sinceras es un acto de valentía y humildad que fortalece la relación. No hay que permitir que el orgullo impida la reconciliación.

La monotonía puede erosionar la pasión y el entusiasmo en una relación. Es necesario planificar actividades juntos, explorar nuevos lugares o disfrutar de aficiones compartidas. La novedad y la aventura pueden reavivar la chispa.

Todos cometemos errores, lo importante es reconocerlos, aprender de ellos y evitar repetirlos. La capacidad de perdonar y seguir adelante es esencial para el crecimiento de la pareja.

También la sinceridad y la transparencia son fundamentales para construir confianza y cercanía. Para ello, se debe expresar los sentimientos abiertamente, compartir miedos y esperanzas y no temer a mostrar vulnerabilidad.

Es fundamental ponerse en el lugar de la pareja, tratar de comprender sus sentimientos y necesidades. La empatía fortalece la conexión emocional y facilita la resolución de conflictos.

Si los problemas persisten o si sienten que necesitan herramientas adicionales, la terapia de pareja puede ser una excelente opción. Un terapeuta profesional puede guiarlos en el proceso de comunicación, resolución de conflictos y fortalecimiento del vínculo.

Si bien la teoría de marzo puede tener cierta validez, es importante recordar que las rupturas amorosas ocurren por diversas razones, desde conflictos cotidianos hasta infidelidades. La clave está en la capacidad de afrontar los problemas de manera constructiva, con amor, respeto y compromiso.

Tags: amorParejas

RelacionadoEntradas

Iwa Fest, un encuentro único en todo el Mediterráneo

hace 9 horas

Los comercios de Zona Centro se lucirán este sábado en el Fashion Day

hace 9 horas

Un libro para ensalzar el patrimonio del idioma judeoespañol

hace 10 horas

¿Cuántas agresiones más puede soportar el litoral de Melilla antes de que reaccionemos colectivamente?

hace 11 horas

Comienza el juicio de vertidos de escoria procedente de la incineradora

hace 12 horas
Corderos

La Ciudad instalará puntos de sacrificio para garantizar el rito del Aid El Kebir pese a la incertidumbre

hace 12 horas

Comments 1

  1. yusef comentó:
    hace 2 meses

    dejad de utilizar ia para los articulos.......

Lo más visto

  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josefina Haro, la niña que dio la vida por su hermana Marina en 1928

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Hospital Universitario de Melilla abre al fin sus puertas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Críticos de CpM piden a Aberchán un Congreso antes de fin de año para refundar el partido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel