• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 28 de mayo de 2025   - 10:11 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Jennifer Aragón repasa la trayectoria de la duquesa de la Victoria, Carlota O'Neill y Carmen Conde

La guía dio una charla en el IES Miguel Fernández sobre 'Mujeres en la historia de Melilla' en el marco del 8M

por José Ramón Ponce
13/03/2025 10:59 CET
Jennifer Aragón repasa la trayectoria de la duquesa de la Victoria, Carlota O'Neill y Carmen Conde

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La guía de Tu Guía en Melilla, Jennifer Aragón, dio esta semana, en el marco del 8M, una charla en el IES Miguel Fernández titulada ‘Mujeres en la historia de Melilla’.

Organizada entre el área de coordinación del plan de igualdad del instituto y la Ciudad Autónoma, según Aragón, se trató de una conferencia “enriquecedora” para los alumnos, quienes pudieron conocer el papel destacado de algunas mujeres en la historia de la ciudad autónoma. Además de rescatar perfiles anónimos como el de las fundadoras del primer club deportivo en Melilla, Aragón se centró en algunas de las más conocidas en la ciudad, como la duquesa de la Victoria, Carlota O’Neill o Carmen Conde, entre otras.

María del Carmen Angoloti y Mesa (Madrid, 7 de septiembre de 1875-Madrid, 4 de noviembre de 1959) fue una aristócrata española duquesa de la Victoria y condesa de Luchana por su matrimonio con Pablo Montesino Espartero, III duque de la Victoria. Fue dama de la reina Victoria Eugenia de Battenberg desde el 2 de enero de 1911 y dama noble de la Orden de María Luisa. Organizó la actividad de la Cruz Roja española durante la guerra del Rif, fue inspectora general de los hospitales del Marruecos español entre los años 1924 y 1927 y presidenta de los hospitales de la Cruz Roja en España desde 1939.

En el año 1922, se le rindió un homenaje a nivel nacional por la labor que realizó en beneficio de los soldados españoles heridos en el transcurso de la Guerra del Rif. A este homenaje se sumó la ciudad de Melilla, que impuso su nombre a la calle en la que se encontraba el Hospital de la Cruz Roja. Sin embargo, durante la dictadura franquista la calle fue renombrada como General Mola. En 1991 el Ayuntamiento de Melilla decidió que la vía urbana recuperara su antiguo nombre tras solicitarlo la Asociación Cultural Ateneo de Melilla.

El Comité Internacional de la Cruz Roja le concedió la Medalla Florence Nightingale por sus méritos en el seno de esta institución.

La Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo le fue entregada en Sevilla el 27 de noviembre de 1925 por su atención a los heridos de guerra, siendo la primera ocasión en que dicha condecoración le fue concedida a una mujer.

Carlota O'Neill de Lamo (Madrid, 27 de marzo de 1905-Caracas, 20 de junio de 2000) fue una escritora, dramaturga y periodista feminista española. Su marido fue el capitán Virgilio Leret, ejecutado tras oponerse a la sublevación de 1936 en Melilla, que dio origen a la guerra civil. Ella pasó casi cinco años en prisión, partiendo posteriormente al exilio. También escribió bajo los seudónimos de Carlota Lionell y Laura de Noves.

En julio de 1936 se encontraba en Melilla con su marido y sus hijas, ya que Leret era el jefe de las Fuerzas Aéreas Zona Oriental de Marruecos y de la base de hidroaviones del Atalayón en Melilla. Los sublevados acabaron con la resistencia de Leret en la base, lo arrestaron y, posteriormente, lo fusilaron, aunque su esposa no lo sabría hasta tiempo después. Tras el ataque, su suegro, un militar conservador, la acusó del "desvío ideológico" de su hijo y de dicho fusilamiento. Posteriormente, el 22 de julio de 1936, Carlota O'Neill fue detenida y, dieciocho meses después, juzgada por un tribunal militar. Al no haberse acreditado los hechos de lo que se le acusaba, el 19 de agosto de 1936 el juez decretó el sobreseimiento de la causa, decisión que le fue notificada el 21 de agosto de 1936; sin embargo, nunca le dieron la libertad. Se le sometió a consejo de guerra y fue condenada a seis años de prisión por el delito de injurias al Ejército. Durante el tiempo que estuvo en prisión fue su suegro quien se quedó con la tutela de las niñas.

En prisión escribió Las Olvidadas, donde sus protagonistas eran prostitutas con las compartió cárcel.

El 18 de marzo de 1938, estando en la prisión del Fuerte de Victoria Grande, de Melilla, y al enterarse de que a sus hijas menores se las llevaban a la península, agredió a sus compañeras de prisión y gritó: “asesinos, canallas, sinvergüenzas; habéis matado a mi marido y ahora se llevan a mis hijas”. Esas expresiones hicieron que se le abriera un segundo consejo de guerra, por el delito de injurias al Ejército, del que finalmente fue absuelta.

El 12 de julio de 1940, el Tribunal de Responsabilidades Políticas de Melilla abrió una nueva causa a Carlota O´Neill donde señalan que su influjo predominante sobre su esposo, el capitán Leret, y los escritos de los que fue autora contribuyeron a fomentar la situación anárquica y desastrosa que provocó el comienzo del movimiento nacional. Un tribunal la inhabilitó durante cinco años para ejercer cargos públicos del estado, provincia y municipio y al pago de una sanción económica.

Publicado en 1964, en Una mexicana en la guerra de España, narra su experiencia en la guerra civil española, su paso por la cárcel de Victoria Grande -donde estuvo hasta 1940-, los juicios militares a que estuvo sometida, su lucha para recuperar la custodia de sus hijas una vez que salió de la cárcel y el viaje al exilio.

Carmen Conde Abellán (Cartagena, 15 de agosto de 1907-Majadahonda, 8 de enero de 1996)1 fue una poeta, prosista, dramaturga, ensayista y maestra española, considerada una de las voces más significativas de la generación poética del 27. En 1978 fue elegida la primera académica de número de la Real Academia Española,nota 1 pronunciando su discurso de ingreso en 1979. En 1931, Conde fundó, junto a su marido Antonio Oliver Belmás, la primera Universidad Popular de Cartagena.

A los seis años se trasladó con su familia a Melilla, donde vivió hasta 1920.

 

1 de 9
- +
slide 1 to 8 of 9

Tags: Historiamujeres

RelacionadoEntradas

El IES Virgen de la Victoria acoge la entrega de premios de las Olimpiadas de Física y Química

hace 24 minutos

Africa Travel despega hacia una nueva etapa con IAG7: más pericia, más futuro

hace 1 hora

Renaturalizar el río de Oro desde el arte y la educación ambiental

hace 2 horas

La Feria del Libro arranca con una exposición fotográfica de Melilla la Vieja

hace 3 horas

Manuel Gálvez Ibáñez reivindica el español sefardí como lengua viva

hace 3 horas
Comisión de Accesibilidad

Marín asegura haber ejecutado una “cantidad ingente” de proyectos de accesibilidad

hace 5 horas

Comments 1

  1. Pablo comentó:
    hace 3 meses

    El suegro del capitán Leret"conservador?.NO.era un militar conservador,golpista y FASCISTA..Las cosas por su nombre.

Lo más visto

  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pillado a 132 km/h en una vía urbana con 30 de máximo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los comercios de Zona Centro se lucirán este sábado en el Fashion Day

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josefina Haro, la niña que dio la vida por su hermana Marina en 1928

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Moh confirma que Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario el día 2 de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel