• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 28 de mayo de 2025   - 10:54 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

La Comunidad Hindú celebra Holi en Melilla con colores, unidad y alegría

Este evento, que marca el inicio de la primavera y simboliza la victoria del bien sobre el mal, se vivirá en la ciudad con actividades de convivencia, rezos y momentos de introspección

por Tania Chocrón
12/03/2025 13:55 CET
La Comunidad Hindú celebra Holi en Melilla con colores, unidad y alegría

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El viernes 14 de marzo de 2025, la Comunidad Hindú de Melilla se prepara para celebrar uno de los festivales más coloridos del año: el Holi, conocido como el "Festival de los Colores". Este evento, que tiene sus raíces en el hinduismo, es una festividad que marca el inicio de la primavera, celebra la victoria del bien sobre el mal y fomenta la alegría, la unidad y la convivencia. Aunque el Holi es tradicionalmente una fiesta hindú, en la actualidad, su celebración ha trascendido fronteras religiosas y culturales, invitando a personas de todas las religiones y culturas a unirse a la festividad.

La celebración de Holi: Un festival de colores y alegoría

El Holi tiene una profunda conexión con la leyenda hindú de Prahlada y Holika, narrada en el Shrimad Bhagavatam. Según la historia, el demonio Hiranyakashipu, quien odiaba a los devotos de Vishnu, intentó asesinar a su hijo Prahlada, un ferviente devoto. En un acto de sacrificio, la hermana del rey, Holika, intentó matar al niño, pero, a pesar de su inmunidad al fuego, ella pereció, mientras que Prahlada salió ileso. Este acto simbólico representa la victoria del bien sobre el mal, y así, la noche anterior al festival, se enciende una hoguera, conocida como Holika Dahan, para conmemorar este triunfo.

El segundo día de la festividad, conocido como Rangwali Holi, es el más esperado, durante el cual las personas se lanzan polvos de colores llamados Gulal. Estos colores tienen un significado especial dentro de la tradición hindú: el rojo representa el amor y la fertilidad, el azul está asociado con el dios Krishna, el amarillo simboliza la cúrcuma y el verde refleja la llegada de la primavera y los nuevos comienzos. Además, el acto de lanzarse Gulal es una forma de desear salud y bienestar a los demás, especialmente en una época de cambios estacionales que pueden aumentar la probabilidad de enfermarse.

La tradición de Holi en Melilla

La Comunidad Hindú de Melilla ha estado celebrando Holi durante los últimos años, y cada vez más personas se suman a esta festividad colorida y llena de significado. Sin embargo, este año, debido a que el festival coincide con el mes de Ramadán y la Cuaresma, se optará por una celebración más moderada y respetuosa con las tradiciones de introspección de estas épocas. "Este año no vamos a hacer una fiesta de colores, ya que Ramadán es un periodo de reflexión y no queremos que la festividad de Holi interfiera con ese proceso", explica Anju Doulatram, vicepresidenta de la Comunidad Hindú de Melilla. "Es importante que, como comunidad, vivamos en convivencia y respeto, y aunque este año no haya grandes festividades, lo seguiremos celebrando a nuestra manera", añade.

Aunque la Comunidad Hindú de Melilla no realizará grandes actividades de fiesta este año, se espera que más adelante se organicen eventos con la colaboración de la Consejería de Cultura. "El año pasado colaboramos con la Consejería de Deportes y realizamos una actividad muy bonita. Este año aún estamos hablando sobre cómo organizar algo, pero es importante que todo se haga en respeto y armonía con las demás festividades que estamos viviendo", comenta Doulatram.

Holi: Un día de perdón y unidad

Más allá de los colores y las celebraciones, Holi es un día de gran importancia cultural y espiritual. En la tradición hindú, este día se dedica a liberarse de los rencores del pasado, a perdonar y a empezar de nuevo. "Holi es un día para olvidar, para perdonar y para vivir en unidad", afirma Doulatram. La festividad simboliza la renovación, el comienzo de una nueva temporada y la reconciliación, lo que lo convierte en un día especialmente importante para las relaciones personales y comunitarias.

La tradición de lanzarse Gulal durante Holi no solo tiene un significado estético, sino también profundo. Antiguamente, estos polvos estaban hechos de hierbas medicinales, lo que les daba un componente saludable, y lanzarlos era una forma de desearle a los demás buena salud. A través de esta práctica, los participantes no solo celebran la llegada de la primavera, sino que también envían buenos deseos a sus seres queridos.

La importancia de mantener viva la tradición

Anju explica que, a pesar de los retos, la Comunidad Hindú de Melilla continúa celebrando sus festividades con entusiasmo y devoción. "A lo largo del año celebramos muchas otras fiestas, y siempre nos reunimos para vivir juntos estos momentos. El Holi, en particular, es un momento para estar con los demás, para compartir y para dar gracias", dice Doulatram. La comunidad sigue viva a través de la celebración de estas fiestas, que se convierten en un espacio de convivencia e introspección.

El mensaje de Holi, más allá de la explosión de colores, es uno de luz, unidad y superación. "Es una celebración para todos. Independientemente de la religión, Holi es un momento para disfrutar, para vivir el presente y para recordar que siempre la luz vence a la oscuridad", concluye Doulatram.

Así, en Melilla, el festival de Holi se prepara para unirse a la tradición global de este evento, que se ha convertido en un símbolo de paz, integración y alegría, invitando a todos a participar en un día de festividad y fraternidad.

 

1 de 9
- +
slide 1 to 8 of 9
La Comunidad Hindú celebra Holi en Melilla con colores, unidad y alegría

Tags: holiNoticias de MelillaTradiciones

RelacionadoEntradas

Imbroda: “Melilla ha ganado desde las elecciones de 2023”

hace 33 minutos

El IES Virgen de la Victoria acoge la entrega de premios de las Olimpiadas de Física y Química

hace 1 hora

Africa Travel despega hacia una nueva etapa con IAG7: más pericia, más futuro

hace 2 horas

Renaturalizar el río de Oro desde el arte y la educación ambiental

hace 2 horas

La Feria del Libro arranca con una exposición fotográfica de Melilla la Vieja

hace 3 horas

Manuel Gálvez Ibáñez reivindica el español sefardí como lengua viva

hace 4 horas

Lo más visto

  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pillado a 132 km/h en una vía urbana con 30 de máximo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los comercios de Zona Centro se lucirán este sábado en el Fashion Day

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Moh confirma que Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario el día 2 de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josefina Haro, la niña que dio la vida por su hermana Marina en 1928

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel