La Confederación General del Trabajo (CGT) ha iniciado una campaña innovadora de cara a las elecciones sindicales en el centro de menores La Purísima, que se celebrarán el próximo viernes, 28 de febrero. Bajo el lema "Come sano, vota sano", la organización sindical ha repartido fruta entre los trabajadores durante los desayunos y meriendas, buscando concienciar a la plantilla sobre la importancia de su voto en estos comicios.
La campaña ha captado la atención de los empleados del centro, quienes han recibido con interés la propuesta de CGT. El objetivo de la organización es lograr un comité de empresa plural que anteponga los intereses de los trabajadores, dejando de lado las influencias de las políticas municipales y de las empresas adjudicatarias, a las que responsabilizan de las dificultades que enfrenta la plantilla.
CGT ha denunciado que la gestión actual, a cargo de Tragsatec, no ha aportado soluciones a los problemas laborales de los trabajadores del centro. Entre las principales quejas se encuentran los recortes salariales, la no aplicación de la subida salarial prevista para 2025, y la reducción de días de vacaciones correspondientes a 2024. Además, los empleados han manifestado su desconocimiento sobre las normativas laborales vigentes tras la subrogación gestionada por el sindicato CCOO.
Municipalización del servicio
Uno de los puntos más relevantes de la campaña de CGT es su firme defensa de la municipalización del servicio del centro de menores La Purísima. El sindicato considera que la gestión directa por parte de la administración local pondría fin a las problemáticas derivadas de la externalización del servicio, que actualmente se encuentra bajo la gestión de empresas adjudicatarias.
En apoyo a esta demanda, alrededor de 50 trabajadores del centro participaron en una manifestación simbólica conocida como la "marcha cangrejo a paso de tortuga", con la que recorrieron las calles de Melilla para exigir la municipalización del servicio. Los manifestantes, que avanzaron de forma lenta para visibilizar la falta de avances en sus reivindicaciones, denunciaron que la externalización del servicio precariza sus condiciones laborales y afecta directamente a la atención que reciben los menores.
Los trabajadores, respaldados por CGT, aseguran que la municipalización permitiría garantizar mejores condiciones laborales, mayor estabilidad en los contratos y una gestión más transparente del centro. Además, denuncian la falta de respuesta por parte de las autoridades locales, señalando directamente a la Consejería de Bienestar Social por su inacción ante sus reclamaciones.
Inspección de Trabajo
Además de sus movilizaciones, CGT ha llevado sus denuncias ante la Inspección de Trabajo. El sindicato acusa a TRAGSATEC de vulnerar los derechos laborales de la plantilla, especialmente en lo que respecta al disfrute de las vacaciones. Según CGT, la empresa ha aplicado restricciones arbitrarias que impiden a los empleados disfrutar de sus días de descanso correspondientes, en contra de lo establecido en la normativa laboral vigente.
La denuncia también incluye otros aspectos, como la falta de claridad en la normativa aplicable tras el proceso de subrogación y los recortes en las condiciones laborales. CGT espera que la Inspección de Trabajo actúe para garantizar el cumplimiento de los derechos de los trabajadores y ponga fin a las irregularidades que, según el sindicato, persisten en el centro.
CGT en las elecciones sindicales
Esta será la primera vez que CGT participe en unas elecciones sindicales en el centro de menores La Purísima. Desde la organización confían en que los trabajadores valoren el compromiso mostrado hasta ahora, destacando su labor en defensa de los derechos laborales y su postura crítica frente a las políticas municipales que, según afirman, han afectado negativamente las condiciones laborales en el centro.
Las elecciones se celebrarán en un contexto de creciente malestar entre los trabajadores, quienes esperan que un cambio en la representación sindical permita abordar de manera efectiva sus demandas, incluidas las mejoras salariales, el respeto a los derechos laborales y la municipalización definitiva del servicio.