La consejera de Salud Pública, Randa Mohamed, dio a conocer esta mañana las subvenciones nominativas que el Consejo de Gobierno aprobó el pasado viernes.
Entre las ayudas concedidas desde la Ciudad Autónoma destaca una cuantía de 322.000 euros a Cruz Roja, así como la inversión de 103.000 euros en la entidad FEAFES Melilla para trastornos relacionados con la salud mental.
En otro orden de cosas, la consejera de Salud Pública aconseja a las personas nacidas a partir de 1978 que se vacunen del sarampión.
En la actualidad, la ciudad autónoma cuenta con 7 casos y perfiles de todas las edades. Entre los pacientes se encuentran personas sin vacunar, pero también ciudadanos que han visitado el país vecino.
Un año más, la Ciudad Autónoma reclama al Ingesa que ponga en marcha el copago farmacéutico en nuestra ciudad. Una noticia que se anunció el pasado año y de la cual no existe información hasta la fecha. La consejera Randa Mohamed insiste en que no entiende la postura del organismo gubernamental, ya que el Gobierno de la Ciudad tenía reservados en sus presupuestos del 2024 una partida de 300.000 euros la cual se volvió a incorporar a las partidas del 2025 para este fin. Desde la Ciudad no entienden la postura del Ingesa e insisten en que todavía no le han dado una respuesta al respecto.
En la actualidad, existen varios menores a la espera de ser acogidos. Preguntada por este tema, Mohamed subraya que “estamos trabajando para promover el acogimiento de niños e incluso hemos previsto realizar una campaña para fomentar esta actuación. Lo cierto es que el número de niños acogidos es bastante alto, pero los requisitos y el proceso es largo.
Estos días, algunos comerciantes del Rastro se quejaban por los controles que se realizaban en el Mercado Central, ya que coincidían con las horas más concurridas del día. En este sentido, la consejera de Salud Pública quiso dejar claro que “los controles son necesarios para el buen funcionamiento del mercado y es algo indiscutible”.
Eso sí, la consejera anuncia que se incrementará el personal encargado de llevar a cabo las inspecciones para agilizar el proceso.
A tenor de este asunto, Randa Mohamed adelantó que desde la Consejería de Salud Pública se está trabajando en la reforma del Mercado central con el objetivo de que los puestos de pescado estén en la primera planta. De esta forma, la segunda planta se reservaría a una zona polivalente o cultural. Una finalidad que todavía no pueden conformar desde la Consejería de Salud Pública.